URSS Bajo el Árbol y Ramona te harán escapar del mundo exterior con “Ella”
- Secuencias mx
- 22 sept 2020
- 6 Min. de lectura
Nancy Vargas
Ha pasado casi un año desde que URSS Bajo el Árbol embelesó a sus seguidores con su EP Danzas Nocturnas. Dentro de este material, encontramos a “Ella”, una canción que mostró el lado delicado y dulce de la banda. Sin embargo, URSS Bajo el Árbol hizo una nueva versión de esta melodía, pero en esta ocasión acompañada de la banda tijuanense, Ramona.

Con solo cuatro canciones dentro del EP lanzado en noviembre del año pasado, la banda demostró una nueva identidad dentro de sus canciones. El sonido que siempre los ha representado estaba incluido, el cual hizo un buen conjunto con las letras llenas de humanidad; pues tocaron de una manera poética temas de la vida cotidiana.
Ahora, URSS Bajo el Árbol junto a Ramona, logran rodear la canción con una atmósfera sublime y natural que cautiva a cualquier escucha. El pasado 4 de septiembre, la banda lanzó en plataformas esta versión de “Ella”, junto a un videoclip dirigido por Karla Rocha. En esta ocasión hablamos con Tulio Buendia (bajista), para que con contara un poco más acerca del proceso de la canción.
¿Qué representa URSS Bajo el Árbol para ti?
Tulio: Representa una banda que cada día descubro más, y también a cada uno de sus integrantes. Yo tengo apenas tres años en la banda, y la banda está por cumplir 10 años; poco a poco voy conociendo más el pasado de la banda y a ellos más como persona.
Representa, como ellos mismos dicen, una búsqueda de identidad, que para mi es muy evidente, por todo lo que hemos pasado desde que yo entré.
“En URSS Bajo el Árbol, cada uno de los integrantes representa tal cual diferentes cosas, y cada uno es una identidad diferente, pero juntos hacemos música”.
Danzas Nocturnas es un EP que salió en el 2019, donde se encuentra la canción "Ella" que justamente re-grabaron con la participación de Jesús Guerrero, vocalista de Ramona, ¿cómo surge la idea de esta colaboración?
Tulio: Se estaba buscando a alguien quien sumara, pues el EP habla de la vida en general. Hay canciones como "Nos Vamos a Morir" que habla de esta situación en la que nos situamos; como la conciencia de la muerte, "Lobos" habla de la libertad, "Miradas" habla de la sensualidad.
"Ella" habla de una parte muy importante; pues para nosotros como una banda de hombres en la vida, para la gente en general, siendo hombres nunca vamos a entender que es ser mujer, y es muy importante para nosotros hablar de esta contraparte.
Una de las cosas importantes para nosotros en la vida, es también la amistad y es lo que buscamos al colaborar con alguien que fue Chuy. Que Ramona es una banda con la que hemos compartido varias veces escenario y pues fue una de las cuestiones pues más fuertes y se dio.
Se le dijo y de repente fue como de "oye, ¿por qué no Chuy? lo conocemos, nos encanta su voz, la banda, nos encanta esta onda psicodélica que de repente Ramona comparte con URSS" y se volteó a ver a Chuy, y fue como la respuesta evidente que estaba a nuestro lado, y el camino nos llevó a Chuy otra vez.
En el 2019 cuando estaban creando el EP, ¿cómo nació esta canción?
Tulio: Te puedo hablar de cómo fue grabarla. La mayoría de las rolas del EP, son de autoridad de Mau. Realmente el proceso de creación de la rola fue el punto de ignición con Mau, y luego de ahí nos juntábamos por equipo, así tal cual. Montábamos la rola Mau, Christian y yo, y por otro lado estaban Exa, Roger y Jonathan. Entonces a la hora de grabar, pues ya nos juntamos y fue cuando se creó todo ese sonido de la rola.
“Ella” fue una rola que siempre fue muy fácil, en el sentido de amable a los oídos, y a la hora de tocar fue la segunda rola que grabamos del EP. Porque tuvo dos partes, la primera parte fue “Miradas”, la rola como tal que fue un proceso totalmente diferente a las otras tres. Lo demás del EP fueron grabadas todas al mismo tiempo, “Lobos”, “Ella” y “Nos Vamos a Morir”.

“‘Ella’ fue una de las rolas que grabamos en esa segunda etapa, y fue de esas que salieron en una sola toma. Es una rola muy noble y creó como una atmósfera de paz y como unidad entre nosotros, por eso esa rola es muy importante para nosotros”.
Danzas Nocturnas salió a la luz mucho antes de toda esta pandemia, sin embargo estando en tiempos difíciles han logrado conectar con sus fans. Lanzan esta nueva versión de la canción junto con un videoclip, ¿tuvieron alguna dificultad en el proceso o cómo perciben la experiencia?
Tulio: Cuando terminó el año pasado nosotros esperábamos en este año una gira muy extensa, que fue totalmente pospuesta e interrumpida. Hemos estado haciendo muchísimas cosas, la rola como tal no hubo necesidad de juntarnos, el único que tuvo que grabar sobre eso fue Chuy. La rola ya estaba producida, Chuy se sumó y se le hizo una remezcla y una remasterización.
La experiencia fue más bien haciendo otras cosas, todo el material que se ha visto es parte de todo un equipo. Somos 5 en la banda, más uno que es el productor, Luis, que nos ayudaba a grabar todos estos vídeos, nos ha ayudado grabar los vídeos desde casa. La experiencia más bien es de este material que pueden ver en redes sociales.
¿Qué es lo que sigue para URSS Bajo el Árbol, después de casi 10 años de trayectoria y un recorrido por distintos sonidos?
Tulio: Mi experiencia como espectador y parte de la banda, siempre ha buscado una evolución inevitable. El tiempo pasa y las mentes cambian, conmigo también los integrantes cambiaron, la gente pasa de largo o a veces se queda y entonces los pensamientos cambian.
Para URSS vienen más cambios, el EP Danzas Nocturnas fue un contraste total con lo que venía haciendo; primero eran una banda experimental, luego un rock un poco más sólido. Ahora fue como rock pop funk (risas), creo que afortunadamente la banda desde un principio se definió como una banda en búsqueda de identidad.
¿Y cuáles son sus influencias actuales, con respecto a este nuevo sonido?
Tulio: Desde siempre la banda está metida en todo; Jony ahorita está con su material que es como jazz electrónico. Todos, aparte de URSS nos dedicamos a tocar en muchos lados y eso alimenta mucho a la hora de crear con la banda.
Mau acaba de sacar su sencillo, que es más pop noventero; Exa, acaba de sacar un disco experimental, Christian, tiene su banda de blues y aparte se alimenta de esta parte que es el diseño. Yo igual acabo de sacar mi disco de improvisación electrónica.
Las influencias son muchas, escuchamos cosas muy parecidas. Nos gusta Nirvana, nos gustan las cosas de pop, el rock, las influencias son muchas.
“Lo que va a pasar ahora, es definir algo que igual no está del todo definido. Ya hay rolas, ya hay ideas, pero justo se va a trabajar. La llama ya se encendió, pero todavía hay que trabajar”.
¿Hay algún otro arte que influya dentro de sus creaciones musicales?
Tulio: Pues a mí el arte que más me inspira es el cine, y me gusta de todo, no me gusta sólo un tipo de cine. Me gusta desde la película más palomera, dominguera y también me gusta mucho la ciencia ficción. De eso habla mucho también mi proyecto personal.
Lamentablemente ahorita nos hemos perdido esta parte de los conciertos, pero ¿tenían algún ritual antes de subir al escenario?
Tulio: Sí, creo que el ritual siempre fue convivir (risas). Es de las cosas que a mí todavía me parece novedoso, creo que a ellos también, pero pues ellos tienen más tiempo. Esa convivencia de salir a buscar qué comer, o estar en los camerinos. Obviamente justo antes de tocar se hace una porra, pero creo que el ritual va desde antes.
Desde que nos reunimos, desde que veamos qué es lo que va a pasar, o incluso también hay momentos de silencio, donde nos damos cuenta que ya vamos a tocar. Es cuando te conviertes de una persona común y corriente, en la persona que todos ven, que van a ir a ver tocar.
¿Hay algún concierto del que tengan un gran recuerdo y les haya sorprendido lo que pasó ese día?
Tulio: Hay varios, yo creo que uno de los momentos más chidos fue en el Foro Indie Rocks, en noviembre del año pasado. Fue el gran concierto que dimos el año pasado, pero yo creo que han habido muchísimos.
También dentro de esta onda de la pandemia, hicimos un live en Facebook, y el día que lo grabamos, justo en una rola que casi no tocamos porque no nos habíamos visto, pasaron momentos chidos que nunca habían pasado. Afortunadamente pudieron quedar plasmados en un video que igual pronto van a ver.
Si aún no has escuchado la canción de URSS Bajo el Árbol junto con Ramona, te recomendamos darte una vuelta por su Spotify. Ahí mismo encontrarás una colaboración que hicieron con Eunice Guerrero de Valsian en la canción “Miradas”.
Comments