top of page

"Sin Miedo a la Profundidad”, la idea del amor platónico de Cancamusa

Natalia Pérez, mejor conocida como Cancamusa nos trae su nuevo sencillo de lo que será su segundo disco, “Sin Miedo a la profundidad”, también estará dando una pequeña gira por Puebla, Guadalajara y Ciudad de México.



Cancamusa, es un proyecto que nace cuando Natalia comienza a trabajar distintas cosas visuales y musicales, además fue en el festival Viña del Mar que decidió que Mon Laferte la presentara como Cancamusa y ese día se dio a conocer su nombre artístico.


“Cisne: Lado Negro” fue su primer álbum que sacó en el 2020 y que refleja su sonido de pop cinemático, Cancamusa explica que “lo del pop cinemático es un concepto que define mi primer álbum como solista que es Cisne: Lado Negro, un disco que tiene algo un tanto conceptual es un disco autobiográfico”, y a pesar de que ella no tenía la intención de que fuera autobiográfico el hecho de que viniera a México la hizo recordar historias de su niñez que decidió plasmar en su disco haciendo que tenga un carácter oscuro donde la gente pueda conocer su historia y tiene esa parte de emociones que vivió durante la cuarentena.


“Sin Miedo a la Profundidad”, es el inicio de una nueva etapa para Cancamusa, “es el comienzo de un nuevo color de nuevas texturas en mi música voy hacia otro lado”, explica Natalia. Su nuevo sencillo esta inspirado en los amores platónicos que se hacen realidad y en los amores a primera vista y esta acompañada con un ritmo que hará que te muevas poco a poco mientras imaginas ese amor platónico.


Esta canción tendrá su propio vídeo que se estrenará la siguiente semana y el cual mostrará como Cancamusa pierde ese miedo a la profundidad, “el videoclip de Sin Miedo a la Profundidad fue grabado en una playa aquí en México y fue un desafío para mí muy grande grabar este vídeo, porque yo no había nadado en el mar y mi concepto de estar en el mar junto a las cámaras y que la gente logré ver la textura del agua, entonces realmente fue un desafío y todo el tiempo mientras grababa tuve que tener en mente el nombre de mi canción sin miedo a la profundidad y fue un desafío superado la verdad, porque pude nadar y pude aprender a nadar un poquito en el mar”, comenta Cancamusa.



Si te quieres envolver entre las melodías y ritmos de sus canciones no te pierdas la oportunidad de verla este sábado 28 de agosto en Guadalajara y el 3 de septiembre en la Ciudad de México en el Foro Indie Rocks, “para mí más que volver a los escenarios para mí es el inicio, porque prácticamente yo no he tocado con banda mi música, para mí todos estos conciertos están siendo un inicio, un desafío o una búsqueda de lo que yo voy a hacer más adelante, estoy experimentando mucho cómo me siento más cómoda, hay canciones en las que toco batería y canto, otras en las que sólo canto y en otras estoy experimentando la sensación de cantar y tocar guitarra por primera vez o sea primera vez que estoy adelante cantando y tocando guitarra, o sea para mí es una de las cosas que voy a experimentar como solista”, explica.


“Les invitaría a conocer una propuesta de música nueva de un artista que se ha conocido en pandemia, una artista que no sólo canta y escribe canciones, sino que también es baterista y yo espero que la gente que vaya a mis conciertos se logre conectar con mi música y espero conocerlos y que podemos pasar un rato muy especial”

Si aún no has escuchado su música Cancamusa te recomienda 3 canciones para que lo hagas:

  1. Sin Miedo a la Profundidad

  2. Venus

  3. Amor en Ocaso.

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page