No iremos a la luna, nos quedaremos aquí con Señor Kino
- Secuencias mx
- 5 jul 2020
- 10 Min. de lectura
Nancy Vargas
Sin dudarlo, una de las bandas más sobresalientes y frescas de la escena del norte es Señor Kino. Karl Neudert, Carolina Enríquez, Sofía León, Ramsés Calderón y Erubiel Cuen son los encargados de darle vida a éste viaje, que ha logrado dejar huella dentro del público amante del surf punk.

Limonada Rosa (2017) y Colores (2018) condujeron el camino de la banda, para así llevarla a escenarios importantes dentro y fuera de la República Mexicana; siendo uno de ellos el del Festival Coachella.
Actualmente la banda se encuentra trabajando en un nuevo álbum, del cual ya conocemos tres singles; "No Hay Prisa", "Estrella Fugaz" y "Me Quedo Aquí". En esta ocasión tuvimos la oportunidad de platicar con Ramsés Calderón, guitarrista y compositor de la banda, para que nos platicara un poco acerca de la experiencia de Señor Kino en el escenario y sobre el nuevo material.
Señor Kino comienza con Karl, Sofía y Carolina, posteriormente se integran Erubiel y tú, cuéntanos un poco de tu llegada ¿que te hizo decir "sí, me quedo en la banda"?
Ramsés: Antes de haber entrado a la banda, fui a su primera presentación ya como Señor Kino en casa de Sofía. Fue la primera vez que vi a Señor Kino sin estar en Señor Kino. Sofía estaba en mi salón y masomenos sabía que tenían el proyecto. De cierta forma cuando llegué a Hermosillo sí tenía planeado el hacer una banda e involucrarme con gente que estuviesen haciendo esas cosas.
Afortunadamente se dio de manera bien natural, porque Carolina estaba en la misma prepa que yo y teníamos un spot para salir, de que salíamos de la escuela y nos íbamos enfrente, a un museo, o a una área en común. Sólo estábamos ahí para no llegar a nuestras casas temprano.
Yo para ese entonces tocaba "Señorita Hernández" y ya había tocado en una presentación de la escuela con Carolina, algo muy escolar vaya. En una de esas reuniones de por ahí estaba tocando esa canción y ya como que nuestro grupito de amigos conocían la letra, ya se la sabían, la bailaban y era la cura. De hecho hay un video donde ella dice "oye, Ramsés tengo una idea, ¿por qué no te metes a Señor Kino?" y la neta ni lo dudé y le dije "va, sí quiero, sí jalo".
Tuvimos un ensayo, "el casting" y en ese ensayo yo conocí a Karl. Una semana después se mete Erubiel, literal el siguiente fin de semana ya encontraron un baterista. Creo que publicaron primero que querían un baterista en facebook, antes de que se le ocurriera a Carolina el que yo estuviese en la banda. Es algo que le agradezco bastante.
¿En ese entonces cuáles eran sus influencias?
Ramsés: Yo venía de Guaymas, venía de escuchar banda y Allison, esa ola de Monterrey, de que a Jumbo, todas esas bandas que pegaron en el 2010. Entrando a la banda fue cuando me explicaron el concepto que traían y fue cuando empecé a escuchar a Los Blenders, a O Tortuga, a The Drums, FIDLAR. Tenemos como esas influencias bien rockeras de adolescente, como My Chemical Romance, Nirvana y ese tipo de cosas.
¿Cuál es su experiencia de poder llegar a tener esta cercanía con las bandas que más admiraban?
Ramsés: Fue como ¡a la bestia!, el trip era acercarnos no de manera convenenciera, sino como que la gente se interesara en el proyecto como se interesaban con ellos. La verdad sí fue bastante gratificante que esas cosas pasaran, porque antes de eso nunca pensé que podría estar en escenario con bandas que tengo descargadas en el celular ilegalmente.

¿Cómo fue su experiencia en Coachella? ¿Hubo un antes y un después en Señor Kino a partir de ese momento?
Ramsés: Aprendimos muchas cosas de cómo funcionaba la industria musical, entendimos un poco de cómo los promotores son personas que simplemente les late un grupo y tienen el poder adquisitivo para poder llevarlos a un festival como éste.
Teníamos como dos años tocando y sí teníamos planeado sacar el Colores para ese año, pero tuvimos que sacarlo con mucha más prisa por el hecho del Coachella. Creo que sí es un antes y un después, porque después de eso nos preguntamos ¿qué sigue? ¿qué podemos hacer para que la gente deje de preguntarnos por el Coachella?
Nos influyó porque por el hecho de estar viajando y estar escuchando música juntos, como que dejamos de escuchar a Los Blenders o dejamos de ponerlos como principal influencia y empezamos a agarrar otras influencias; de que bandas que vimos en vivo y bandas que nos estábamos rolando.
"Creo que desde Coachella tuvimos ese cambio, una visión bien distinta del proyecto, como una seriedad que de cierta forma estaba pero era más como un juego, era más como un sueñito. En ese momento sentimos que podíamos hacer más cosas, no vivir de la música, pero al menos intentarlo".
Tuvimos la oportunidad de escucharlos en vivo en varias ocasiones, y en las últimas presentaciones hubo una diferencia notable en los sonidos de las nuevas canciones, ¿cómo deciden tomar éste camino diferente?
Ramsés: Me acuerdo que en el Festival Latido fue la primera vez que tocamos canciones nuevas y había muchos rostros en el público, nadie estaba entendiendo qué estaba pasando.
Decidimos hacer el brinco, porque de cierta forma todas las canciones que escribimos en el Limonada Rosa son canciones que no eran de nuestra actualidad, sino que eran canciones viejas que ya teníamos. Por decir, Señorita Hernández la escribí cuando tenía como 15 años y cuando entré a Señor Kino tenía como 17 o 16. Fue como canciones viejas que teníamos y que adaptamos a nuestro sonido.
El Colores sí ya fue como un proceso de crear música entre nosotros y siento que la canción que menos está parecida en el sentido de sonido es la de Nada y creo que esa fue la canción parteaguas.
Ya no nos gustó cómo nos hacían sentir la música antigua, o sea, el hecho de que viéramos que "Señorita Hernández" tenía letra demasiado misógina y el hecho de que Verde Pastel la neta es como muy infantil y ese tipo de cosas, pues ya no nos sentimos así.
"Queremos decir lo que sentimos en este momento y aprovechar que ahora sí estamos en una posición de sacar música actual".
Un tema que causó un poco de controversia entre los fans fue el cambio de la letra de Señorita Hernández, ¿cómo deciden hacerlo?
Ramsés: Entre ensayos me acuerdo que en el pasado, cuando todavía la tocábamos y estábamos pensando en que eso estaba mal y no sabíamos cómo corregirlo ¿sabes?, no sabíamos cómo arreglarlo. Incluso antes de decir que ya no la íbamos a tocar ya teníamos la cura donde tocábamos esa canción y decía cosas como "soy un pendejo por decirte esas cosas, no tienes que hacerme caso, la neta".
Tratábamos de ir corrigiendo la letra, de cierta forma burlándonos de ese mal comportamiento y haciéndolo demasiado obvio. Pero en ese momento estábamos muy pequeños, no sentíamos que cambiarle la letra iba a ser suficiente.
"Se tocó el tema varias veces y en una de ellas dijimos que íbamos a ir a la Ciudad de México, teníamos sold out en Caradura y teníamos que aprovechar para decir que sería la última vez que íbamos a tocar "Señorita Hernández". Sentimos que era un golpe más duro el hecho de ya no tocarla".
Después cuando salió el Morres Online, creo que Karl fue el que dijo ¿y si le cambiamos la letra?, porque ya lo habíamos hecho en el pasado sólo que no teníamos una letra concreta. Entre él y Carolina empezaron a tirar ideas y decidimos cambiar la segunda parte nada más.
De hecho yo la quería cantar, yo hice la canción y soy el que está avergonzado, aunque la canción es ficción porque nunca le ha pasado a nadie realmente, nunca pensé que llegaría tan lejos. Entre más la escuchaba más la reinterpretaba, por más que la sacara de contexto no podía dejar de pensar en eso. Fue eso que a todos nos empezó incomodar demasiado y pues decidimos hacer eso entre todes.
Hablando un poco más de las nuevas canciones y el próximo material, ¿cómo describirías el nuevo sonido?
Ramsés: Pues lo nuevo no es muy diferente a lo viejo, sigue estando en el intento de dream pop. Empezamos escuchar mucho shoegaze, nos empezaron a gustar mucho esas distorsiones, y ruiditos así como que te masajean el cráneo, queríamos intentar hacerlo.
Creo que lo que van a escuchar mucho es eso, una mezcla de dream pop y shoegaze, realmente nosotros sentimos que no se aleja mucho al sonido en el que ya estábamos, como en canciones como "Elesdí" o Portal de Colores" que no están muy lejos con lo que estamos haciendo, igual y sólo están más distorsionadas.
"Va a haber más dinámica, sentimos que le pusimos más coco, también al hecho de hacer la música y trabajarla, en letras, le invertimos muchísimo más tiempo a este disco que a los pasados. Éste es más tomándonos en serio nuestro papel de músicos y artistas".
¿De dónde surgen las ideas para los videos?
Ramsés: Si te soy honesto, la idea sale de la falta de ingresos. Todos somos morros y no tenemos trabajo, todos estamos estudiando en la universidad, entonces somos estudiantes y no tenemos dinero. Los últimos tres videos que hemos sacado han sido muy DIY, los hemos hecho nosotros mismos.
Este último vídeo de "Me Quedo Aquí", lo hicimos con vídeos viejos que teníamos y cosas que pudimos grabar dentro de nuestras casas, porque no pudimos salir. De repente hacer una producción como en la que tenemos en "No Hay Prisa", o como en "Estrella Fugaz", donde buscamos una locación, y esas cosas.
Fue como más austero, pero siento que lo volvió más personal y ya no sólo trabajamos en la música, ya trabajamos en hacer el video y creo que complementa demasiado la existencia del proyecto. Nosotres hacemos todo, la música, los vídeos y el arte en general.
"Quisiéramos poder trabajar con Neuderts de nuevo o trabajar con cualquier casa productora pero hacer un video musical es muy caro, y creo que la gente no lo sabe".
¿Qué es lo que más disfrutan hacer juntos?
Ramsés: Creo que tocar, la verdad. Yo creo que entre todes, disfrutamos más el hecho de juntarnos a sólo hacer eso. Así funcionamos creativamente, como que alguien tira una idea y vemos si realmente nos gusta, somos muy honestos con nosotros mismos. Intentamos hacer música más que otra cosa.
¿Qué es lo más feo que les ha pasado en una tocada?
Ramsés: Hubo una vez en Mexicali, pero estuvo bien raro, porque era de las primeras veces que viajábamos solos. Sin un mánager, sin un Felipe que nos acompañara, y nos las teníamos que arreglar solos, lo normal de una banda.
Y lo que se me hizo más raro es la comunicación que hubo con las personas que estaban involucradas con el sonido. Me acuerdo que esa vez estábamos viendo un efecto para la voz en varios micrófonos y era de que "sí, sí, yo lo pongo" y no le movían nada.
Se quemó mi amplificador y fue como de "wey, o sea ¿qué pedo con esto, no sirve?", y no hacían nada al respecto. Sonó muy mal, a la gente no le importó, la gente se dio cuenta de que había muchas fallas técnicas, pero no les importaba, lo estaban disfrutando y se agradece mucho.
¿Cuál es tu rola favorita de…
Limonada Rosa: creo que no es muy popular, pero a mí me gusta mucho la conexión que hicimos con "Mis Lágrimas" y "Recuerdos", el estilo post punk.
Colores: Elesdí, no porque yo la haya hecho y porque haya salido en el video, para mí representa un antes y un después en la manera en que yo hacía la música, la manera en la que componía.
Del nuevo disco: Es una que no ha salido, se llama "Plantita" y si no me equivoco es la que nos gusta más a todes.
¿"Plantita" va a salir éste año, o se pospone por la cuarentena?
Ramsés: Tenemos planeada que sea la próxima. De hecho, esa canción la tocamos en el Catrina, pero diferente a cómo la grabamos, la alargamos un poco más. También la tocamos en el Morres Online, así que habrá gente que si la va a poder ubicar.
¿Cuál es el plan para la salida del nuevo disco?
Ramsés: El plan en el pasado era haber sacado el disco antes del Lunario, pero pasó todo esto y esos planes se perdieron. Ya no nos pareció tan buena idea de que lanzar toda nuestra música así. Lo hemos estado haciendo poco a poco, igual también hay muchos gastos contemplados.
Todo ese dinero que ya teníamos con las fechas que teníamos planeadas, ya sabíamos en que lo íbamos a usar, pero se empezaron a cancelar los shows y dejó de haber ingresos, eso también nos limitó demasiado a sacar todo el disco así de golpe.
"Estamos haciendo un plan para que estemos lanzando música durante todo el año. No sabemos a ciencia cierta cuándo vamos a sacar el material completo, pero de qué vamos a estar sacando música, vamos a seguir sacando música, para estar presentes".
¿Cómo visualizas a Señor Kino dentro de 10 años?
Ramsés: Supongo que todos vamos a tener ya un buen bigote jaja. Pensamos que esto es lo que realmente nos gusta hacer, yo creo que si seguimos con esta dinámica de agüitarnos pero no por completo, creo en 10 años podríamos hacer lo que hizo King Gizzard de sacar 5 álbumes en un año.
Igual y podríamos haber sacado el suficiente material para tener un estudio propio y tocar música cuando queramos. Supongo que para ese entonces ya nuestro conocimiento va a ser mucho más amplio.
Me imagino a un Señor Kino más consolidado, siento que podríamos apoyar a muchas más bandas de acá de Sonora y bandas nuevas que vayan saliendo, como para grabarles sus discos y cosas así. Me imagino tocando obviamente, pero me imagino mucho más la parte de ser como una empresa, un estudio, con promoción de bandas, algo así como un centro de apoyo.
Por último, canción de Señor Kino para…
Llorar en el cuarto: Igual y podría ser "Plantita". Tiene dos capas esta canción, habla sobre una planta de mota que arrancaron y se murió, pero si la escuchas de otras maneras también habla de feminicidio y esas cosas. Si le pones atención y captas ese mensaje sí puedes llegar a ponerte triste, un triste melancólico.
Canción para dedicar: La de Mamón.
Para escuchar con amigos: Todo el Colores, todas las canciones están súper escuchables y pa' platicar con amigos.
En lo que la vida se reajusta, te recomendamos seguir escuchando a Señor Kino, agregar las rolas nuevas a tu playlist favorita y mantenerte al pendiente de sus redes sociales para no caerte de la estrella fugaz.
Comments