Junno: entender nuestras emociones a través de la música
- Secuencias mx
- 10 sept 2020
- 5 Min. de lectura
Samantha Godínez
Con la nostalgia en el pecho y tratando de reconocer emociones, desde Costa Rica, Andrés Salazar bajo el nombre de Junno presenta su material debut “Entre Seres Violentos” un álbum de rock ochentero con tintes contemporáneos tipo conceptual, donde acompañamos al personaje principal de esta historia y poco a poco logramos entender su sentir y su forma impulsiva de responder ante diversas situaciones con las cuales logramos conectar o sentirnos identificados. Un disco que logra transmitir misterio y ejemplifica las diversas caras de la violencia.

Junno es proyecto nuevo que busca llegar a la mayor cantidad de oídos latinoamericanos; platicamos con Andrés Salazar acerca de este álbum y como la música logra hacernos sentir acompañados.
¿Qué significa para ti la música?
Junno: La música siempre ha sido parte de mi, desde que era niño estaba rodeado de ella y creo que es algo que simplemente está dentro y se va haciendo más grande cuando uno empieza a crecer y se da cuenta de cuán importante es. Significa una gran parte de mí, no hay otra forma de describirlo.
¿Cuál fue para ti el reto más grande al iniciar este proyecto como solista?
Junno: Con anterioridad a este proyecto, cuando estaba involucrado en otros proyectos musicales, siempre tenía otro interpretador, era una banda, pero creo que el reto más grande fue decidir hacerlo completamente solo, eso implica componer y escribir solo, tomar todas las decisiones y creo que al principio me asustaba un poco, pero creo que al final resultó todo bien y después de ese proceso, me gusta trabajar solo.
¿Qué caracteriza tu sonido?
Junno: Para esta producción busqué agarrar elementos de algunos artistas de ciertas épocas. Por ejemplo, creo que una estética que predomina mucho en el disco es ochentera traída un poco al presente. También se puede escuchar una influencia del rock latinoamericano, sobre todo el argentino.
¿De donde viene el nombre de tu primer material “Entre Seres Violentos”?
Junno: A lo largo de las ocho canciones trato de contar una pequeña historia sobre un personaje que cree y atraviesa ciertas adversidades como el desamor y de violencia, no tanto física, sino psicológica y emocional. Creo que al final, el titulo se resume en que el personaje en algún momento está desesperado y nada más siente que esta “Entre Seres Violentos”.
¿Cómo fue tu proceso de composición en este disco?
Junno: El disco lo empecé a componer tal vez a finales del 2018, por ahí de noviembre o tal vez un poco antes; creo que fue una respuesta mía ante el hecho de que mis otros proyectos musicales no estaban caminando tanto, mi reacción fue como: —Ok, voy a hacer música y lo voy a tirar bajo nombre solista—. En tres meses ya tenía cinco o seis canciones compuestas y de ahí fue cuando decidí ir a grabar al estudio. En ese proceso de grabarlas, compusé dos o tres más y básicamente fue así. Fue relativamente rápido componerlo y escribir las letras, sin embargo, el proceso en estudio fue un poquito más largo.
¿Cómo ha sido la respuesta del publico ante este primer material?
Junno: La gente que se ha acercado a mí para hablarme de este material, creo que han tenido una opinión bastante positiva. Un comentario en común es que el disco se escucha bastante bien trabajado, en términos de composición y también en términos de audio; me han resaltado también que les gusta que a la larga el disco mantiene una estética interesante que comparten todas las canciones.
¿Cómo defines este disco?
Junno: Desde la primera canción es intrigante y extraño, así describo esa sensación por la estructura que tiene, como se escuchan las voces y esas cosas. Creo que esa es la intención, abrir con “Tanto” para generar en la persona que escucha una intriga de que puede venir después.
¿Podremos ver algún audiovisual de los temas que componen este álbum?
Junno: Sí, parte del objetivo también es trabajar una sesión en vivo y hacerles un video a unas dos o tres canciones con la banda y publicarlos. Sin embargo, con todo esto del covid 19, se complicó un poco, pero está en los planes.
¿Cuál es la canción de “Entre Seres Violentos” que piensas que representa toda la esencia de Junno?
Junno: Creo que estoy un poco sesgado, porque mi canción favorita del disco es la que precisamente lleva el mismo nombre. Cuando la hice fue como un momento donde dije: —Esta canción me está diciendo hacia donde quiero llevar todo y me gusta—. Creo que por eso podría decir que es la que más representa el disco y aquí se resumen muchas cosas de sonido y temática.
¿Cuál crees que sea la importancia de la música en estos tiempos de pandemia y confinamiento?
Junno: Esta de más decir que la música siempre es un alivio para todos, sobre todo en momentos difíciles e inclusive en momentos buenos. La música siempre será un vehículo para transportarnos a buenos momentos o mejores recuerdos, creo que nos hace sentir que no solo nosotros sentimos dolor o alegría, que más gente siente lo mismo. Es como acompañarnos estando solos y creo que ahorita todos estando separados y con tantas cosas en la cabeza y otras tantas pasando, ahora más que nunca la música toma más fuerza en ser una ayuda para todos.
Describe el ambiente ideal parea escuchar “Entre Seres Violentos”.
Junno: Tiene bastantes momentos para sentarse y escucharlo, aunque también momentos que te hacen querer moverte un poco; pero tal vez el momento ideal puede ser en casa, tranquilos, en la noche y prestándole atención.
Una canción de este álbum que te levante el ánimo.
Junno: “Ahora no temo” es la canción que más se recibió positivamente, es movida, funky, pegajosa y te da energía.
Que te transmita nostalgia.
Junno: Definitivamente “Canciones de Amor”. Me considero una persona muy nostálgica, me gusta mucho recordar situaciones del pasado y tratar de recordar cómo me sentía en ese momento. Eso lo quise plasmar en una canción y esta fue, es realmente una canción para eso.
¿Cómo se ve Junno en cinco años?
Junno: En cinco años me gustaría sacar mucha música, por lo menos haber sacado dos o tres discos más y creo que siempre tratar de hacer algo diferente y explorar algo distinto. Esperaría que, de aquí a cinco años el material que saque no sea ajeno, pero se empiecen a explorar cosas nuevas y diferentes que se agreguen al sonido que ya tengo.
Esperando a que regresen los conciertos, ¿Dónde te gustaría tocar?
Junno: Mas bien, ¿en que lugar no me gustaría tocar? Ahorita no se puede, pero espero que cuando si, podamos tocar en todos lados realmente, en donde la gente nos reciba y me encantaría tocar en México, es una meta que tengo a mediado o largo plazo.
Comments