La vuelta de oro: una entrevista a tercerojo
- Secuencias mx
- 7 jun 2019
- 4 Min. de lectura
-Rubén Ortega-
El joven artista mexicano estrena su primer álbum y además narra su experiencia en los escenarios aztecas, así como su crecimiento musical.

Rodrigo Llaguno es un experimentado músico de la Ciudad de México, ha pasado por diversos proyectos musicales en su andar, todos cercanos al rock. Pero fue hace casi tres años que comenzó con Tercerojo, una propuesta diseñada por él, y que desde su inicio ha tenido un camino atípico.
“En 2016, Reyno comenzó una gira nacional y me invitaron. Era una oportunidad que no podía dejar ir” señala Rodrigo. Fue así que Tercerojo estuvo girando por todo el país compartiendo escenario y parte del público de Reyno, todo esto sin tener un material grabado. “Lo normal hoy día es que las bandas saquen el disco y después salgan de gira, pero en nuestro caso fue lo contrario”.
Pese a tener poco material en las plataformas digitales, Tercerojo logró hacerse de una audiencia numerosa que encontraba la posibilidad de escucharlos unicamente en vivo. Al término del tour de Reyno de 2016, continuó alineando en las fechas de 2017 y en algunas más de la gira de Costera realizada en el mismo año.
De algún modo, la primera ventana para el proyecto de Rodrigo Llaguno fueron los conciertos, por lo que sus presentaciones con el tiempo fueron “volviéndose cada día mejores”.
“Estaba con músicos de altísimo nivel, y además ante públicos bastante grandes, no podía permitirme dar un mal concierto”.
La respuesta de la gente fue bastante positiva en los conciertos, para Rodrigo fue “más de lo que esperaba”. Y de este modo pudo probar sus canciones en vivo para mejorarlas en el disco.
Oro
Es su primer álbum, una obra de 8 canciones con una duración general de 32 minutos. Son historias diversas en las que Llaguno trata de narrar una variedad de emociones y sentimientos personales y proyectarlos a la mayoría de gente posible como objetivo.
Fue estrenado el pasado 22 de mayo en todas las plataformas digitales, de igual modo tuvo una presentación en las periferias de la Zona Metropolitana Del Valle de México entre abril y Mayo.
“Gracias a lo que hacía en vivo pude arreglar algunos detalles para las canciones”, señala el compositor. Gracias a un recorrido peculiar en vivo fue cómo logró establecer mejor su sonido, generando un álbum sólido.
“Me encantan los álbumes conceptuales, pero de algún modo es encerrarse a una serie de ideas y conceptos. No creo que sea lo ideal cuando intentas acercarte por primera vez a la gente”. Es gracias a este señalamiento que podemos observar a “Oro” como una recopilación de canciones que mantienen diversos conceptos pero comparten entre sí distintas ideas musicales.
Hablando un poco del proceso de grabación, Tercerojo tuvo en su obra la producción de Pablo Cantú, baterista de Reyno, quien asegura Rodrigo “me hizo exigirme al cien con las canciones, con el concepto y el disco el general”.
“El proceso creativo fue complicado, hubo canciones que tuvieron distintas versiones y distintos cambios para poder llegar a lo que quería”.
Las grabaciones fueron de este modo bastante tortuosas. Pero fue gracias a la dedicación que tuvo Rodrigo Llaguno y el modo de trabajo de Pablo Cantú lo que concluyó en este disco.
“De Pablo aprendí sobre profesionalismo, yo no me lo tomaba tan enserio antes. Y los diamantes de hacen a presión, así que al final terminamos muy contentos con las canciones, Pablo impactó en el disco por sus altos estándares, además de sus gustos que son muy buenos”.
Al final, las canciones fueron un abanico de la experiencia propia de Rodrigo, así como de un homenaje a sus principales influenciadores. Desde Tame Impala o Air que brindan ese toque especial de psicodelia característico de Tercerojo hasta influencias líricas como Cerati o si precursor Luis Alberto Spinetta.
Posterior a los trabajos de grabación salió a tocar en distintos escenarios del Estado de México Cómo fue Ecatepec (DQD Club), Izcalli (Shamrock), Texcoco (Doppler), Teotihuacán (Foro Nahual), Toluca (Sala Traffic) y cerró el pasado 11 de mayo en Bajo Circuito.
“Fueron fechas muy especiales, por fin fueron propios los conciertos, y la facilidad con la que nos dieron lugares especiales como el Doppler y el Foro Nahual fue increíble. Nos ayudó para acercarnos a la gente y también para presentar el trabajo final de Oro”.
Además, Llaguno afirma que “hay un circuito de bandas que suelen ir a las periferias. Y el hecho de salir allá nos permitió evitar que la gente viniera de lejos para un concierto y también darles algo distinto a lo que hay siempre por allá”.
En cuanto a conciertos, para Tercerojo lo que sigue es subirse a algunos festivales y también continuar con la promoción de “Oro”. “Es difícil hacer todo un trabajo como solista, así que por ahora sigue charlas acerca del álbum, dar un respiro y después volver a salir. Tengo muchas canciones y material nuevo, pero por ahora lo que más me importa es aprovechar el trabajo de Oro”.
Rodrigo se muestra contento con su trabajo. Nos habla del resurgimiento de la psicodelia como un hecho agradable para el. Si bien, no quisiera encerrarse en un género es algo “positivo”.
El pasado 21 de marzo estrenó su video de Espejismo. Realizado por Nado Animation. “Fue increíble, se adaptaron a nuestro presupuesto y dejaron un trabajo genial que nos gustó mucho”.
Encuentra a Tercerojo en todas las redes sociales como @soytercerojo y disfruta de “Oro” en todas las plataformas digitales.
Comments