We Are The Grand: Reviviendo sus éxitos en compañía
- Samantha Godínez
- 18 nov 2020
- 5 Min. de lectura
Después de volver a los estudios, la banda chilena We Are The Grand regresa alado de Nicole y Arroba Nat para revivir algunos de sus éxitos más aclamados por el público.

Han pasado dos años desde que We Are The Grand estrenó su último álbum en 2018 “Raíz”, sin embargo, no dejan de sorprender a sus escuchas con este nuevo EP de re–interpretaciones que se ha estado estrenando paulatinamente; comenzando con “Paraíso”, la banda invitó a la artista Nicole a acompañar este tema y darle un enfoque más fresco, tal como continúa con “Pienso de Ti” la más reconocida de sus composiciones, donde es ahora la artista mexicana Arroba Nat quien acompaña el tema.
Platicamos con Sebastián Lira, bajista de la banda, quien nos contó un poco de su trayectoria como banda, como deciden regrabar estos temas y que nos tienen preparado para el próximo 2021.
¿Quiénes son We Are The Grand?
Sebastián Lira: We Are The Grand es una banda chilena de rock pop de cuatro integrantes con aproximadamente nueve años tocando y tres discos LP publicados hasta la fecha; Hemos tenido la oportunidad de girar por escenarios nacionales super importantes y también poder hacer una carrera fructífera en México, lo cual nos ha permitido crecer mucho como artistas. Eso es en cuanto historia, en realidad somos una banda de buenos amigos que disfrutan tocar y dedicarse a la música.
¿Cómo fue para ustedes introducirse a la escena nacional e internacional?
Sebastián: Siempre ha sido demasiado orgánico, son cosas que se fueron dando con el tiempo y cuando nos dimos cuenta de que en México había gente a la cual le gustaba la banda, tomamos la decisión de ir por temporadas y en Chile fue mas o menos lo mismo, empezamos a tocar en lugares pequeños y cada vez más grandes hasta darnos cuenta de que gustábamos más allá de Santiago y otras ciudades. Fuimos escuchando ese crecimiento, ya que íbamos a lugares donde pensábamos tener un poco más de público y nos preocupábamos de regresar a lugares donde ya nos habían recibido, pero hemos acertado ya que ha ido creciendo nuestro publico en las distintas ciudades donde nos presentamos. Ha permitido a la banda crear una especie de fidelización muy linda con el público.
También nos hemos dado a conocer por la oportunidad de tocar en festivales importantes como Lollapalooza, Vive Latino, SXSW, acá en festivales de Chile, obviamente esas cosas hacen que la banda crezca, además de estar en estos canales distribución como Spotify.
¿Por qué deciden comenzar este proyecto componiendo en inglés y conforme pasa el tiempo cambiarlo al español?
Sebastián: Porque en un principio todos escuchábamos música en inglés, era como el estilo que más nos acomodaba y más que nada lo que le acomodaba a el vocalista Sebastián Gallardo, porque cuando la banda comenzó, él estaba viviendo y estudiando música en Liverpool, entonces su manera de crear siempre fue desde el inglés. Independientemente de que somos chilenos podríamos decir que la banda se gestó en Inglaterra. El nombre y las primeras canciones tienen que ver con eso, pero al volver a Chile nos dimos cuenta de que había que empezar a captar en español y se le hizo super cómodo a Sebas; esto a su vez nos abrió puertas a públicos un poco más masivos.
¿Cómo piensas que ha sido la evolución de su estilo desde su primer EP hasta su último álbum en 2018?
Sebastián: Nunca nos hemos sentado a decir —“ok, vamos a hacer algo que suene así” —, antes de hacer la música, ya que sale de manera natural. Imagino que tiene que ver con lo que escuchamos en ese entonces y eso se traduce finalmente en los discos que hacemos. Son distintos uno de otro, pero siguen una misma línea sobre lo que hacemos, siempre hemos hecho el mismo tipo de rock pop.
Los procesos de cada disco han tenido relación con la música que cada uno escucha, el primer disco se escucha un poco más a The Strokes mientras que el ultimo se escucha un poco más a Phil Collins porque también nosotros hemos crecido, antes escuchábamos música un poco más movida y rockera y ahora que estamos un poco más grandes nuestros gustos han cambiado.
Después de algún tiempo fuera de los estudios, están preparando re – interpretaciones de sus temas, ¿Cuál es el nuevo enfoque que persigue la banda?, ¿Cómo surge la idea de grabar estas re–interpretaciones?
Sebastián: En un principio queríamos hacer un disco de canciones acústicas de la banda y justo este año íbamos a hacer música nueva para un nuevo disco, pero por el tema de la pandemia obviamente nos corto los procesos de composición y toda la planificación que teníamos para este año. Por otro lado, teníamos estas canciones grabadas, ya que iban a ser un EP tipo “despedida” de lo que había sido el proceso de los últimos dos discos con reversiones de las canciones más conocidas de la banda, para poder empezar a componer ya de lleno música nueva; pero el proceso de esto también fue muy poco premeditado, ya que muchas de estas re–interpretaciones son versiones que nosotros tocábamos cuando teníamos que hacer formatos un poco más reducidos. Un día pensamos en hacerlas, grabarlas bien y además invitar a otras personas a colaborar en ellas, por lo que se dio la oportunidad de invitar a Nicole y Arroba Nat; aún quedan dos canciones que no han sido publicadas, pero lo serán pronto y finalizan este EP.
Háblanos un poquito más sobre esta colaboración con Arroba Nat y como deciden trabajar con ella.
Sebastián: Nos hicimos muy amigos de Nat en nuestro último paso por México que se extendió por más de seis meses en 2018, y en esta estadía nos hicimos amigos por amigos que teníamos en común, además de volvernos admiradores de su trabajo como artista musical y visual, ya que nos dimos cuenta de que, es una artista visual que se hizo conocida antes de empezar a tocar. Creció una admiración muy especial por ella y al ver las posibilidades de colaboración enseguida pensamos en ella, queríamos una mujer mexicana y era obvio que tenia que ser ella. Para nosotros es importante que además de gustarnos artísticamente, debía de haber una conexión, cariño y admiración mutua.
Si pudieras volver siete años atrás, ¿Qué consejo le darías a la banda?
Sebastián: Que fuésemos más relajados a esa edad, ser un poco más tranquilos y pacientes, además de decir las cosas, hablar todo y siempre para adelante.
¿Qué vendrá este 2021 con We Are The Grand?
Sebastián: En dos semanas más nos vamos a una casa en la playa acá en Chile a componer el nuevo disco. Ya hay algunas ideas, pero no nos hemos juntado para desarrollarlas, por eso nos vamos a una especie de retiro espiritual, pero de música. La idea es mostrar nueva música el primer semestre del 2021 y en lo posible poder volver a tocar en vivo, pero va a depender de como se van reactivando los conciertos, porque somos una banda que le da un mayor valor a los shows en vivo y seria un poco contraproducente sacar un disco si no podemos girarlo, entonces vamos a lanzar música nueva de todas maneras, pero de forma paulatina.
¿Qué es lo que más extrañan de los escenarios?
Sebastián: Extraño esos treinta segundos antes de subirse, con la gente gritando, los extraño muchísimo porque están llenos de adrenalina, euforia, en ese momento todo se va para mí y entras en una capsula del tiempo donde todo para y el tiempo deja de existir, tu cabeza para y tus problemas ya no están, te quedas con la gente y se genera esa conexión con el público.
Comments