top of page

Reinventando los ochenta: “Indigo” de Wild Nothing

-Verònica de la Mora-

Wild Nothing regresó con nuevo material a mediados del 2018, bajo el nombre “Indigo”, nos llevamos una grata sorpresa al encontrar el clásico estilo del proyecto que encabeza Jack Tatum, esas guitarras suaves bien manejadas entremezcladas con los efectos de los sintetizadores que logran generar una atmósfera muy a lo ambient pop. Sin embargo, no podemos decir que la banda haya hecho un cambio o evolucionado en su sonido.



En el caso de “Indigo”, la primera palabra que resonó en mi mente cuando lo terminé de escuchar fueron: Ochentas. Con el paso de los años, Tatum ha logrado consolidar un sonido para la banda, en esta ocasión bajo la producción de Jorge Elbrecht (Ariel Pink, Gang Gang Dance, Japanese Breakfast) tenemos la continuación de algunos elementos que escuchamos en “Life of Pause” (2016), claro, con un mayor cuidado en la elaboración y sí, más ochentero.


Entre las referencias que rescata Tatum se destacan el uso de las percusiones que logran subir de lo sutil a lo explosivo, así como la presencia del saxofón y violines en el fondo de las melodías, los coros perdidos en doble voz y los solos de guitarra distorsionados nos hacen transportarnos a un espacio en donde los 2010’s y 80’s funcionan muy bien. Es una de las virtudes que permite trabajar dentro de estas corrientes de géneros permeables, entre el Chillwave, dream pop y el indie.


El disco abre con un sencillo muy acertado que es “Letting Go” cargado por una batería llena de energía y un coro pegadizo que juega con el Indie-pop para dar pie a canciones que nos llevan a las discotecas y casettes de la época de los ochenta con temas como “Partners in Motion”, “Canyon on Fire” y “Through Windows”, aparte de ser aquellos que cambian un poco el ritmo que llevamos en el álbum, para dar un impulso que logra equilibrar bien los tracks. Pasamos por canciones que generan ambientes soñadores y un tanto bailables como: “Shallow Water” y “Flawed Translation”. Así mismo, tenemos un momento donde Tatum se da el lujo de experimentar con el ambient pop, muy a lo Brian Eno con “Dollhouse” un pequeño interludio que nos acerca a la última mitad del álbum. Cierra el disco la canción “Bend” una sencillo más oscuro en el que se permite jugar con las guitarras y percusiones, entre los versos: “A strange desire come to light (any time of night)”.



En once tracks, Indigo destapa la reinvención ochentera del sonido de Wild Nothing desde 2016 a la fecha. Un álbum escrito desde la perspectiva de Tatum, un músico que vivió un golpe de perspectiva tras mudarse de Los Angeles a Nueva York, así como una crítica a las sociedad que vivimos tras el “indigo” de las pantallas y, ¿por qué no?, canciones que nos recuerdan al amor y su posible estancamiento.


Poco a poco nos hacemos a la idea de que la frescura de álbumes como “Gemini” (2010) y “Nocturne” (2012) no regresara a la música del grupo pero esto no significa que la calidad y madurez en Wild Nothing y Jack Tatum estén en juego. Si bien, “Indigo” es un acierto tras “Life of Pause”, no puede superar a sus primeros materiales o generar un cambio en música de la banda. En fechas recientes se estrenó el single “Blue Wings” donde comenzamos a escuchar ese balance entre las referencias de su último disco y el dream pop que los caracteriza desde 2010.

Comentários


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page