top of page

Surrealismo y oscuridad en el nuevo tema de Soona

Samantha Godínez

Tres integrantes de proyectos como Has A Shadow, Los Mundos y 6g6 unen las piezas que componen Soona, una agrupación electro experimental que busca llevar a sus escuchas a través de un viaje lleno de sombras y terror.



Daniel Marciano, Alejandro Elizondo y Luis Guerra nos presentan un poco de surrealismo y misterio en su primer sencillo “Moonlight Train”, tema que encabeza su próximo álbum debut “Taal” donde los sintetizadores análogos y viejos sistemas modulares son la pieza clave de su sonido. Platicamos con Luis Guerra sobre como surge este proyecto y como su sonido es traído a la realidad desde los sueños.


Viniendo los tres de diferentes agrupaciones, ¿Cómo deciden comenzar este nuevo proyecto?

Luis: Todos venimos de proyectos muy diferentes, sin embargo, nos conocemos de hace ya bastante tiempo. Alejandro y yo desde hace añales tocábamos en 60 Tigres, Mentira Mentira, Los Mundos por mencionarte algunas bandas; tenemos raíces que nos unen bastante. Por otro lado, a Daniel lo conocimos en la CDMX hace años por su banda Has A Shadow y creo que todos estábamos en la misma onda, de ahí empezamos a juntar estas piezas que componen Soona.


¿Qué significa Soona?, ¿De dónde viene el nombre?

Luis: Significa Luna y viene del Otomí.


En este primer sencillo “Moonlight Train” podemos escuchar un sonido electro oscuro, ¿De dónde toman esta inspiración?

Luis: Fue mezcla de las tres personas que construimos este proyecto, justamente uno de los toques que nos gustan bastante es lo oscuro y loco. Daniel le metió las vocales que le dan bastante profundidad y la locura que creemos que amarro a Soona incluso fuera de la música; es parte esencial esa locura, sin dejar atrás que Alejandro (Chivo) y yo le metimos de nuestra parte, pero sin duda Daniel es la parte que amarra cabrón a la banda, le da ese toque que estábamos buscando con el Ep anterior.


¿Cómo fue el proceso de composición Moonlight Train?

Luis: Esta cañón porque todos vivimos en lugares diferentes, Alejandro vive en Monterrey, Daniel en Torreón de momento y yo vivo en Valle de Bravo, entonces se complica un poco la situación. Tratamos de estar los tres en el estudio, que es de Alejandro (Chivo) y pues obviamente él es quien está a cargo de toda la organización de esto, grabamos en su estudio y todos metemos mano en todas las canciones, no en todo momento estamos todos, pero siempre estamos en comunicación y siempre estamos platicando temas del disco, de lo que nos gustaría que hacer y que no. Como quiera fuera de la banda somos buenos amigos y compañeros por lo que se da muy natural trabajar a distancia con ellos, se da muy a gusto, además de que nos vamos turnando, por ejemplo, me voy una semana a Monterrey y otra Daniel se queda con Chivo y se ponen a hacer las voces y demás. Así se va generando por bloques y lo más loco es que cuando vuelves, escuchas todo el avance y te vuela la cabeza.


¿Cómo refleja este tema la identidad de Soona?

Luis: La grabación de las voces y el voocoder se dio por mensajes de audio, un buen porcentaje del disco se grabó bajo esa dinámica. Con Moonlight Train la única idea fija que teníamos era la de usar voocoder, pero conforme saltaban más mensajes de audio nos decidimos a usar los dos tipos de voces, siendo una de las canciones que refleja muy bien el estilo del disco y de la banda.


Las letras no cuentan una historia o algún mito, ni enseñanza, por ese lado me gusta pensar que la identidad de la canción es anormal, ya que su significado no existe si se tarta de darle gusto a lo cotidiano.


Describe tu ambiente perfecto para escuchar Moonlight Train

Luis: Creo que estaría en una bodega abandonada en Berlín o en alguna línea del metro bien gacha, por ejemplo, la roja en la CDMX me da pánico o Tacubaya; traer tus audífonos y dar el rol por ahí. Un ambiente de pánico donde se suba el vato que se avienta a los vidrios, algo bien denso.


¿Escucharemos más sencillos antes de la entrega final de este próximo disco?

Luis: Por supuesto que habrá más sencillos próximamente. No te puedo compartir cual será la siguiente canción, pero el disco se llamará Taal, espérenlo.


¿Qué significa Taal?

Luis: Taal es un volcán activo situado en Filipinas el cual está dentro de una isla que se encuentra dentro de una caldera formada por una erupción grande.



¿Cómo piensas que ha evolucionado su sonido desde su primer Ep hasta este próximo álbum debut?

Luis: El Vol. 1 es algo totalmente diferente para Alejandro (Chivo) y para mí ya que todos tocamos un instrumento convencional como batería, guitarra o cantar. Del primer disco al segundo se nota la diferencia, me encantan los dos y tienen cierta locura cada uno, pero si se notan lo manual sobre las maquinas que utilizamos y creo que este disco está mucho mejor estructurado, además de que fue totalmente nuevo en la parte de la composición y de la manera de como lo vamos a ejecutar en vivo es un reto que todavía estamos tratando de llevar acabo porque es un poco complejo trabajar con estos equipos pero estamos muy contentos de poder enseñarles el progreso de nosotros tratando de buscar un sonido diferente y llegando a más gente.


¿Como ves a Soona en 5 años?

Luis: Haciendo lo que venimos haciendo. Todos ya estamos en el barco de complacer nuestra parte musical. Tal vez dejando un poquito los instrumentos convencionales y empezar a trabajar sobre una nueva forma, tratando de traer un show más complejo.


Describe en una sola palabra la esencia de Soona

Luis: Voltaje

No te pierdas el próximo material de Soona y acompáñalos en de este viaje surreal a través de sus redes sociales.

Commentaires


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page