La verdad del caso de Elisa Lam en el Hotel Cecil
- Andrea Martínez
- 1 mar 2021
- 2 Min. de lectura
El último lugar donde se vio a Elisa Lam fue el Hotel Cecil dentro de un elevador, presionando todos los botes, actuando con las manos de manera extraña, espantada, como si alguien la estuviera siguiendo, como si estuviera bailando o tal vez como si estuviera haciendo algún conjuro.

Todo se pudo ver en un vídeo expuesto por la policía de Los Ángeles con objetivo de tener más ayuda por parte de la población, pero lo único que consiguió fue llamar la atención equivocada con teorías paranormales pues una parte esencial de la grabación fue que durante tres minutos las puertas del elevador no se cerraban por más que Elisa presionara botones.
Escena del Crimen: Desaparición en el Hotel Cecil es el nuevo documental que estrenó Netflix para mostrar las respuestas que se tienen de casos polémicos, en esta primera temporada conformada por 4 capítulos con duración de alrededor de una hora, toma como primer lugar el Hotel Cecil, locación que tiene una irregular historia.
El Hotel se ubica en el centro de Los Ángeles, cerca de una zona que el gobierno clasifica como peligrosa, empezó siendo uno de los hoteles más populares, con 700 habitaciones de lujo y costos económicos era el lugar perfecto para cualquiera que quisiera pasar una noche y retirarse al otro día, pero después de sus momentos gloriosos, los cuales no duraron más de cinco años, todo se vino abajo.
En el edificio se llegaron a hospedar dos asesinos en serie arrestados por la policía, ocurrieron tantos asesinatos como suicidios, las habitaciones llegaron a ser cuartos para actividades ilegales y el 911 llegó a ignorar las llamadas de emergencia que venían del interior de este, sin duda su imagen no era lo que se tenía pensado en un principio, aunque quisieron reabrir una parte del edificio con el nombre Stay on Main lo que sucedió con Elisa cambió toda una vez más.
El creador Joe Berlinger incluyó testimonios de la policía que llevó el caso, de la gerente de ese entonces, empleados que participaron para ayudar a los detectives y gente afectada por este caso tan polémico, para ampliar la visión de lo que ocurrió hace 8 años.
Después de este documental la gente ha revivido el caso de Lam, a pesar de que los policías hayan cerrado el suceso como un “ahogamiento accidental”, pues es difícil creer como accidente la muerte de una joven que decidió salir de viaje por ella misma, que solo duraría tres noches dentro de un hotel y que terminara dentro de un tanque de agua.
Para ver este estreno necesitarás mucha paciencia, una mente abierta y tiempo de sobra porque a pesar de todo lo que hoy en día conocemos siguen quedando dudas de cómo se llevó a cabo la investigación.
La pregunta que deja esta historia es... ¿la muerte de Elisa Lam fue un ahogamiento accidental o hay algo más que no alcanzamos a ver?
Comments