top of page

Un mensaje para encontrar la luz que vive en ti, entrevista con Sheva Infante

Nancy Vargas

Hace unas semanas hablamos de un estreno que llegó con un mensaje atestado de amor y esperanza. Nos referimos al sencillo “Quién Soy Yo?” de la cantante Sheva Infante, el cual salió a la luz el pasado 7 de agosto. Después de un mes del lanzamiento, pudimos hablar con la cantautora para que nos contara un poco más de “Quién Soy Yo?” y de su carrera artística.



Detrás de Sheva, encontramos a Elizabeth Infante, una joven de la Ciudad de México que desde pequeña ha reflejado un gran amor por el arte. En el 2016 oficializó su carrera como actriz de doblaje, ha participado como actriz para el Canal 22, Tv UNAM y forma parte del canal de YouTube Machin TV.


Sus trabajos actuales van relacionados con el teatro musical, y también cuenta con un canal de YouTube, donde manifiesta su habilidad para expresarse mediante su voz; pues ahí podemos encontrar covers de diversas canciones. Después de esto, decidió adentrarse a la industria musical, para darle vida a Sheva Infante.


¿Quién es Sheva Infante?

Sheva: Es esa parte de mí que siempre ha existido, que le gusta hablarle al mundo y a los demás; de que el mundo puede ser un mejor lugar, que tú te puedes amar a ti mismo y que puedes amar a los demás, simplemente está en hacer un gran esfuerzo, pero es posible. Esa es Sheva, esa parte de mí que le gusta hablar de amor.

¿Desde qué momento empieza tu amor por expresarte a través del arte?

Sheva: Desde que yo era chiquitita, me encantaba dar shows para mi familia, me encantaba cantar, actuar y hacer el espectáculo. Ya después en primaria, se me dio la oportunidad de estar en danza regional y ahí aprendí mucho, era hermoso. Nunca lo vi como algo que realmente fuera como un trabajo, pero se fue dando, gracias a Dios.

¿Qué es lo que sientes al actuar y qué diferencias hay con lo que sientes al cantar?

Sheva: Al actuar, es interpretar otras personas que no son tú, tienes que conocer cómo es que otra persona sufriría, tienes que conocer cómo disfrutaría, reiría, es prestarle tu piel a otra persona.

"El ser Sheva, es mi verdadero yo, que es como siento que es mi yo bueno en su totalidad".

¿Qué es lo que te animó a crear tu propia música?

Sheva: Nunca fue un plan en mi mente simplemente se dio. Yo empecé como actriz de doblaje y después empecé a tomar clases en el teatro musical, ahí preparé más mi voz y me di cuenta que yo amaba cantar de lleno y lo vi como una opción profesional.

Realmente nunca pensé en hacer mi propia música, pero se dio cuando conocí al equipo de MPEI. Yo tenía un canal de covers, y una amiga que tenía en ese tiempo me dijo que ella conocía alguien que tenía su propio sello musical independiente, y lo que yo buscaba era mejorar mis covers.


Ellos me dijeron "mira, sí podríamos, pero lo mejor es que tú hagas tu propia música, nosotros te podemos ayudar en eso, y si tú quieres lo podemos hacer" y yo pensé que no era mala idea y en ese momento nació.

¿Cómo te has sentido trabajando con ellos?

Sheva: Siento que las cosas se dan cuando son el momento y las personas indicadas, con ellos me he sentido muy a gusto, siento que estamos en el mismo canal. Para mí es muy cómodo trabajar con ellos, y le doy gracias a Dios, porque sé que es muy difícil encontrar a un equipo así.

¿Crees que haya una diferencia entre Sheva Infante y Elizabeth?

Sheva: No, son la misma persona, sólo que Sheva se intensifica en esa conexión como espiritual… Eli siempre está conectada, todo el tiempo, pero cuando se trata de escribir canciones y cuando se trata de cantar, de estar en el escenario, de interpretar, creo que es cuando más conectada estoy, es una multiplicación de Eli.

¿Cuáles son tus principales influencias musicales?

Sheva: En cuanto a las melodías, Melody's Echo Chamber, Always, incluso un poco de Natalia Lafourcade. En cuanto a la letra, es algo completamente personal.

¿Cómo te sientes después de un mes de haber lanzado "Quién Soy Yo?"?

Sheva: Antes de que saliera, era como "ah sí mi canción, chido, muy emocionada y todo", pero muy pocos días antes de que saliera me cayó el veinte.

Ya ahorita no es tanta la emoción, pero estoy muy agradecida, realmente fue una puerta que se me abrió y decidí tomarla, me emocionó mucho.

"Siento que es un gran paso que he hecho en mi vida, y que obviamente voy a seguir caminando con base a ese paso, pero creo que fue la llave para una nueva etapa en mi vida".


¿Cómo nace "Quién Soy Yo?"?

Sheva: Siempre he sido una persona que me gusta escribir, inventar historias, pero todo es para mí. Estuve en una etapa de mi vida difícil y a veces me gusta hablar con Dios escribiendo, como que le hago cartas a Dios.


Quién Soy Yo? fue realmente una carta a Dios, como hablar con él y conmigo misma, entonces siento como me responde, y tienes que dejarte perder para que sea ese brillo y esa luz en ti. Yo siento como me responde "no tengas miedo de perderte, porque estoy contigo y yo voy a hacer que brilles".


Ese fue realmente un escrito cuando yo estaba en una etapa de mi vida muy difícil, cuando me dejé perder, todas esas etapas que normalmente todos pasamos. Y cuando llego con MPEI me dicen "oye, ¿tienes canciones escritas? y le dije que no, que yo tenía escritos y ellos me ayudaron adaptar a letra de canción ese escrito.


¿Quién se encargó del trabajo visual?

Sheva: En ese equipo está Salvador Tavira y Rubí Navarro, que para mí son unos genios. Realmente ellos tradujeron lo que es la canción básicamente en el vídeo y en las fotos.

Durante está cuarentena, ¿has trabajado en más música?

Sheva: Sí, ahora sí la escribí como canción y no quiero hablar mucho de ella para no spoilear, pero es básicamente un pensamiento que me llegó a base de estar en la cuarentena, de esta reflexión que todo mundo pasó, acerca de uno mismo. Que a la vez uno se cree como que sí es buena persona, pero realmente pues la cagas, como todos, e intentas mejorar eso.

¿Para Sheva Infante qué significa el amor propio?

Sheva: El amor propio es muy difícil de auxiliar en palabras, porque, así como todas las emociones, es algo que simplemente se experimenta. Una persona que realmente nunca se ha amado a sí misma no te va a entender, aunque tú se lo expliques.

Mucha gente te dice el amor propio es auto respetarse, es darse su lugar y sí, pero para amarse a sí mismo, uno necesita ser humilde. Básicamente la humildad es aceptar tus errores y tus virtudes y eso es muy difícil aceptarlo en nosotros mismos. Es difícil darnos cuenta que estamos equivocados en muchas cosas de nuestra vida.

"Es estabilizar el ego, no abusar de él y no menospreciarse a uno mismo, simplemente es tener los pies sobre la tierra de quién es uno, aceptarse, pero darse cuenta en lo que uno está haciendo mal para entonces mejorar en eso, y poder expresarle también a los demás un amor lindo".

Por último, ¿qué le dirías a las personas que te van conociendo y que están apoyando al proyecto?

Sheva: Primero les agradecería por el simple hecho de escucharlo, los invitaría a que escucharan a fondo el mensaje y que, si lo necesitan, lo lleven a cabo. Creo que el dejarse ir para ser uno mismo va a ser el comienzo de algo nuevo, que hará que experimentes una paz que nunca has experimentado, que te des cuenta que eres capaz de muchas cosas.

Si no has tenido la oportunidad de conocer a Sheva Infante, te recomendamos seguirla en todas sus redes sociales y escuchar “Quién Soy Yo?”, quizá sea la canción que necesitas para encontrar tu camino.

Comentários


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page