Rumbo al Festival Marvin: Confeti de Odio
- Oscar Pérez
- 10 may 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 may 2021
Confeti de Odio es el proyecto de Lucas Viadur, un chaval originario de Madrid que el año pasado reventó la pandemia con su álbum “Tragedia Española” un material que se acopla la situación actual y que explota los sentimientos de los fanáticos del proyecto a través de mensajes directos presentados en melodías envolventes y una voz totalmente emocional.

Confeti de Odio cuenta con una esencia juvenil que se aprecia desde leer el nombre del proyecto, el cual va ligado de manera directa con la intención que tiene. “Me hizo mucha gracia el nombre, simplemente era jugar con eso de la imagen de mirar a alguien muy enfadado, que lo exprese en lugar de gritando que sea tirando confeti, creo que define un poco la música que hago que es quejarme de cosas o demostrar pensamientos negativos y tristes con la música que parece que es feliz” explicó Lucas.
“Melancólica y divertida” son las palabras con las que el joven madrileño define la música de Confeti de Odio, ambas palabras engloban un poco el sonido y las letras que han distinguido al proyecto y que lo han ayudado a convertirse en una de las propuestas más frescas de la nueva ola musical que azota en España.
Hablando directamente de las influencias que forman el sonido del artista Lucas agregó lo siguiente: “Es verdad que depende de la canción, intento que no se repita mucho en mi sonido cosas que no se pueden cambiar como mi tono de voz o mi melancolía, intento que el sonido se diferencie. Para el disco de “Tragedia Española” hay mucha influencia de Elliott Smith para la parte acústica, más de balada, y las canciones más rockeras tienen influencias que suenan más a Pixies me han dicho”.
Como se mencionó al principio su disco “Tragedia Española” fue estrenado en un momento de incertidumbre a causa de la pandemia, pero eso no le resto méritos al material y para el intérprete de “Todo Muere” representó algo más ameno el confinamiento al sorprenderse de la cantidad de escuchas que al estar encerrados se dieron la oportunidad de conocer esta interesante propuesta. “La verdad es que me ha salvado el año, me dio pena a la vez no poder sacarlo y tocar justo después, pero por otra parte estar en casa y ver todos los mensajes de que había gustado el disco a la gente, todo ese apoyo, todas las entrevistas que hice, pues me hizo más divertida la pandemia” señaló el cantautor.
Algo que le dio un plus a tan sonada producción fue la calidad y temática de las letras que se escuchan en esa voz nostálgica de Lucas, con respecto a las letras de sus canciones el músico comentó: “Hablan del amor propio, en “Tragedia Española” especialmente hablan de tratar de entenderse a uno, de intentar soportarse a uno mismo que es muy difícil en mi caso y creo que en el de algunas personas el caerse bien a uno mismo, ser la persona que quieres ser, hay canciones que hablan de otras personas, de los vínculos emocionales que tenemos hacia otras personas, pero sobre todo es un disco muy de mirar hacia dentro”.
Para todos los artistas han sido meses complicados, a veces puede que el estar encerrado tanto tiempo alejado de la realidad que conocíamos, la creatividad puede verse afectada o también puede sentarles de maravilla, en el caso de Confeti ha sido una temporada de aguantar las ganas de presentarse en vivo, de mostrarle a sus seguidores lo que son las canciones de sus dos materiales así como los nuevos sencillos, aunque también ha sido un tiempo de enfocar su energía y creatividad a lo que será su nuevo disco y el rumbo al que quiere guiar el proyecto.
Aunque aún las condiciones mundiales no se presten para los shows presenciales como solían ser hace poco más de un año, los eventos en línea siguen apostando como una nueva manera de reactivar la industria de la música como es el caso del Festival Marvin del cual forma parte Confeti de Odio. “Me encantó la idea de tocar, fue encima en una sala de Madrid, en la Sala del Sol una de mis favoritas, de hecho un videoclip de “Tragedia Española” el de “Muchísimo” se rodó en esa misma sala. Espero que les guste el video” comentó el músico español.
“Es un esfuerzo grande lo que hacen los de Festival Marvin; en Madrid conseguir una sala, conseguir un técnico de sonido que suene bien, conseguir a los que van a grabar el video, hay que editar el video y que quede bonito, lo hicieron estupendamente, la verdad es que fue un gusto”
Para terminar Lucas nos compartió algunas de las canciones que más han retumbado dentro de su cabeza durante estos meses fuera de los escenarios. No te pierdas su presentación en el Festival Marvin Gateway.
Comments