Se adelantó la llegada del verano con Isla de Caras
- Oscar Pérez
- 9 mar 2021
- 6 Min. de lectura
Aún faltan algunos meses para el verano pero el calor ya está a todo lo que da, para un clima tan soleado se antoja esperar la llegada del verano con música súper apropiada como lo es la propuesta de Isla de Caras quienes recientemente estrenaron “Chica del Verano” un adelanto más de su próximo disco.

Platicamos con Lautaro Cura sobre los cambios que han tenido desde su primer material, este nuevo lanzamiento junto a Clara Cava y como la música se convierte en fotografías de lugares específicos.
¿Bajo qué temáticas se desenvuelven las canciones de Islas de Caras?
Lautaro: Las canciones de Isla de Caras yo creo que tienen que ver con las relaciones interpersonales, creo que el amor es una idea que ahí va teniendo su lugar casi siempre, desde “Chango” hasta este segundo disco que vamos a sacar, las ideas y vueltas de las parejas. Somos medio unos clavos del amor.
La música de Isla de Caras más allá de sus letras tiene un ritmo bastante relajado como de: “todo va estar bien, tranquilo”, ¿Cómo crees que ayude su música en una situación como la actual donde la gente está encerrada?
Lautaro: Creo que la mejor manera de escuchar música es un ejercicio de intimidad, en la cama a oscuras, entonces siento que la pandemia fue una buena oportunidad, es una buena época para descubrir talentos, desde nuestro lugar de músicos nos miró bárbaro.
El año pasado a pesar de las condiciones ustedes continuaron presentando nuevas canciones, ¿Cómo sintieron el lanzar canciones en todo ese tiempo?
Lautaro: Lo que pasa es que cuando estrenas un tema lo presentas en vivo, como estábamos imposibilitados de tocar era raro, también era raro el sacar música que quede asociada con un tiempo tan específico, teníamos miedo de lanzar una canción y que la gente dijera; “no eso yo no lo puedo volver escuchar porque era la música que escuchaba en pandemia” que es como la época de crisis total como un efecto de Pavlov. Teníamos un poco ese miedo que pasará, pero al contrario, es aprovechar nuestro lugar para sumar puntos de encuentro y contención.
¿Cúal creen que sería el cambio más notorio que han tenido desde su primer material a la serie de sencillos que han lanzado?
Lautaro: Creo que cuando hicimos “Chango” no sabíamos lo que estábamos haciendo, yo tenía unas grabaciones, unos demos, y fuimos al estudio Los Pájaros, es un estudio que queda en el campo acá, es un estudio donde trabaja Charly García, tiene su lugar medio mítico en el rock argentino. Nos fuimos en medio del campo con los demos nada más, pero no sabíamos ni el estilo que tenía Isla de Caras, nosotros veníamos de la canción electrónica de casi el principio pero queríamos hacer algo más con guitarras y con lo que tenía el estudio pero no sabíamos lo que estábamos haciendo. Una vez que fuimos al estudios, fuimos encontrándonos ahí, se construyó una identidad, un punto de partida para tomar cartas y ver qué era lo que teníamos ganas de hacer.
Creo que ahora está más clara la ambición de Isla de Caras, también nosotros estamos más grandes, cuando hicimos “Chango” teníamos 22, 23 años, ahora estamos bordeando los 30, es como que hemos vivido también cosas, las vivencias se vuelven más complejas, profundas, las canciones se vuelven más complejas, en lo conceptual y lo armónico.
¿Cómo comenzó a crearse esta nueva canción “Chica del Verano”?
Lautaro: Yo con Clara Cava iba a la universidad, nos cruzamos en la materia de Lógica, así que es algo muy lógico que nos estemos cruzando ocho años después para hacer algo, ambos músicos. Teníamos esta amistad, a mi me encanta lo que hace ella. Yo me fui a Berlín a grabar los demos del segundo disco con un amigo que vive ahí que es el ex bajista de Isla de Caras, nuestro productor, ahí en Berlín había muchos sintetizadores, había un Roland 808 increíble entonces empezamos a programarlo, se armó una canción medio electrónica minimalista con chorus, medio selvática, me daba la sensación de que esa canción estaba armada para Clara, se me ocurrió que era la canción perfecta para ella, cuando volví la llamé le dije que grabaramos juntos, nos juntamos, todo fue pre pandemia, salió en un día, no hubo que hacerle nada de trabajo,
Enfocándonos solo en la letra ¿Qué buscas transmitir con esta canción?
Lautaro: Es bastante literal: “quiero estar todo el día enamorado”, es bastante burdo, lo que está genial es el rap de Clara que es todo improvisado, Clara tiene un flow increíble, rapea espectacular.
En “Chango” su segundo disco tuvieron una colaboración con Goyo Degano de Bandalos Chinos, en “Idiota” tuvieron una colaboración con Vanessa Zamora y en este sencillo vuelven a colaborar, ¿Cómo creen que influyan/sumen las colaboraciones en sus canciones?
Lautaro: Yo creo que es una especie de signo de época, me parece que entre músicos y músicas de todo el continente hay una especie de clima de colaboraciones y no juzgamientos, si no de sumar entre todos, lo que pasaba en los 80´s, 90´s el rock estaba un poco futbolizado, se armaba de que Soda Stereo vs Los Redonditos, se armaba esto de una banda contra la otra, ahora pasa todo lo contrario, creo que hay como un perfume de muy buena onda, sobre todo acá en Argentina por lo menos es así, casi todos los miembros de todas las bandas nos conocemos entre todos, salimos todos juntos, compartimos miembros entre las bandas, de hecho el Chapi de Bandalos Chinos era baterista de Isla de Caras, Francisco nuestro guitarrista es guitarrista de El Zar y de Silvestre y La Naranja, entonces es como que se arma una cosa de comunión.
¿Cómo percibes la escena independiente en Argentina?
Lautaro: Es un momento muy interesante, creo que hay dos escenas que están tomando fuerzas, por un lado la escena de las bandas más relacionadas con el pop, también hay un fenómeno muy pintoresco, muy interesante que es el trap, muchos proyectos, muchos jóvenes de 16, 17 y 18 años que tienen ese espíritu punk que se suben al escenario y toman todo, arrasan y se me hace muy interesante, esas dos son las cosas más piolas que están pasando acá en Argentina. En cuanto al rock que se relaciona más con nosotros me parece que hay como una confluencia de escenas de todo el país, Bandalos es quizás la banda más representativa de todo el movimiento, pero como te decía; El Zar, nosotros, Silvestre y La Naranja, hay un montón, Luca Bocci es el mejor cantautor en Argentina por escándalo.
Planean sacar nuevo disco, ¿Tienen pensado sacar más colaboraciones?
Lautaro: Si, nuestro disco sale en abril, estos han sido adelantos de ese nuevo disco y tenemos una colaboración secreta que quizás revelemos con unos artistas, estén atentos.
¿Cómo te sentiste al volver a los escenarios y tocar frente a público presencial después de tantos meses de no hacerlo?
Lautaro: Fue muy intenso, fueron 11 shows en siete días, ahora tengo esta voz medio gutural aunque cante tan agudo, a las cuatro de la tarde te hablo con esta voz porque no puedo más. Todo esta con protocolo, no está como tan salvaje, como nos amotinamos 300 personas, todo es muy cuidado, es muy hermoso, es por lo que hacemos esto, a mi me encanta el estudio, quizá prefiera más el estudio, pero tocar en vivo es el acto de confirmación, te confirma lo que estás haciendo, el estar llegando a alguien, uno trabaja el mensaje y siempre tiene la duda de que esta pasando con ese mensaje y cuando lo ves en vivo, tocas una canción nueva, apenas tocamos “Idiota” por primera vez, es la confirmación de la esperanza, ver tu canción cantada por las personas es como bueno, todo lo que venis haciendo esta saliendo bien.
¿Con qué canción le recomendarías escuchar a Isla de Caras? Lautaro: Yo creo que podrían arrancar con “Tiempo” que es la primera canción de “Chango” y quedarse escuchando el disco de corrido, es un viaje así entero, después pueden seguir con los adelantos del siguiente disco.
¿Qué lugar se te viene a la mente al escuchar las canciones de Isla de Caras?
Lautaro: A mi me parece que algo de la grabación del audio es como sacar una foto del momento específico, cuando escucho “Chango” se me vienen todos los recuerdos de estar en el estudio con los chicos de las siete de la mañana a las 12 de la noche, una de la mañana en el campo grabando, llenos de calor, bichos por todos lados. La música logra eso de sacar una foto en algún momento.
Yo siento la música así, como si fuesen fotos de momentos específicos a los que puedo volver cuando las escucho.
Estas son las canciones que estuvieron más presentes para Lautaro durante la pandemia.
Comentarios