top of page

Margarita Siempre Viva, la banda que convierte lo cotidiano en canción

Actualizado: 31 oct 2020

Fotos: @indogma


Margarita Siempre Viva es una banda colombiana que desde 2017 se han dedicado a transmitir la nostalgia de la cotidianidad a través de canciones que van desde guitarras acústicas llenas de tranquilidad, hasta composiciones full band más agresivas y explosivas, pero sin perder la idea principal de lo que transmite la parte lirica de sus temas.



El conjunto originario de Medellin está formado por: Margaro, Cristiano, Camilo, Bicho, Mora y Bichi. Entre sus presentaciones más destacadas está el show que dieron en el Festival Estereo Picnic en Colombia el año pasado y el concierto que dieron como banda invitada de Franz Ferdinand e Interpol en la Arena Movistar.


Hace unos días Margaro (guitarrista) nos contó un poco más acerca de lo que significa Margarita Siempre Viva, lo que busca transmitir y toda la evolución que han tenido hasta su más reciente material “Letanías del Jardín”.


¿Qué significa para ustedes la música?

M: Para nosotros la música significa, más que un hobbie, una manera de expresión del humano, es como un estilo de vida la música para nosotros, pensamos, hacemos y sentimos el arte, la música general, somos muy melómanos, nos encanta escuchar música siempre, conocer música, escuchar discos, viene desde muy pequeños, interesados en estos géneros musicales que giran en torno a Margarita.


¿Cómo comienza este proyecto llamado Margarita Siempre Viva?

M: Comienza con mi idea de querer hacer algo diferente porque en el momento que inició Margarita yo tenía otra banda con una chica y hacíamos algo mucho más diferente, de cierta manera yo siempre quise y siempre me gustó la idea de componer más que aprender a tocar el instrumento, yo toco guitarra y soy el guitarrista de la banda, pero más que volverme como fanático de la guitarra, me gustaba más la idea de componer, de crear canciones, entonces siempre tenía canciones, me empecé a salir de mi zona de confort en la que estaba con mi banda anterior, empecé hacer canciones más diferentes y ahí fue cuando quise hacer una banda diferente y la formé junto a Cristiano (vocalista) ya teníamos experiencias musicales antes, le pedí a el que fuera el vocalista, ya que yo no cantaba bien en ese entonces.


Empezamos con canciones que yo no quería montar con la otra banda y así fue como empezamos a producir el primer disco de la banda.


¿De dónde viene su nombre?

M: Viene de la unión de dos términos: el “Siempre viva” y la palabra “Margarita”. “Margarita” viene del gusto por la flor y el “Siempre Viva” viene de las flores siempre vivas que son como artificiales y que parecen ser muy reales.


¿Con qué palabra definirían al proyecto?

M: Amor.

¿Qué influencias tienen en cuanto a su sonido?

M: Las influencias de nuestro sonido yo diría que son DIIV, siempre hemos intentando tenerlos muy referentes en la música que hacemos, toda esta onda de Captured Tracks, que va bastantes artistas; Whild Nothing, Beach Fossils, El Mato un Policía Motorizado en Argentina, también la ola argentina nos ayuda a entender la escena en la que queríamos funcionar. Estábamos muy ligados a ese indie rock latinoamericano.


Algunas de sus letras son bastante profundas ¿Qué transmiten sus letras?

M: Transmiten mucha cotidianidad, historias de la cotidianidad, del común, hemos intentado no desligarnos muchos de la cotidianidad, de la realidad a la hora de escribir, no ser tan fantásticos.


¿Cómo deciden apostar por una onda más acústica en algunas canciones y en otras darle un sonido más agresivo?

M: Pues sentimos que en la banda había dos espectros que se podían explotar muy bien: las canciones acústicas por este lado que yo sentía que las canciones que yo estaba componiendo no se prestaban para ser eléctricas del todo, entonces decidí explorar este otro lado más acústico y más tranquilo, también como explotar ese lado más eléctrico, full band, estallado y distorsionado, como que no tuve ningún complejo de abrir y ampliar el sonido de la banda.


¿Cuál ha sido el cambio más notorio desde su primer disco hasta "Letanías del Jardín"?

M: El cambio más notorio en cuanto este disco a comparación de los primeros es que tuvo un mucho más tiempo de trabajo tanto en composición como en producción, en cuanto la producción fue una calidad mucho mejor que los discos anteriores, por ese lado fue positivo y también fue como la necesidad de consolidar el sonido que veníamos haciendo sin dejar de explorar, por eso el disco se presta para ser muy versátil o experimental.


¿Qué representa para ustedes este material?

M: Sentimos que antes del coronavirus, sentimos que el disco cargaba muchas oportunidades y chances que nos podían brindar en todo este año y ya vimos que literal va hacer un año de inactividad, pero ya sacamos este disco entonces no sabemos si toda esa fuerza con la que veníamos se pierda.


¿Cómo fue el proceso de composición del disco?

M: El proceso de composición fue muy colaborativo por así decirlo, todos en la banda colaboramos, dimos nuestra opinión, nuestro toque en cada canción, a pesar de que las canciones si eran como de tres compositores de la banda, todos interveníamos de cierta manera en la canción.



Con todo esto del coronavirus ¿Qué es lo que más extrañan de tocar en vivo?

M: A los otros chicos si les gusta la experiencia de tocar, pero yo me muero de nervios, casi siempre, así que antes de tocar todo es un infierno, pero ya cuando estoy tocando siento que se me está quitando una carga de encima, pero siento que lo que más extraño son esos nervios y saber que hay mucha presión encima.


¿Cómo es la industria de la música independiente en Colombia, cómo es la relación entre bandas, el público?

M: En este género musical, en esta tendencia es muy nuevo todo, al igual que las bandas el público es como nueva, siento que esa fraternidad que ya hay en algunas escenas a nivel mundial con las bandas independientes apenas se está gestando acá, igual ya hay mucho público que está apoyando esta vuelta.



¿Qué es lo que los motiva a seguir haciendo música?

M: No podemos dejar de hacer música, ojalá nunca nos cansemos de publicarla.


¿Cómo han sobre llevado esto de la cuarentena como banda independiente?

M: Estamos encerrados, no nos hemos vuelto a reunir ni para ensayar, ahora se trata del COVID y la virtual.


¿Qué planes para lo que queda del año? (Esperando que toda esta locura ya haya terminado)

M: Girar, llevar a pasear el disco lo más que podamos


Para estos días de encierro siempre ayuda escuchar nuevas propuestas musicales y seguramente Margarita Siempre Viva se convertirá en uno tus descubrimientos favoritos. Sigue a la banda a través de sus redes sociales y truena las bocinas con su nuevo disco “Letanías del Jardín”.

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page