Mené: evolucionar para crecer
- Oscar Pérez
- 4 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 nov 2020
Desde Monterrey llega la propuesta musical de Luis Barragán quien da vida a Mené un proyecto inclinado al R&B uno de los géneros que ha pegado bastante duro en México los últimos años.

Méne recién estreno su nuevo E.P “Luz” y previo a este lanzamiento charlamos un poco con él para conocer más sobre la importancia que ha tenido la música en su vida y como la evolución lo ha llevado a conseguir un sonido más sólido para este nuevo material.
¿Cómo comienzas con este proyecto?
Mené: Siempre digo que mi proyecto empezó hace como 10 años, entre 10 y 11 años en la secundaria escuchando a los artistas que estaban antes del género urbano, nacionales, desde ahí como que quise empezar a hacer algo, fui un niño muy creativo y empecé hacer música allá con mis amigos. Hasta los 16 años que digo que quiero empezar a hacer algo, me meto a clases de canto, aprendo a cantar, me meto a un diplomado de producción, aprendo a producir y empiezo a hacer R&B, el R&B tenía que tenerlo con un proyecto nuevo, había hecho cosas distintas.
¿Qué influencias guían el sonido de tu proyecto?
Mené: De niño escuché bandas como Coldplay, Weezer, esa onda medio indie popera, como rock pop, pero siempre me gustó el género urbano; el reggaetón y el rap, entonces como que sentía que el R&B se metía entre los dos entonces encontré el sonido que yo quería hacer.
¿Cuál ha sido la satisfacción más grande que te ha dejado este proyecto?
Mené: De repente una o dos veces al mes me llega un mensaje de “tu música me acompañó en el mejor momento de mi vida”, la semana pasada me llegó uno de “tu música me salvó la vida” y sentir que dejó una huellita en las personas. Tuve un concierto en Ciudad de México y vi entre el público un niño cargado en los hombros de su hermano mayor y eso es de lo más bonito.
Con el impacto que tú has notado que generas en las personas ¿Cuál es el verdadero mensaje que buscas transmitir a través de tus canciones?
Mené: He tenido medio un problema con eso porque como que siempre he transmitido como que una energía baja, mucha canción de desamor, mucha canción de corazón roto, siento que la gente que no lo siente, que no tiene la empatía o ha vivido algo parecido, como que lo ve como muy hacía abajo, pero realmente el mensaje de mi música es para que te acompañe, es para el alma, conectarse con los sentimientos, no ignorarlos. A todo el mundo le han roto el corazón.
¿Qué es lo que te incitó a meter instrumentos que quizá no tiene tanta relación con tu género como violines a tus conciertos?
Mené: Fue el tratar de externar algo que ni siquiera las canciones tenía, pero estaba ese sentimiento en el aire, siento que con el violín logré agarrar ese sentimiento del aire y lo bajé.
Con tus sencillos anteriores mostrabas un sonido un poco distinto a lo que habías lanzado anteriormente, ¿este sonido estará presente en el resto de las canciones de tu nuevo material?
Mené: Esta cuarentena me he dedicado a ver muchos documentales de música, de mis favoritos fue uno de Taylor Swift, se me hace muy raro decirlo, pero está muy muy padre, ella habla mucho de la evolución, que en cierta parte si siempre vas a estar dándole lo mismo, pues siempre vas a tener al mismo público, siempre vas a estar en donde mismo, entonces un como artista siempre tiene que buscar evolucionar y aunque no quiera esa evolución le agrade al público y no le incomode.
Yo ya salí de esa época depresiva, del corazón roto, siento que ya no puedo escribir igual. De repente me ha tocado estar en el estudio con productores nuevos, con productores diferentes, puedo hacer canciones felices que no me había tocado. Si respeto mucho esa etapa, pero es momento de evolucionar, el E.P este hecho como para soltar esa época.

¿Cómo crees que ha ido creciendo la escena R&B en México?
Mné: Esta muy padre, el R&B se ha vuelto algo fundamental, el grupo de Aquihayaquihay por ejemplo allá en Ciudad de México. Acá en Monterrey estamos tratando de hacerlo. La escena la veía muy bien antes de hacerlo, ahorita la veo mucho más sólida, te vienes acá a Monterrey un fin de semana hay una fiesta de cada género, está muy muy bueno.
¿De qué manera crees que ayude la música a controlar las emociones?
Mené: Mucha gente que quería y es amante de la música está aprovechando esta cuarentena para eso. La música es un arte, es una canalización de todo lo que somos, pero creo mucha gente está intentándolo, el que siempre le ha gustado los solos de guitarra de equis banda de rock, se ´puso a aprender guitarra, que le encanta una canción de piano, se puso a aprender piano, están intentado a hacer cosas, a canalizar esos sentimiento que hoy en día los tenemos encerrados, yo creo que lo que nos puede ayudar mucho es intentar una rama nueva a los artistas y a los que no son artistas, intentar canalizarlos con algo que no han intentado.
Comments