top of page

La nostalgia invade el domo de cobre

Gilberto Garcìa

Foto: Chimo Lemus

La música una a la gente, pero siempre ha dividido a las generaciones, desde nuestros abuelos quejándose del poco romanticismo del rock hasta nuestros padres escuchando extrañados el reggaetón y las nuevas mezclas del rock. El 22 de noviembre se conmemora el día del músico y para fortuna de muchos la celebración se llevaría a cabo en múltiples lugares, uno de ellos el Palacio de los Deportes, esa noche el proyecto “Rock en tu idioma sinfónico” tendría una presentación especial, con un nuevo show eléctrico sin quitarle claro el protagonismo a la orquesta que los ha acompañado durante ya 4 años.




La noche fresca, a pesar de que ya nos acercamos al invierno, sin embargo muchos de los asistentes abrigados, unos que recién salían de sus oficinas y algunos bastante arreglados para la ocasión, la diferencia generacional era bastante, el rango de edad era de 30 años en adelante, muy pocos eran los que bajaban de esa edad, aquí no hubo largas filas desde tempranas horas, todos los asientos ya tenían un numero asignado, aunque si hubo muchos que llegaron desde que el acceso fue abierto, algunos buscaban un estacionamiento económicamente más accesible que el del recinto, mientras pasaban los minutos la gente pasaba a tomar sus asientos y muchos se quedaban a las afueras consumiendo alimento y demasiada cerveza, la zona para fumadores era atacada desde el inicio, la noche arranco con Gran Sur en el escenario, un desacertado acto de apertura, que en lugar de provocar que el público tratara de ingresar más rápido, provocaba que algunos asistentes que ya se encontraban ubicados en sus lugares salieran a distraerse, sin embargo Gran Sur entregaba grandes momentos con su actuación, a pesar de que al igual el sonido no se encontraba en óptimas condiciones, aturdiendo a los que se encontraban al frente del escenario.



Gran Sur se despedía del poco público que estaba en el lugar, invitándolos a verlos el próximo 11 de diciembre del 2019 en el Teatro de la Ciudad, la música de fondo volvió, todo se volvió a iluminar, aun nos quedaban unos minutos de espera, la gente seguía entrado, pero el domo seguía luciendo vacío. El momento llego, las luces se desmayaron y los gritos de un público ansioso retumbaron el lugar, de pronto la inconfundible voz de Sabo Romo se escuchó dejando a todos en silencio, “Pensemos que estamos en el mítico Rockotitlan”, así empezó todo, un show que comenzaba totalmente eléctrico, como si de una banda de covers se tratara, claramente con un mejor sonido, años de experiencia musical se derrochaban en el escenario, un público que sentado disfrutaba del show, vendedores de cerveza que interrumpían la vista, pero no molestaban a nadie, sin embargo el recinto seguía semivacío, gente que seguía entrando, acomodadores vueltos locos ya que el aturdidor sonido los distraía y no los dejaba ubicarse de manera rápida, a las afueras tres amigos, dos que era su primera vez viendo el show y uno que presumía haberlo vivido ya en 4 ocasiones y dando pequeños spoilers de lo que nos esperaba en la noche, Cecilia Toussaint, “La Lupita”, Marciano Cantero, Andrea Echeverri y más entonaban los clásicos que los llevaron a la fama, unos cuantos de las filas delanteras comenzaban a pararse de sus asientos, muchos otros con la vista interrumpida preferían ver por las pantallas que se encontraban laterales al escenario, algunos vendedores de cerveza para dejar de estorbar la vista colocaban una lámpara para iluminar su cerveza sin tomar en cuenta que esta se calentaba por el calor emitido por la luz, provocando que los asistentes dejaran de consumirles precisamente a ellos, pero cuando se volvió general no tuvieron más alternativa que adquirirla a la temperatura que se encontrara.



Del show no podemos explorar mucho que no se haya hablado antes, las mismas canciones que se habían entonado en shows anteriores también se entonaron aquí, más una sorpresa “Kumbala” de Maldita Vecindad era entonada en versión sinfónica, dándole una lección de cómo se debe interpretar esa canción a los All Star Ska Reggae Sinfónico que de sinfónico solo tienen el nombre, artistas que desde mucho antes que tú que estás leyendo esto nacieras ya tenían por lo menos un éxito musical, dejaban todo lo que podían arriba del escenario la fatiga era clara, pero su alma rockera no los dejaba darla a notar de manera muy obvia. La noche se fue entre gente aturdida y cantos, un show que tal vez no queda en la memoria de los asistentes, pero si en la de los que en el escenario se entregaban, Rock en tu idioma pinta para durar muchos años más, porque su estrategia es pegar en la nostalgia, lamentablemente la nostalgia no vende tanto como cuatro años atrás y su estrategia de acercar a las generaciones más jóvenes con un show eléctrico, definitivamente no funciono como lo esperaban.

Comentários

Não foi possível carregar comentários
Parece que houve um problema técnico. Tente reconectar ou atualizar a página.
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page