top of page

La explosión sonora de Minor Bloom

Actualizado: 1 nov 2020


Desde Monterrey llega una propuesta bastante madura para el corto tiempo que lleva la agrupación. Con un sonido sólido, letras fusionadas con melodías envolventes, Minor Bloom presenta "Jupiter” su nuevo sencillo que le da seguimiento al anterior que llevó por nombre “I’ve Got Nowhere”.



Platicamos con David vocalista y guitarrista de la agrupación sobre toda esta explosión sonora que seguramente atraerá a tus oídos con su propuesta.


¿Cómo se forma Minor Bloom?

David: Empezó primero como un proyecto solista, yo tenía unas canciones, decimos que lleva mucho tiempo, es que se ha trabajado a lo largo del tiempo, entonces yo siempre me apoyé de William que es el bajista y también el co-productor. Llegó un punto en el que dijimos —hay que darle para delante, esto ya no lo veo como un proyecto solista, ya lo veo como una banda— empezamos a buscar, se dieron las cosas, seguimos componiendo, entraron los últimos integrantes que fueron Alex, William, Rigo y Jimmy, así hicimos esta banda. En cuanto al nombre de Minor Bloom, pues sinceramente, siempre nos da como esa nostalgia la música que hacemos, da ese vibe que es un poquito entre suave e intenso, entonces fue algo que podemos expresar en las letras y en la música, como esa pequeña esperanza que da en alguna situación, así es como llegamos a Minor Bloom, nos gusta como suenan, son dos palabras que por sí solas significan otra cosa, pero cuando están juntas significan que es como “Florecer”, que es Bloom, y Minor es como esa pequeña parte que esta floreciendo.


¿Qué caracteriza al proyecto?

David: Desde nuestra perspectiva, es ser auténticos y pues creo que nuestra manera ha sido con nuestras influencias de música que tenemos, a la hora de los sintetizadores, nos metemos mucho a cada sonido para que suene como lo queremos.


¿Qué influencias se ven mezcladas para tener un sonido tan sólido?

David: Esto ya llevaba algo de rato como composición como ideas. Nuestras influencias están un poquito variadas, pero como de lo mismo, a mi baterista le encanta Foals, le gusta bastante, el bajista, las guitarras, a mí en lo personal me gusta la música de Radiohead, Thom Yorke, ese tipo de toque alternativo que son esos sintetizadores, esos arpegiadores que dan un toque, que cambian el sentido de la canción.


¿Por qué apostar por canciones en inglés?

David: Porque casi todo lo que escuchamos han sido influencias en inglés, yo pongo mucho de ejemplo a bandas no sé, en Francia tienes a Phoenix, no tiene tan buen ingles realmente hablándolo, pero al estar cantando te transmiten perfectamente, es un estilo más universal en todo el medio de la música donde suena bastante bien. No estoy peleado con la idea de algún día hacer música en español, pero por lo pronto pues me está gustando bastante de la forma que está saliendo.

“Todo lo que hagas tiene que ser sin el propósito de ¿Qué van a pensar?, ¿Qué es lo que más le gusta a esta persona? Tiene que ser algo que te guste a ti y tratar de expresar eso de la mejor manera”.

¿Qué expectativas tuvieron al presentar su primer sencillo “I’ve Got Nowhere”?

David: Decidimos que “I’ve Got Nowhere” tenía que ser la primera que teníamos que sacar porque representa de cierta manera las otras canciones, porque a partir de “I’ve Got Nowhere” podemos sacar algo más intenso, que siga teniendo esa esencia de sintetizadores con algo suave, así como podemos sacar algo más tranquilo, lento en el tempo, pero que se sienta esa vibra que te da “I’ve Got Nowhere” que es como una atmósfera.


¿Qué buscaba transmitir con este sencillo “Jupiter”?

David: Desde el momento que se hizo, el rumbo que agarró estuvo interesante, nosotros teníamos los versos, siento que lo representa mucho como explosión, explosiones musicales, donde te va llevando a estos coros que no tienen, que no tienen voz, que la voz es otro instrumento más, siento yo que la música habla por sí sola, solo te va llevando y explotando, llevando y explotando, te deja con esta letra que es esta esperanza que tienes, pero lo ves desde esa perspectiva que te da cierta nostalgia y disfrutas de cierta manera de estar recordando esa parte.




¿Cómo fue el proceso de composición de esta canción?

David: Pues generalmente empezamos por mí, por ejemplo, yo entró con teclado y voz, sin ninguna letra, la pura melodía, sigo con William, le tripeamos un rato con varios instrumentos, grabamos cosas, borramos cosas y siempre hacemos como la prueba final de que si esta chido o no esta chido, lo dejamos al día siguiente, vamos a hacer otra cosa, mañana vamos a retomar eso, lo vamos a escuchar frescos, al día siguiente llegamos, lo escuchamos, si nos gusta nos animamos, le damos pa´delante, grabamos, y va saliendo sobre la sesión, vamos estructurándolo, vamos tocando y así es como funcionamos. Otras veces puede ser una canción completa que William hizo en su casa o yo hice en mi casa y le damos, pero así es una mayoría.


Esperando que toda esta situación de la pandemia se tranquilice, ¿Qué planes tienen a futuro?

David: Si esta en planes sacar algún e.p, tenemos varias canciones de hace ya rato, estamos terminando de reciclar algunas, estamos viendo cual es la que sigue, lo único que queremos ya es que esta nueva normalidad que tenemos ahora en la ciudad pues nos pueda permitir tocar pronto, porque eso es lo que más queremos ahorita. Si esta en el plan sacar más canciones, todavía no hay una fecha para eso, pero va a ser pronto.

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page