top of page

Lo nuevo siempre es mejor. Entrevista con Bobui

Actualizado: 31 oct 2020



Enzo y Carlos son los encargados de darle vida a Bobui un proyecto directo desde Colima que desde el año pasado comenzaron a llevar su música a todos los oídos posibles, comenzaron lanzando un pequeño e,p que llevó por nombre “Agua Santa” el cual les dio un debut de ensueño ganando la aceptación de los seguidores de sus proyectos anteriores y el interés de nuevos fans.



Este año a pesar de la pandemia Bobui presentó en medio de toda esta situación “Cabana” un tema súper relajado, con vibes súper tranquilas y pura buena onda. Platicamos con Carlos Y Enzo sobre todo lo que engloba a Bobui y sus planes futuros.



Vienen de una banda que en su momento generó bastantes expectativas y ahora deciden comenzar este nuevo proyecto, ¿Qué los impulsó a dar este salto?

Carlos: Siempre nos hemos sentido de cierta manera en el mismo proyecto porque desde que agarramos los instrumentos sin saber tocar nada tocamos juntos y ha sido como la misma evolución, la necesidad es lo que nos ha llevado a cambiar de nombre o a empezar a componer, lo sentimos muy natural.


¿Qué significa para ustedes este nuevo proyecto:

Enzo: Este nuevo proyecto es como música más trabajada, más desarrollada, más propuesta, más videos, más música, más discos, es como que la transición de Lawall, fue más bien eso, una transición a este momento que es la banda de mi hermano y yo, que siempre hemos tocado durante 10 años juntos en diferentes proyectos, hemos creado y desecho más de cinco bandas yo creo y Bobui es un término más conceptual, más artístico, más enserio ¿no?, como que nos estamos tomando más enserio esto de hacer música y eso nos permite consolidar, nos permite trabajar, nos permite crecer y desarrollarnos como personas, como amigos y como hermanos.


¿Cuál crees que sea lo más difícil de empezar un nuevo proyecto después de una carrera más amplia?

Enzo: Pues precisamente es eso, siempre le agarramos cariño a las cosas, es como: “¿Cómo me voy a salir de la casa de mis papás?, imagínate”. Es como romper cierto dogma, cierta cultura para decir “vamos a empezar otra vez”. Hace tiempo pensé: “No pues deja ver cómo le hago pero que siga Lawall”, eso ya es estar ahí uno de tajante, de necio, cuando a veces la vida te está diciendo experimenta, tenemos el internet, tenemos viajes, estamos súper interconectados como para desaprovechar todas esas cosas que hay solamente porque uno no quiere soltar. Para nosotros la música es fluir, si no fluyes no compones, si se le tiene que cambiar el nombre pues va ¡arre!, entonces después de tantos proyectos, con este si hay que sentarnos, si hay que desarrollarlo y ya hay dos discos prácticamente y estamos bien contentos.


Dentro de sus videos se nota una relación muy marcada con la naturaleza, ¿Cómo se relaciona su música con ella?

Carlos: Chistoso porque es algo que ya traíamos desde los otros proyectos hasta Bobui fue como que lo pudimos ver con otros ojos y es eso, diario tenemos la opción de voltear y ver un volcán, podemos ir a la playa en media hora, andamos descalzos en chanclas, en shorts, escuchamos los pájaros todos los días queramos o no, entonces es algo que está inmerso y es natural para nosotros el ver una iguana, ver el volcán como orientación para nosotros, entonces la verdad es más como el voltearnos a ver a nosotros mismos y valorar lo que ya tenemos, es muy importante esa visión porque buscamos fuera y es como buscar que tienes pero que lo has normalizado tanto porque lo tienes diario, pero no es como para otras personas, otras ciudades.


¿Qué representó para ustedes lanzar su primer material?

Enzo: Pues fue difícil porque algunas de las canciones las hicimos un poco de prisa porque no queríamos morir como proyecto, queríamos evolucionar pronto, entonces literalmente cuando la banda Lawall se separó pues a los meses estuvimos sacando este nuevo proyecto, entonces fue eso, fue como saltar sin pensar, si te la piensas pues ya no saltaste, es más bien saltar cuando tienes que saltar, entonces para nosotros fue como demostrarnos a nosotros mismos que podemos con todo y que hay proyectos de cinco, hay proyectos de dos, hay proyectos de uno, entonces este es un proyecto de dos.


¿Cómo se sintieron al presentar este nuevo proyecto en vivo?

Carlos: Pues súper bien, luego luego se siente, a lo largo de este tiempo creo que con Lawall es que sentimos esa respuesta de la gente pero tardó un rato, un año, dos años en empezar a ver shows donde cantaba la gente y eso, ahora fue súper rápido, el primer día en Bajo Circuito estrenando el disco un día antes, ya la gente se sabía las canciones y se vendieron muy bien los tickets entonces, la verdad es que nos han acompañado muy bien el público, desde la primera tocada no hemos tenido una mala, todas han sido súper buenas, entonces empezamos con el pie derecho y muy avanzado.


Hace unos meses presentaron “Hey Chica” y ahora junto con esta nueva faceta de “Cabana”. ¿Qué cambios hay desde su primer material a estos nuevos sencillos?

Carlos: El equipo de trabajo para empezar, estas las trabajamos con Bacter de Porter, un músico que admiramos mucho y nos abrió bastante los ojos y la percepción al ser otro tipo de música, a esforzarnos en nuestro instrumento, y son canciones que son más antiguas, es algo raro ese proceso de Bobui porque las canciones del e.p de “Agua Santa” las compusimos en 2019, 2018 finales, y estas dos que han salido las compusimos en 2016.


¿Por qué presentaron este nuevo sencillo en un lado A y lado B?

Enzo: Se dividió en esa manera porque el director grabó tanto material que dijo: “wey mejor hay que hacer dos videos y estaría chido representar la perspectiva de la chica y perspectiva del chico para que veamos los dos lados de la historia, los dos lados de la moneda para entender que sucede”. Es la misma canción, pero vista desde dos perspectivas, vista desde chica y chico.



¿Cuál es el mensaje principal que buscan transmitir con este tema?

Enzo: Pues yo creo que mensaje principal no, creemos que más bien es una idea ¿no?, por ejemplo, en “Agua Santa” si hay un mensaje que es valorar el agua, en esa canción si somos un poco más directos en ese sentido, y yo creo que en “Cabana” es una canción más metafórica, más poética, es una canción como más existencialista, siento que ese es el mensaje; la existencia, si a veces no hay una canción o alguien que nos diga: “Existes”, pues a veces se nos olvida que estamos existiendo, entonces es como ser más consientes sobre ese cuestionamiento, entonces creo que es una canción más poética, más indie y mucho más suave, mucho más profunda, yo creo que es la canción más profunda que hemos publicado como artistas.



¿Cuál creen que sea la importancia de su música o de la música en general en situaciones como la que vive el mundo actualmente?

Enzo: Pues yo creo que la música es una herramienta como todo, como el internet como una red muy grande de conocimiento, puedes aprovecharla o puedes pasar esa capita superficial de la radio o de cualquier otra cosa. Debe de haber más propuestas de artistas, debemos los latinos en general aprovechar los medios de comunicación, mover la música, creo que necesitamos más propuestas, creo que a veces las tendencias que están llegando están raras y no todo tiene que ser tendencia, puede haber demasiada diversidad y creemos que nosotros hacemos eso, hacemos música desde que nosotros podemos, desde nosotros queremos, desde un punto donde no ser rockstar, estamos tranquilos, estamos precisamente tratando de generar buena vibra, trabajar a gusto, conocernos más como hermanos, como profesionistas, queremos hacer bien las cosas no queremos un chicle de hits ahí y con eso pegar.


La música tiene que ser más profunda, la música tiene que curarnos, la música es sagrada, es algo realmente hermoso y creo que cuidarla pues es algo importante pues esa música se denigra, se empieza a utilizar como herramienta de comunicación para morbo, no se para unas ideas hasta cierto punto raras, distorsionadas o de moda, entonces simplemente nosotros queremos hacer música más relajada, música para estar haciendo la tarea.


Hacemos música que nosotros nos gusta que es indie rock, pero cada vez nos queremos meter a cosas electrónicas, nos queremos meter a esos mundos y estamos en esa evolución, vamos a sacar “Pascuales" y viene otro disco que se llama “Canto Tu Amor” que es para 2021, entonces se vienen dos discos increíbles que llevamos más de seis años trabajándolos entonces están sonando poca madre.



¿Cómo es para ustedes crear una canción desde el principio, hasta que ya la tiene publicada?

Carlos: Pues es muy variable en este proyecto, te decimos que a veces sacamos canciones más viejas en fechas posteriores que las otras entonces la verdad no sabemos bien cuando vamos a terminarla pero es padre ir resolviendo esos acertijos que nosotros nos vamos poniendo; que ritmo va , que letra va, para que disco, que mood queremos tocar, que perspectiva porque al final la música es para acompañar a la gente en su día a día y no siempre nos sentimos enamorados y desenamorados como el 90% de las canciones entonces nos gusta también buscar espacios para proponer temas.


¿Cómo fue el primer acercamiento de la música para ambos?

Enzo: Mi primer acercamiento fue ese momento cuando me dieron la batería porque yo no quería una batería, yo quería un XBOX y un perfume de navidad y me cayó unos tambores que yo ni sabía tocar, yo ni puta idea de eso, no sabía que era música, no sabía nada y pues poco a poco le empecé a pegar y me empezó a gustar, un amigo me ayudó y me afinó los tambores porque se escuchaba horrible, el chiste es que me empecé a meter.

Carlos: Si éramos muy ajenos a la música, no teníamos ni un disco, no teníamos internet en nuestra casa entonces no escuchamos nada música como hasta como los 15 que por un primo nos empezó a pasar bandas de happy punk pero antes de eso solo conocimos The Beatles y un par de canciones de mi papá que el también toca y canta.


¿Qué paisaje se les viene a la mente cuando escuchan “Cabana”?

Carlos: Pues el titulo surgió de echo de esa pregunta un poco; Cabana que es Cabaña en italiano, platicamos en esas platicas existenciales en fogata o en el mar, era un poco eso, el puente de dónde vienes y hacía donde vas, creo que te preguntas cuando tienes un tiempo de reflexionar cuando estas en la naturaleza.


¿Qué canción de Bobui transmite más paz?

Enzo: De ahorita yo creo que “Agua Santa” y “Verano de Soles”. El mensaje es algo chido no algo raro, el mensaje es como despiértate y sal a caminar.


¿Qué canción de ustedes para ponerse alegres?

Carlos: “Verano de Soles”.


¿Qué canción pondrían para despertar?

Enzo: “Portal” yo creo que es mi canción favorita, como que la pongo y siempre me apacigua, esa canción es muy mi mood en el que me gusta estar, no es ni feliz ni triste.

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page