top of page

Miles Kane: Cátedra de cómo romper El Plaza Condesa

Actualizado: 25 mar 2019

-Verónica de la Mora- Fotos: Óscar Villanueva Dorantes


¿Qué necesitas para darle una vuelta de 360° al Plaza Condesa? Un británico con estilo y energía al mil por hora, nos referimos a Miles Kane.




Con el anuncio de la presentación de Arctic Monkeys en el festival “Pal’ Norte” así como una fecha en la Ciudad de México para la banda, acompañó la noticia los actos teloneros, The Hives y Miles Kane. Para sorpresa de muchos, Kane anunció una fecha en solitario en el Plaza Condesa, siendo la primera ocasión en presentarse de forma individual en México tras su última visita en 2016 junto a Alex Turner con el proyecto The Last Shadow Puppets.


Con un sonido fiel al britpop, Glam rock y los comienzos del indie rock de los 2000, Kane ha logrado ganarse un lugar dentro del gusto del público, teniendo un tono y color de voz inconfundibles, así como un estilo y personalidad traducida en sus trabajos de estudio.



Una noche antes, el Plaza Condesa se vistió de blanco y negro para recibir el garage rock de The Hives en su primera fecha en el recinto. A diferencia del viernes, en esta ocasión nos recibía El Plaza con el nombre “Miles Kane” en tonos morado y rosa al final del escenario.


Eran las 7:15 cuando Charlie Rodd subió al escenario para comenzar a prender los ánimos del público que esperaba a Kane. Junto a su baterista, Rodd interpretó algunas de sus canciones más populares como “A mi lado” e “Historia”. Con unos acordes de la guitarra y las percusiones en sincronía nos adentrábamos en las palmas y coros de “Historia” para encontrar ese lado melancólico que contrastaba con el sonido folk que forma el músico.


Pasaba de las 8:00 cuando los gritos de Paul McCartney en “Helter Skelter” en el fondo se apagaron, y dieron pie a la entrada de Kane. Las luces de color morado que iluminaban al público pasaron a fundirse en un objetivo, Miles Kane. Acomodándose la guitarra, Kane junto a su banda comenzaron a llenar de energía el escenario con “Silverscreen”. Entre patadas al aire y pasarelas en el escenario, el británico lograba captar el entusiasmo de todos los asistentes. ¡Espera! Acabo de perderlo. Al volver la mirada, Kane se encuentra en cuclillas y observa fijamente al público con cierta intriga, cómo si esperará algo, sonríe y se reincorpora.




Al terminar “Give Up”, Miles se detiene un momento para soltar un “Good Evening Mexico”, y al puro estilo de porra de estadio, se escuchó “Olé, Olé, Olé, Miles Kane” en respuesta. Siguiendo con sus hits de su más reciente disco, “Coup de Grace”, tocó: “Loaded” y “Cry on my guitar”.


Entre gestos de regocijo, y osadía, Kane toma su guitarra y camina por el escenario, agita la cabeza mientras los reflectores lo pintan de colores rojos.


Después de una ronda de energía y movimiento, era claro que debía empezar alguna de sus canciones lentas, pero claro, sin perder lo equilibrado que suena ese estridente timbre de voz que cautiva a muchos. Con las letras: “'Cause you're my top, you're my top You're my top one-hundred shows”, Killing the joke logró acercar a una que otra pareja para perderse en una mirada que en algunos casos conquistó un beso.


Dejando a un lado esa parte melosa de Kane, continuaron temas como “Better than That” y “Too Little, Too Late” donde la banda que acompaña a Miles demuestra que todos son un componente esencial en el espectáculo: Dom, Nick y Victoria tocando el bajo, la guitarra y la batería respectivamente. Sería un pecado no hablar del entusiasmo y fuerza desbordadas en el escenario.


En un jumper negro con un cierre abierto a la altura del pecho, y unas bandas plata en sus pómulos, la luz refleja a Kane volviéndolo de color rojo y rosa. ¿Y qué sería de un concierto sin los temas por los que nos enamoramos de nuestro artista favorito? “Colour of the Trap” consiguió que todos corearán una serie de “La, la, la” dirigidos por él cantante. En unos gritos ahogados escuchamos un “Mexico, I love you”.




Como otro flashback a 2011, sonó el comienzo de “Rearrange”, y el público comenzó a saltar. Como si fuera una respuesta, el “Let it out, Let it out, Let it all out” de los coros eran entonados al unísono.


El concierto estaba a nada de terminar, ya habíamos bailado con el tema groovy, “Coup de Grace” cuando otra canción del baúl de recuerdos salió a desempolvarse, “Don’t Forget Who You Are”. Este fue uno de los momentos más importantes de la noche; al concluir, Miles salió de escena, y el público comenzó a dar vueltas al coro “La, la, la… Don’t Forget Who You Are”. Un encore memorable y que no solo a los asistentes, al mismo cantante sorprendió.

El Plaza se volvió en tonos cálidos, un Miles agitado regresó a escena, tomó su guitarra y concluyó la canción.


Con un beso al aire se aproximó al micrófono para gritar: “Thank you Mexico for this fucking day”, y comenzó la última canción: “Come Closer”. Entre los agudos y riffs de guitarra se perdían frases como “Mexico, this fucking day”. Si algo quedo claro es esto, para hacer un solo de guitarra donde puedas distorsionar y ejecutar algo impecable, cuenta con Kane para ello.


Terminando la canción hizo una pequeña reverencia en forma de agradecimiento y junto a su banda dejó el escenario.




Eran las 9:15, el concierto había concluido pero la euforia y emoción de los asistentes se traducía en sonrisas, sudor y selfies con el fondo del escenario, se leía “Miles Kane”.


SETLIST

· Silverscreen

· Inhaler

· Give Up

· Loaded

· Cry On My Guitar

· Killing The Joke

· Better than That

· Too Little Too Late

· LA Five Four (309)

· Wrong Side Of Life

· Colour Of The Trap

· Rearrange

· Coup De Grace

· Don´t Forget Who You Are

· Come Closer

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
¿Los animales también se suicidan?

Platicamos con Margan vocalista de la banda chilena Los Animales También Se Suicidan sobre su próximo material el cual ya tienen preparado,

 
 
 

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page