Si las luces no te atraen, el sonido de Margarita Quebrada te hará brillar
- Secuencias mx
- 14 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Nancy Vargas
Margarita Quebrada, es uno de los dúos más frescos de post punk que nos ofrece Valencia, ya que llegaron a la escena española en el verano del 2019. Nacho López y Miguel Yubero son los encargados de darle vida al proyecto, trasladándonos con esos tintes obscuros de new wave a la época de los ochenta.

El 28 de febrero del 2020, debutaron dentro de las plataformas streaming con su single
“Laberinto”, el cual expuso de manera clara el sonido que iba a representar a la banda; letras nostálgicas y reflexivas, decoradas con sintetizadores, guitarras y cajas de ritmos. Después de unos cuantos meses y en medio de una pandemia mundial, el dúo presentó “Luces”.
A pesar de contar con dos canciones en plataformas, el dúo ha ampliado su camino de la mano del sello discográfico Jabalina, logrando que “Luces” sea la canción precursora de su primer EP. Este último llevará el mismo nombre de la canción, y emergerá el próximo 25 de septiembre.
Con base a esto, charlamos con el dúo para conocer más a fondo el proyecto.
¿En qué momento de la vida de Nacho y Miguel nace la idea de crear Margarita Quebrada?
Surgió de una manera natural. Los dos nos conocíamos de hace un tiempo y producíamos música de manera independiente. Teníamos ganas de llevar a cabo un proyecto de este tipo y al tener las cosas tan claras ha sido muy sencillo llevar a cabo todo.
¿Qué es lo que representa Margarita Quebrada para ustedes?
Para nosotros es un proyecto muy personal en el que podemos volcar nuestras inquietudes artísticas, tanto de forma musical como audiovisual. Es la filosofía que nos ha acompañado desde el inicio y sentimos que es uno de los motores principales que mueve el proyecto, el hecho de que sea algo fresco y no demasiado premeditado.
¿Cómo definirían el sonido de Margarita Quebrada?
Post-Punk Urbano (risas).
El pasado 26 de junio lanzaron su sencillo “Luces”, ¿qué historia hay detrás de esta canción?
“Luces” es un cúmulo de sensaciones guardadas durante la época que fue escrita la canción. Sensaciones cotidianas que todo el mundo puede sentir a lo largo del día o la noche. ¿De dónde surgen las ideas visuales, ya que en el video de “Luces” y “Laberinto” abundan los efectos ochenteros, como si estuvieran en otra época? Nos gusta cuidar nuestro imaginario visual casi tanto como la música que hacemos. Las ideas visuales siempre surgen a partir de lo que nos evoca, buscando siempre generar una atmósfera que sea potente y refuerce nuestro discurso. Al igual que nos ocurre con el sonido, nos sentimos atraídos por ciertas épocas y estéticas que se ven reflejadas claramente en el proyecto.
Sabemos que “Luces” es un adelanto de su próximo material que llevará el mismo nombre, ¿qué es lo que significa este EP para ustedes?
Notamos que este EP es una especie de carta de presentación de todos los sonidos que llevamos trabajando este tiempo. Algunas canciones llevan compuestas bastante tiempo. “Luces” para nosotros es un inventario donde convergen los diferentes géneros que hemos estado consumiendo los últimos años.
¿Han tenido alguna dificultad dentro de la producción y la creación de este material a causa de la pandemia?
Por suerte cuando llegó la pandemia teníamos prácticamente todo el material del EP ya preparado a falta de acabar algunas mezclas, así que en ese sentido tuvimos suerte. Si que es cierto que esta situación nos ha afectado mucho sobre todo en la parte de los conciertos. Muchas fechas y proyectos interesantes se han cancelado, entre los cuales se incluía dejarnos caer por Sudamérica. Esperamos que cuando todo vuelva a la normalidad muchas de estas cosas se retomen.

¿Cómo se han sentido trabajando junto a Jabalina?
Con Jabalina y en especial con Tanis Abellán mantenemos una relación muy familiar y cercana con la que nos sentimos súper a gusto. Estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos brinda y por la libertad creativa con la que nos deja seguir creciendo.
¿Cómo describirían la primera vez que se subieron a un escenario para tocar sus canciones?
Pues fue algo especial ya que conseguimos llenar la sala (CSA La Residencia) en nuestro primer concierto y compartir escenario con VVV [Trippin’you] que es otra banda que nos flipa. Hasta ese momento no nos habíamos expuesto al publico de esta manera y fue reconfortante sentir el calor de la gente que nos rodea.
¿Cómo ven a Margarita Quebrada dentro de cinco años? Nos gusta mucho colaborar y crear proyectos multidisciplinares con la gente de nuestro alrededor. Tenemos ciertas ideas en la cabeza de donde queremos llegar tanto a nivel musical como en el apartado visual. Pero sin duda nos gustaría seguir trabajando en un sonido más maduro y reconocible Por último, si pudieran hacer el soundtrack de alguna de sus películas favoritas, ¿qué película sería?
Fallen Angels de Wong Kar-wai.
Si aún no conoces el proyecto, te sugerimos darte una vuelta por su Spotify y YouTube, donde encontrarás sus dos canciones lanzadas y una playlist que los chicos armaron con sus bandas y artistas favoritos que influyen en su música.
Comments