top of page

Invitation to Her’s: Un recuerdo a los tonos del Lo-fi

-Verónica de la Mora-


A un año del estreno del álbum debut de una de las bandas promesas del Pop alternativo en los últimos años, Her’s, nos dimos a la tarea de revisar este material cierto cariño y nostalgia encapsulados en sus canciones, “Invitation to Hers”.



Considerados como una de las bandas imperdibles en Liverpool para finales del año pasado de acuerdo con The Independent, Her’s adquirió gran popularidad teniendo miles de visitas en sus perfiles de YouTube y Spotify en 2018. Después de lanzar un compilado con canciones estrenadas en 2016 y parte del 2017 bajo el nombre “Song for Her’s”, el grupo conformado por Stephen Fitzpatrick y Audun Laading se aventuró a estrenar un álbum en agosto de 2018, “Invitation to Her’s”.


Este trabajo no causó revuelo en la crítica y el público pero consiguió la suficiente difusión para que el grupo realizara una gira por Inglaterra, hasta llegar a Norteamérica pasando por Canadá y Estados Unidos para presentar su álbum debut. Era la madrugada del 27 de marzo de este año cuando sucedió un accidente en la carretera de camino a Santa Ana, California en el cual fallecieron Fitzpatrick y Laading junto a su manager, Trevor Engelbrektson.


El sonido de Her’s era una mezcla de diversos elementos como la sencillez en las guitarras similar al estilo Mac de Marco, el tono profundo de la voz barítono de Stephen, algunos beats difusos que iban bien balanceados con la estética Lo-Fi, con ondas ochenteras. Nos llevaban a una experiencia ambiental con ritmos juguetones que en algunos temas se tornaban melancólicos.


En el caso de “Invitation to Her’s”, el grupo decidió dar un giro diferente a lo realizado en “Song for Her’s” donde teníamos ritmos oscuros, para pasar a un trabajo más “calido”, recordándonos un poco al Glam Pop y una muy ligera sensación de Tropical, en los que las canciones son un poco más alegres, sin perder ese cuidado en la parte de teclados y cajas de ritmos.


Abriendo el disco se encuentran canciones que nos reflejan este sentimiento de energía como “Harvey” y “Mannie’s Smile”. Aunque las piezas clave de este trabajo son: “She Needs Him” y “Love on the Line”, mientras la primera rescata ese sentimiento de nostalgia de su primer álbum, la segunda nos transporta a los ochenta con los coros y beats movidos que nos hacen mover la cabeza. Una pieza a destacar es “Blue Lips” trayendo una canción en la que juegan muy bien con elementos de balada en especial con los coros casi “aullados” de Fitzpatrick, aportando algo diferente al álbum.


Sin embargo, hay canciones que son muy planas, y que en la búsqueda de hacer algo “minimalista” se pierden sea el caso de “Breathing Easy” o “Don’t Think it Over”. Alejándose de la temática ochentera, similar a los ritmos actuales de Pop y un poco de Soul, esta “Under Wraps” que no es un tema que sobresalga. Este trabajo (al igual que muchos del género) puede resultar tedioso por lo repetitivo que suenan algunos tracks, y la vibra ochentera no esta tan presente como en su predecesor.


Con “Invitation to Her’s” el grupo mostró una faceta más optimista en la que se adentraron a probar cosas nuevas retomando elementos de baladas populares de los ochenta, combinando el sonido de baja fidelidad con canciones movidas pero no lograron hacer algo trascendente o especial ya que hay temas que se quedaron muy planos y no lograron capturar el estilo del grupo.


El caso de Her’s es particular, ya que a muchos nos atrapó la esencia de la música desenfadada y original del grupo, de la cual no podremos escuchar cómo habría avanzado con nuevos álbumes. Nos quedamos con un legado de 20 canciones a las que podremos regresar en cualquier momento y cuestionarnos el “qué hubiera pasado si...”.


Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page