Rumbo al Festival Marvin: Teleflora
- Marlon Nieto
- 7 may 2021
- 4 Min. de lectura
Música, ciencia ficción y futuros distópicos: Teleflora prepara aterrizaje al Marvin
El Festival Marvin que se celebrará el 12, 13 y 14 de mayo ya está a la vuelta de la esquina, y algunas bandas nacionales e internacionales ya están listas para brindar un espectáculo único. Entre la baraja de alternativas vanguardistas que se encuentran este año existe una banda poblana que ya lleva aproximadamente 15 años en la escena musical compartiendo escenarios con bandas del calibre de Café Tacuba, Molotov, Enjambre, Hello Seahorse, entre otras. El proyecto llamado Teleflora está conformado por Blas Cázarez, Jaime Suárez, Poncho Huidobro y Jorge Alfani quienes hace más de una década tuvieron la motivación de crear un concepto futurista a través de la música. Una cosmogonía ambiciosa que busca trasladar a cada oyente a su particular universo.
En esta reciente entrevista con la banda nos cuentan cómo han evolucionado su concepto en todo este tiempo y qué se espera de su próxima participación en el festival Marvin.

¿Cuál es el concepto que busca expresar su música a través del rock y la electrónica?
Teleflora: El concepto gira en torno a los futuros distópicos, somos una banda que busca transmitir a través de nuestra música algunas historias que tiene que ver mucho con una crítica social de manera surrealista.
Hoy en día vivimos en un mundo en donde como seres humanos estamos en una vorágine de desesperación y autodestrucción como lo que sucede en Colombia o recientemente lo que pasó en la Ciudad de México con el metro de la línea 12 que apenas sucedió. Tratamos de hacer un análisis social referente a lo tecnológico y cómo por el contrario lo natural también se va perdiendo.
Su música y el diseño de sus discos recuerdan mucho a cómics de ciencia ficción ¿son fanáticos de alguna serie, película o animación en particular que los inspire a crear el universo de Teleflora?
Teleflora: En realidad no es que tengamos una serie o película en particular, creo que nosotros hemos vivido en una época donde había al alcance de todos estos avances tecnológicos como el internet y las redes sociales, también veíamos en la televisión algunas series y películas que nos influyeron y de alguna manera ayudaron a darle forma a este proyecto.
¿Creen que ya vivimos en uno de esos futuros distópicos a causa de la pandemia?
Teleflora: Sí, desde el año pasado cambió todo por completo, sin embargo, nos hemos tenido que adaptar al presente. Como músicos independientes a veces es difícil mantener el proyecto porque si invertimos en mucho equipo. Pero eso no nos ha impedido buscar algunos espacios para seguir haciendo lo que nos gusta.
¿Qué intentaron transmitir en su reciente trilogía R1, R2 y R3?
Teleflora: La trilogía de los R1, R2 y R3 significa "regeneración" y es una historia en donde nosotros somos cuatro viajeros del espacio y tiempo, los cuales venimos a entregar un mensaje a través de la música. La mezcla y experimentación de sonidos electrónicos son parte de la atmósfera y buscan integrar al oyente o espectador en nuestro universo. No se sabe si estos viajeros vienen del futuro, el pasado u otra galaxia, pero el mensaje precisamente trata sobre lo mal que está el planeta, el cómo nos perdemos poco a poco como humanidad. Es como una especie de advertencia para que las personas vuelvan a encontrar la unión, el amor y la esperanza. Buscamos transmitir un mensaje muy honesto en estos tres discos.
¿Qué sienten de formar parte del festival Marvin? ¿Ya lo conocían?
Teleflora: Sí, ya sabíamos del festival, de hecho, tenemos muchas revistas "Marvin". Cada año estamos al pendiente de las bandas que tocan, lo bueno de que este año sea online es que hay una gran variedad de bandas, el cartel es enorme, estamos muy contentos y emocionados de presentarnos en este festival donde hay grupos nacionales e internacionales muy buenos.
¿Les gusta este formato de conciertos online o preferirían un show con la calidez de la gente?
Teleflora: Depende de qué ventajas se pueden sacar en cada formato. Por una parte, se extraña mucho el público en un festival, pero la ventaja de ser en "streaming" es el alcance que puedes tener, la cantidad de personas que te ven de diferentes partes del mundo también es motivante y nos ayuda a ampliar los horizontes culturales.
¿Qué hace a Teleflora una banda imperdible en el próximo festival Marvin?
Teleflora: Teleflora es un laboratorio de sonidos que busca trasladar mensajes trascendentes e importantes por medio de la música. Nuestro concepto busca experimentar con las sensaciones de las personas, que reflexionen de su entorno natural y que formen parte de un viaje inolvidable.
¿Qué sigue para Teleflora este año?
Teleflora: Tenemos planeado seguir sacando algunas canciones. Todo es parte de un proceso para sacar en el futuro un próximo material, una nueva trilogía o historia. Pero lo llevaremos poco a poco porque sacar un disco no es tan fácil, así que en nuestras redes iremos subiendo nuestros próximos sencillos.
La presentación de Teleflora promete ser una genuina experiencia envolvente, por lo pronto se puede escuchar todo el repertorio de la banda en plataformas digitales como: Bandcamp, Spotify o Youtube.
Comentários