top of page

¿Quién nos va a salvar? Depresión Sonora

Una de las pocas cosas buenas que nos ha dejado la cuarentena, son los descubrimientos musicales que llegan a nuestros oídos dentro del momento de ocio. Depresión Sonora es el proyecto que logró resumir una pandemia del 2020, en un EP de cinco canciones.



Marcos Crespo mejor conocido como markusiano, es el encargado de darle vida a Depresión Sonora. El madrileño logró conectar con una generación que quedó marcada por uno de los años más raros de la década, haciendo que “Ya No Hay Verano” o “Hasta Que Llegue la Muerte” se convirtieran en himnos del encierro.


En esta ocasión pudimos hablar con Marco, para que nos contara un poco acerca de cómo se creó el proyecto y las inspiraciones que hay detrás de su sonido ochentero. Con el que pudo describir un sentimiento de incertidumbre y catarsis, acompañado de letras tristes.


“Un estado mental que te puede acompañar en muchos momentos de tu vida, para bien y para mal”, así percibe Crespo a Depresión Sonora. El productor menciona estar muy contento por poder llegar a gente que se identifica con lo que él sentía y con ayuda de las redes sociales pudo compartir sus canciones.


Fue a inicios de abril del año pasado, cuando comenzó a viralizarse una canción que coreaba “bailes tristes para delincuentes”, con la descripción de haber sido inspirada por la escena del new wave y el post punk durante el encierro. Fue así que “Hasta Que Llegue la Muerte” se convirtió en el legado del proyecto.


“Pasaba muchas horas encerrado jugando videojuegos y pensé que era el momento de ponerse a hacer algo útil”, comparte Marco sobre la creación del primer EP, el cual salió a la luz a principios de mayo. Un material de 16 minutos que selló un debut bastante prometedor para el músico madrileño.



A pesar de haber trabajado antes con beats, boom bap, hip hop, entre otros, Crespo decidió expresar su sentir mediante el post punk, pues quedaba más con el mood de la situación. Sus principales influencias fueron artistas como Black Marble, Men I Trust, DIIV, Human Tetris, mucho techno y lo-fi house.


Estos géneros no suelen tener gran fuerza dentro de la escena española y menos con letras en castellano, pero grupos como Somos la Herencia, VVV [Trippin’ You], nuevos proyectos como Margarita Quebrada, y ahora Depresión Sonora han aprovechado los tintes obscuros del post punk y new wave para hacer arte.


“Son canciones muy sencillas que no lleva mucho tiempo hacer. La parte más costosa en todas quizás es la letra, que diga algo”, aclaró Marco. Las dos canciones antes mencionadas destacan por un ritmo bailable e incluso alegre, que hace contraste con las letras melancólicas, sin embargo, las otras tres canciones están dentro de una atmósfera totalmente lúgubre.


Depresión Sonora terminó el año con un single titulado “Tú No Me Tienes Que Salvar”, que refleja un sentimiento de nostalgia y autodescubrimiento. Salió junto a un videoclip producido por N3Films, bajo el sello discográfico de Sonido Muchacho. “Seguiré sacando material poco a poco pero antes de un álbum quiero sacar otro EP”, confirmó Crespo.



Ahora solo nos queda esperar qué nos tiene preparado el madrileño para este año, te invitamos a seguirlo en sus redes sociales y en tu app de música favorita. Por último, te dejamos unas rosas que Marco eligió para…

Escuchar con los colegas: Me lo como “To”, La Chiqui.

Divertirse en el próximo verano: 1992, No_4mat.

Bailar hasta que no quede nadie: Hell On Earth, KAS:ST.

Comentarios


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page