top of page

Vidauri: un ser mutante, romántico y relajado

Actualizado: 31 oct 2020



Iván Vidauri es un músico originario de la Ciudad de México que en 2015 decidió empezar su carrera como solista luego de formar parte de la banda de rock n' roll Comisario Pantera. Esta noticia conmocionó a los seguidores de la agrupación, dejándolos con la incertidumbre y curiosidad por la nueva etapa del compositor de ciertas canciones del conjunto.



Desde 2015 comenzó a presentar sencillos como: “San Quintín” y “Galápagos Al Sol” los cuales seguían reflejando la esencia que siempre ha tenido en sus composiciones, mostrando una propuesta llena de rock n roll y romanticismo con el timbre vocal que lo caracterizado. Posteriormente fue lanzando más temas como: “Diablo”, “Costa Brava” y “El Resplandor”.


En 2017 lanzó el primer adelanto de lo que fue su primer material que llevó por nombre “Desayuno de Campeón Vol.1”. En esta producción seguía sobresaliendo la faceta romántica y rocanrolera de Vidauri.


Ahora este 2020, el intérprete de “Tu Secreto” presentó un nuevo sencillo que lleva por nombre “Mutantes, con motivo de este lanzamiento platicamos con Iván para conocer más sobre cómo ha ido evolucionando su sonido a largo de esta faceta solista.


¿Con qué palabra definirías tu esencia?

Vidauri: Hace tiempo habría dicho que con la palabra “romántico”, hoy creo que es “mutante”.


¿Qué te motiva a seguir haciendo música?

Vidauri: Pues es solamente el instinto de expresarse, la música en sí misma es lo que me motiva a seguir haciendo música, va más allá de las palabras, es como ¿Por qué te gusta ese paisaje?, ¿Por qué te gusta esa comida?, o esta mujer, la belleza es así, la música lo tiene y se explica en sí misma.


Que bendición poder hacer música.

¿Cuál ha sido el cambio más notorio que ha tenido tu proyecto solista desde que comenzó?

Vidauri: El más evidente es que soy cinco años más viejo, en realidad todo está cambiando, todo, desde la manera en que te reúnes con persona para hacer música, han cambiado los grupos de músicos que han intervenido y que le han aportado a Vidauri, también es diferente aquella febrilidad de hace cinco años cuando “Diablo”, “San Quintín”, “Galápagos Al Sol” traían una esencia más rocanrolera, que es como la parte del núcleo y a través de estos cinco años me he venido nutriendo de todo lo que pasa, la música así es, vas tomando otras influencias, vas escuchando nuevas rolas, también te das cuenta que es como un grano de arena en toda la inmensidad, cuantos músicos y generaciones de músicos vienen.


Como que también el ego se ha transformado, ha disminuido como que te vienes creyendo el centro del universo, una teoría vidaurisdicentrica y después dices —oye, que padre contribuir con lo se está haciendo—, esa es la música, es lo que ha cambiado y se ve reflejado en las rolas.


¿Cuál es la satisfacción más grande que te ha dejado la música?

Vidauri: ¡Ay!, pues han sido muchas, yo podría decir todas, todas las satisfacciones de la vida. En este momento me viene a la mente una historia de cuando estaba tocando aun con Comisario Pantera en San Luis Potosí y lo recuerdo como estar arriba del escenario, simplemente como estar fluyendo con la música, viviendo el momento presente, creo que esa es una satisfacción muy grande, poder darte cuenta de todo lo que estás viviendo y ser consciente de eso, porque a lo largo de la vida puedes conocer todo tipo de estupefacientes y drogas, sustancias que alteran la mente o la consciencia y nada se le compara al hecho de que sin necesidad de recurrir a nada tú te des cuenta de eso, de estar donde estas, donde quiera que estés y dices ¡wow!, es un momento satisfactorio.


¿Cuál es tu inspiración para escribir tus canciones, en especial las de amor?

Vidauri: ¿Qué te digo?, soy un romántico, me encanta, cuando soy un romántico pienso en el Ferraz y la Mimosa, esa es mi satisfacción, mi fuente de inspiración.


¿Qué es esta nueva etapa de “Mutante?, ¿es un proyecto nuevo o es un sencillo más?

Vidauri: Originalmente fue concebido como un proyecto nuevo, la historia de mutante es después de haber grabado singles como “Tu Secreto” y después salió un e.p en 2018 donde viene “Universo en el Sofá”, “Tulipán”, “El Ritmo de tu Amor”, ciertas canciones, aquella experiencia fue hacerla de manera casera en un home estudio con un buen amigo que se llama Diego Morgado, que tiene una banda que se llama Heggel, lo grabamos muy en corto, con las herramientas que teníamos. A partir de esa experiencia tomé la decisión de hacer las cosas distinto, tenía la intención de poder ir a un estudio pro, agrupar canciones de manera distinta. Mi Sobrino Memo me presentó a Yuno Forquetina, me mostró su trabajo como productor, nos entendimos como personas. En una primera instancia no hicimos match, yo andaba en otro mood, tal vez distinto al de ahora. Hubo un reencuentro en 2019 donde más convencido quise hacerlo, me dije: —es con Yuno, él se va encargar de tener ese tercer oído, de aportar ese oído externo, ciertamente una dirección—.


Se hizo una selección de temas, se condenso en nueve, de estas nueve una de ellas se llamaba “Mutante”, yo venía en una de esas veces que tienes una epifanía, vas caminando por calle, veía los árboles y de repente vi un espectacular que decía “Bronco” y dije —¿Qué tal si le pongo al proyecto “Mutante”?— y ya así se quedó.



¿Cómo fue tu experiencia de grabar en Sonic Ranch?

Vidauri: Ya encarrerados con Yuno, resultó que parte de su propuesta era grabar en un estudio que está en Estados Unidos, se llama Sonic Ranch, es un lugar específicamente dedicado para hacer música, es una experiencia residencial muy chida, muy recomendada para los colegas músicos, es literal llegar y estar todo el día y toda la noche, 24 horas al día, parar un poco para comer y echar una siesta y a seguirle. La ventaja de trabajar con Yuno es que ya conoce, tiene experiencia en grabar ahí, ya tiene todo muy agendado, de tal manera que delegas esa parte de estarte preocupando, de la logística, los músicos, el preparó todo el equipo, armó la selección de canciones y a partir de la selección de canciones, la selección de músicos. Hicimos un acercamiento con músicos conocidos y que el también sentía, es muy de tener un feeling de que le van al proyecto, de esa manera convocamos a Carlos Marín en la batería, a Charly de Pequeño Fénix para las guitarras y coros, Mi Sobrino Memo llegó al final, la última semana en Sonic Ranch se sumó a la experiencia, de esa manera quedó conformado el crew, tenemos también a Laura Suaste, ella se encargó de toda la operación de logística. De esta manera llegamos al rancho, estuvimos prácticamente semana y media, pasamos año nuevo allá. Cuando es tu primera vez sientes que todo es mágico, así lo fue, llegar y conocer el estudio, conocer las casas, estar ahí, escuchar el silencio de estar en medio de la nada, es otra onda, es como darte un retiro musical.


El hooster, el dueño de Sonic Ranch se portó de manera súper hospitalario, nos llevaba nueces porque ahí es un rancho, nos daba alimento, preparó una cena de fin de año, estaban los Bandalos Chinos, Jodorowsky, son como experiencia extra. De esa manera fue que nos dedicamos, ya llevábamos prácticamente todo el trabajo de pre-producción al rancho, nada más para llegar y ponerle REC y dar lo mejor, así fue como se grabaron nueve canciones, entre ellas “Mutantes”.


¿Cómo fue el proceso de composición del tema?

Vidauri: Es un tema viejito, tendrá por ahí un par años de que nació, lo recuerdo como una canción de trabajo al principio, hay ciertos temas que parte de la idea de “voy hacer una canción en LA y después que tenga un coro en DO y viceversa, una canción que tenga los versos en LA y en el coro pase a DO” como que parte mucho de un oficio de composición de decir “a mira esta canción de Spinetta la hizo así y estaría muy padre hacer esto”. Me acuerdo mucho de “Los Solitarios” fue un tema que surgió de esa manera, de hacer ciertas modulaciones en los acordes y ¡wow!


Tenía ya la estructura musical, la estructura armónica y la letra fue madurando a través del tiempo, hasta hace no mucho, antes de partir al rancho ya estaba la letra final, de repente cuento que así la parte más elaborada fue esa de hacer analogías “soy dragón, soy león, soy la estrella de tu constelación”.


"Mutantes" es la historia de amor de dos seres que se encuentran vida tras vida y eso quería reflejar, somos nosotros mismos en otros cuerpos.

El vídeo está muy padre, toda la animación está súper atractiva ¿Cómo surge la idea de realizar este video?

Vidauri: Si, ese vídeo es talento 100% del señor Mario Meneses, es un animador muy joven. A principio de año estaba buscando ese equipo, como que ahora parte de lo diferente es creo que los mejores resultados es parte del trabajo en equipo, eso me lo ha enseñado la vida a través de los años y precisamente veía en el esa parte de expresión gráfica como para hacer algo diferente a lo anterior, ya explorando el vídeo clásico, la banda tocando, la historia de amor, “San Quintín” fue la historia de amor en la cabaña y “Universo en el Sofá” fue de estar en la música tocando y la modelo bailando, y ya había pasado eso, probar algo diferente, algo más abstracto. Me venía a la mente “Los Cuentos de la Calle Broca”, esas animaciones de Canal Once que de repente agarraba un monito y se ponía a volar agitando sus brazos, esa fue parte del concepto de hacer un vídeo animado de esta manera



¿Qué planes tienes a futuro, esperando que la cuarentena termine pronto?

Vidauri: Bueno, musicalmente hablando mis planes son muy simples, soy de la idea de sacar el disco y listo, simplemente es publicar el material, es como destapar ciertas cosas, ahora hay como un cumulo de energía reunido de aquellas sesiones en Sonic Ranch y lo primero es publicarlas, el ¿Qué? y el ¿Cómo? se irá viendo. Me gustaría también tocar en vivo este disco, armar con los músicos con los que fui al rancho, armar conciertos, un par de sesiones.


¿Qué canción te recuerda un amor adolescente?

Vidauri: Canción mía “Los Solitarios”, es un amor adolescente, y canción de alguien más hay un chorro; Los Tres, “Un Amor Violento”.


¿Cuál sería tu desayuno de campeón?

Vidauri: Un platón de papayita picada con miel.


¿Qué es lo que más extrañas en este momento?

Vidauri: Extraño a la gente y ya cuando estoy con la gente lo que más extrañaré será mi casa, la mente es muy cambiante.


¿Qué representa para ti la palabra "mutantes"?

Vidauri: “Mutante” es todo lo que está cambiando, y somos tú, yo, todo lo que existe, no es ese monstruo verde del pantano, “Mutante” es una concepción, también es ese monstruo verde del pantano porque también está cambiando, está escurriendo. Es más amplio el mutar, realmente no somos los mismos cada 20 días, cambia nuestra sangre, nuestra constitución física, nuestras células, nuestro cuerpo, se cae el cabello, sale más. A eso va la filosofía del “Mutante” es algo más de conciencia, en algún momento va a pasar, lo que estamos platicando, las historias, se van y ¿Qué es lo queda realmente? Si es algo que está cambiando y algo que permanece.

Comentarios


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page