top of page

Marineros, una membrana de amor universal

-Nancy Vargas-

Marineros es un dúo chileno formado por Constanza Espinosa (Cer) y Soledad Puentes. Comenzaron su travesía en el 2011, poco tiempo después de conocerse en el festival Lollapalooza en Chile ese mismo año. Desde ese momento comenzaron a fusionar sus talentos para regalarnos parte de sus corazones en forma de canciones.



Antes de sacar su primer álbum O Marineros (2015), la banda comenzó a instalarse en la escena independiente con sencillos como “Espero”, “Oh oh” y “Cae la noche”, que también forman parte del material de larga duración. En esa etapa Marineros comienza con una serie de conciertos en México y Estados Unidos, obteniendo el cariño de más público.


Platicando con las chicas sobre su más reciente sencillo “Todo a la vez”, que se estrenó el pasado 3 de abril del presente año y su opinión sobre algunas realidades contemporáneas a las que nos estamos enfrentando.


¿Cómo describirían “Todo a la vez” en tres palabras?

Marineros: Etéreo, cósmico, delicado.


La canción fue producida durante el eclipse solar de julio del 2019, ¿qué fue lo que las inspiró tanto para dedicarle el sencillo a éste fenómeno?

Cer: El amor, el deseo de unión entre humanos, pero también entre humanos y el cosmos, ser parte de un todo, pero qué se yo, tengo tres mil billones de años…


Sabemos que no es la primera vez que trabajan con Cristián Heyne, pues también estuvo a cargo junto a Soledad de la producción de O Marineros,


Marineros: Nos sentimos muy cómodas porque Cristián es para nosotras un gran amigo, y como buen amigo es también nuestro maestro, aprendemos de él y me imagino que él también de nosotras. Tiene una sensibilidad que nos acomoda y nos hace sentir seguras.


¿Qué es lo que buscaban transmitir con “Todo a la vez”?

Soledad: Ha sido bien acertado cuando nos dicen que esta canción expresa suavidad, algo místico, una relación más cercana con los sintetizadores, una relación más cercana con la música electrónica. Yo creo que esas cosas son bien certeras con lo que nosotras quisimos expresar, una canción suave, delicada, pero a la vez intensa, con unos arreglos finos, elegantes y seducción igual.


¿Cuáles son los proyectos que las acompañaron en ésta fusión de sonidos y ritmos urbanos y electrónicos?

Cer: Estamos escuchando más música electrónica, Soledad desde siempre ha escuchado música electrónica, hemos escuchado pop, pero me imagino que Grimes ha sido una gran influencia y también compañera en esto de la música.


Soledad: También Four Tet que es un productor inglés de música electrónica, Yaeji también ha sido un artista que hemos escuchado mucho, que sentimos igual como un par, como nuestras compañeras contemporáneas.


¿Qué otro arte las ha inspirado?

Cer: Creo que uno hace la música como te fluye y te sale, y luego empieza a tener sentido con otras cosas que van apareciendo en tu vida y esa es la magia de la música. Creo que la obra de Donna Haraway me hace click con lo que Marineros y todo a la vez está buscando, que es una vida más allá de la sociedad en la que hemos crecido y nos han dicho que es lo que es. Hay algo más allá, un ser humano que se está liberando de las cadenas del deber ser, para llegar a desarrollarse de una manera fluida y libre.


Hablando de libertad, tanto México, Chile y muchos países están viviendo en una realidad que a gran cantidad de mujeres las ha privado de su libertad, los feminicidios. ¿Cómo se sienten siendo mujeres, líderes y teniendo la voz para manifestarlo con su música?


Soledad: Es importante transmitir un mensaje, y más en este momento en que la energía femenina está floreciendo. Y nosotras somos parte de ese despertar también, entonces donde sea que podamos visibilizar y poder acompañar este despertar, y darnos cuenta de que tenemos un poder que necesitamos que sea respetado y que sea honrado, nosotras ahí vamos a estar. Y acompañarles siempre, tanto el feminismo como las disidencias.


Cer: Nos sentimos responsables de nuestro poder, es decir, de entregarlo como un mensaje de luz, porque la obscuridad existe pero a nuestra comunidad quisiéramos entregarles un mensaje luminoso. Más que líderes como compañeros.


Después de un breve descanso, hablando de lanzamientos, estrenaron a finales del 2019 “Ámbar” y ahora salió a la luz “Todo a la vez”, ¿son precedentes de un nuevo álbum?


Soledad: Sí, van a ser parte de nuestro segundo disco, que ahora ha estado sufriendo transformaciones, porque como sociedad también estamos viviendo cosas muy cambiantes que nos han hecho repensar la manera en la que estábamos componiendo. Surgieron nuevas ideas, nuevas canciones, que estamos nuevamente recomenzando para seguir produciendo nuestro disco.



Tocando el tema de una sociedad cambiante, estamos viviendo una pandemia que nos ha afectado a todos de distintas maneras, ¿cómo ha tratado la cuarentena a Marineros?


Cer: Tenemos la suerte de tener un lugar donde estar, tranquilo, calientito. Nos ha tratado bien, yo creo que siempre pensamos harto y nos ha hecho cuestionar, cuestionarnos a nosotras mismas, y así conocernos mejor y creo que eso siempre es positivo. También para encontrarse con uno mismo.


Soledad: Sí, también creo que se han descubierto hartas herramientas en esta afortunada cuarentena que hemos tenido. Para descubrir cosas que nos sirven para mostrar nuestra música, para estar en comunicación, así que ha sido bueno éste periodo.


¿Qué opinan de los conciertos en casa, les han funcionado?


Soledad: Yo encuentro que es una excelente oportunidad, creo que se han unido hartas comunidades internacionales de música, de artistas y que han surgido nuevas cosas con eso. Se expanden las redes. Hay artistas por ejemplo, que uno nunca ha visto en vivo y que ahora puede ver presentándose en su casa, entonces también se abre como una intimidad de mostrar tu espacio de composición, o tu espacio de dónde está siendo tu cuarentena, se siente muy cercano. Se transforma en algo muy sencillo.


Cer: Claro, porque nos damos cuenta que somos todos iguales, somos todos humanos. No hay nadie que no tenga que estar en su casa ahora cuidándose.


¿Qué es lo que formaba parte de su rutina y ahora extrañan en ésta cuarentena?


Marineros: Ir a tomarse un café con los amigos, extraño a los amigos, cualquier dinámica de amigos como invitar a un amigo a tu casa, comer algo, almorzar, pasear, o solamente ir a un parque con los amigos, cosas tan sencillas… creo que igual le dábamos importancia, sólo que ahora se extraña.


¿Qué es lo primero que harán cuando termine el confinamiento?


Marineros: Nuestro plan con Marineros es apenas podamos salir, viajar, ojalá ir a México, y también hacer un show en vivo. Como personas, la familia, reencontrarse, ir de campamento, íbamos a ir de campamento y justo se puso la cuarentena. Así que eso, la naturaleza, poder recorrer, mirar por la ventana, kilómetros y kilómetros y llegar a un lugar recóndito.



Marineros son una buena opción para amenizar tus momentos de cuarentena, quizá dejes de pensar que estás encerrado en cuatro paredes si cierras los ojos y reproduces “Todo a la vez”, síganlas en sus redes sociales para acompañarlas en éste viaje.

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page