top of page

Jorge Drexler silenciando el Treatro Metropólitan

-Nancy Vargas-

La noche del pasado 7 de noviembre, Jorge Drexler demostró que el silencio también puede comunicar y causar estruendo.



El uruguayo regresó al Teatro Metropólitan para presentar su gira Silente; acompañada de un concepto en el que utiliza el silencio como materia prima y una fusión entre su guitarra y su voz. Cabe mencionar que esta fue la primera de dos noches en las que conectaría con sus seguidores, ya que las entradas de la primera fecha anunciada quedaron agotadas.


A penas salió al escenario, cuando el cantautor comenzó a recibir gritos y aplausos por parte de los asistentes, entonces explicó de qué iba el concierto que estaba a punto de construirse. Desde ese momento se generó una armonía cálida, y Jorge se arrodilló ante su público dejando que los halagos y las emociones lo abrazaran.


El escenario estaba en completa obscuridad, y sólo había una luz que alumbraba a Drexler, entonces empezó a sonar “Eco” canción en la que el intérprete dejó a un lado el micrófono para cantar junto a su público mientras resonaba el recinto; seguida de “Estalactitas” de su último álbum Salvavidas de hielo, y “Deseo” donde el público y el cantante chasqueaban alternadamente creando una conexión.


Todas las canciones iban acompañadas de una historia, sin embargo el músico paró un instante para establecer una atmósfera más íntima con las personas. Compartió la historia de “La aparecida”, canción que no es tan conocida entre sus seguidores, sin embargo él mencionó, tiene un valor sentimental muy especial ya que es la primera canción que compuso.


Jorge condujo a su público al año 2004, con temas de su álbum Eco, como “Salvapantallas”, “Guitarra y vos”. Y de nuevo regresó a su álbum más reciente, esta vez para hablar un poco sobre física pues estaba acompañado de un péndulo de Newton que le fue marcando el tiempo mientras interpretaba “Abracadabras”.


Siguiendo con las clases, el cantautor mencionó: en un sistema cerrado, nada se crea, nada se destruye, “Todo se transforma” dándole bienvenida al coro de más de tres mil personas que lo acompañaban esa noche. Continuó con temas como “Asilo”, “La vida es más compleja de lo que parece” y “Soledad”.


Drexler estaba agradeciendo al público por lograr un ambiente tan armonioso en el teatro, y dijo que estaba a punto de concluir la presentación, así que salió corriendo por un momento del escenario, para volver y tocar temas como “Pongamos que hablo de Martínez”, “Sea”,

“Movimiento” en seguida la sombra del cantante se hacía más grande, pues las luces la reflejaban completamente a sus espaldas.


La audiencia comenzó a “shushear” ya que escucharon el inicio de “Silencio” y se deslumbraban por el escenario que cambió de un color obscuro a un blanco brillante regresando luz al lugar. Para terminar Jorge Drexler tocó “Telefonía”, y su público concluyó coreando de agradecimiento por la noche tan mágica que transformó el silencio en estruendo.


Коментарі


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page