top of page

Viviendo el proceso junto a Mississippi Queens

-Verònica de la Mora-


Mississippi Queens es un grupo que ha llevado su música desde 2016 con su primer disco: “En los tiempos de la Bola” a través de letras fuertes siendo una mirada al acontecer actual y un viaje introspectivo, con un sonido envolvente que rescata la fuerza del New Metal de los 90’s, el rock alternativo, trip hop y una serie de elementos con sintetizadores, trayéndonos un recorrido musical fuerte desde Monterrey hacia el mundo.



A partir del año pasado, la banda ha desarrollado el concepto de sus próximos EP’s titulados: “Conversaciones/ Con uno/ Mismo”, en los que se explora una catarsis y aspectos entorno a las “batallas” que cada quién puede experimentar en su mente, desde la angustia hasta la ira se encuentran en este conjunto de temas, siendo la plataforma musical perfecta para abordarlos.

Para abordar los planes de Mississippi Queens, su camino musical y perspectivas acerca de la industria musical en México actualmente, platicamos con Diego Cavazos, Oscar Cereceda y Gerardo Escamilla.

____________________________________________________________


Moverse en la Ciudad de México puede resultar una aventura -o un martirio- para muchos, y no sé diga de los contratiempos o las fallas de cálculos que de un minuto a otro nos puede hacer llegar tarde o no llegar a nuestros compromisos.


En todo caso, el tiempo me estaba rebasando al tener que estar en Parque México a la 1:45 y a esa hora me encontraba a la altura de metrobús Álvaro Obregón caminando. Con 20 minutos de retraso y sudor en la frente, Mississippi Queens me reciben de buen agrado en una de las bancas del parque.


La entrevista continuó en un restaurante cercano a la Churrería El Moro de la Condesa, y al puro calor de la CDMX, unas cervezas y buena plática amenizaron la tarde.


La banda estrenó su más reciente sencillo “Disociado”, tema con el que cierran el EP: Conversaciones, de esta serie de materiales donde contrapone las batallas internas con nuestro lado oscuro.


Diego: Disociado básicamente viene siendo la conclusión del primer EP, (…) prácticamente habla de esta parte tuya con la que estuviste peleando o hablando, con tus propios demonios, temores. Y prácticamente después de toda esta conversación eterna que tuviste en estas 6 canciones, con esta última dices: “Okay, tu ganas.” Le dejas el poder a tu parte oscura y dices: “No me importa, me dejo caer y que sea lo que tenga que ser”.


Oscar: En la parte musical lo cargamos de sonidos orquestales y demás que no suele ser escuchados en el Blues pero es un Blues muy al estilo Mississippi.


Para esta canción el grupo contó con la colaboración de Mariana Peregrina, quien aporta un elemento dramático al tema y un tanto seductor a “Disociado”.


Gerardo: Todos en algún momento de nuestra vida hemos trabajado con ella (Mariana), fue natural hablarle porque ya se tenía la idea de que fueran voces femeninas que representan las voces de tu cabeza que te responden. Queríamos que fueran mujeres más que todo para darle estos tintes de Blues, Jazz, Sensual.


Oscar: Es la diferenciación más clara entre las voces.


Diego: Exacto, en todo el EP es una batalla contigo y con tus demonios. Pero siempre son las voces de David, y a veces no se hace la diferencia entre ti y “tu otra parte”. Y con Disociado quisimos hacer esa diferenciación.


Una parte esencial en este último sencillo y dentro de las canciones de los Mississippi es el aspecto de drama y teatral, Diego menciona que algunos de los grupos o artistas de los que toma referencias como: Pink Floyd, Enrique Bunbury son muy teatrales. “El teatro de la vida representado”.


Al cuestionar por qué lanzar tres EP que conforman: Conversaciones/ Con uno/ Mismo, la respuesta fue: “Tenemos mucho material”. En palabras del grupo, la idea central la llevaba David (compositor y cantante) al hablar de salud mental y exponer los claro-oscuros de este tema.


Asimismo, tanto en sonido como líricamente se podían dividir los álbumes. “Curiosamente las canciones estaban cargadas hacía algo ruidoso, muy pesado, experimentales o muy tranquilas, muy épicas. Estaba muy bien dividido pero no lo podíamos sacar de golpe”. Menciona Diego.


Oscar: Creo que es la conjunción entre nuestro gusto por lo conceptual, mezclando las nuevas estrategias. Nos dimos cuenta con el primer disco que tienes que soltarlo de poco en poco.


A partir del surgimiento de nuevas plataformas de distribución de música a nivel digital, desde comienzos de 2010 con iTunes, YouTube, y en fechas más recientes Spotify; la forma de consumir y dar a conocer un proyecto se ha transformado para toda clase de grupos musicales.

Oscar: Inclusive en la manera de consumir, ya no como músicos. Yo como melómano, consumidor de música me doy cuenta. Ahora la gente escucha canciones, no discos. Eso para bandas como nosotros es sumamente importante, el concepto del disco, tiene una idea, tiene un proyecto y un orden. La manera en que se consume ha cambiado bastante pero no hay de otra más que adaptarnos.




Diego: Por otro lado, ya no hay tantos filtros como los había antes. Las disqueras tenían un filtro y prácticamente salía lo que la disquera creía que era lo que más valía la pena. Que a veces se equivocaron pero al menos había ese filtro, ahora cualquiera graba una canción y la sube a Spotify. Esa es como la dualidad de la nueva manera de consumir música.


Oscar: Es como todo, todo tiene sus pros y contras y supongo que lo estamos experimentando.

Para Mississippi Queens, el cambio a través de tres EP’s profundos con una construcción lírica y sonora propia de su estilo ha requerido de un enfoque en el que cada integrante del grupo ha llegado a una introspección, como banda y como persona.


Oscar: Es vivir el proceso del que estamos hablando, sino todos, la mayoría estamos viviendo ese proceso de comunicación de nuestras dualidades, de lidiar con nuestros miedos. Es vivir un proceso del cual estás hablando.


Diego: Es poner el proceso más fresco y en tu cara, porque a lo mejor y lo estabas viviendo pero cada quién de modo más personal y los demás no se enteran de lo que estás pasado, Si traes algún problema o te sientes medio mal a veces o enojado. Y el hecho de que mi hermano lo pusiera enfrente de nosotros, lo planteara y lo volvieramos parte del proceso de composición nos permitió identificarnos y lo hizo real.


Oscar: Parte de la genialidad de lo que respeto de David es poner en palabras lo que muchas veces todos pensamos pero no es fácil hacerlo arte bello. Simplemente es eso, es genuinamente vivir de lo que estamos hablando

.

Gerardo: Representarlo como es.


Sin lugar a dudas, una de las propuestas regias en cuanto al rock con un mensaje contundente a nivel de crítica social como reflejo de lo que vivimos, tocando temas reales con los cuales podemos empatizar gracias a la energía y fuerza de su música.


En palabras de los músicos, lo que resta de 2020, Mississippi Queens se prepara para promocionar la segunda parte de esta construcción llamada: “Conversaciones/ Con uno/ Mismo”, por lo mientras escucha el primer EP que tienen preparado y “Disociado”.



Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page