top of page

Hablando con: De Nalgas

Gilberto García


De Nalgas, cuarteto punk, originarios de la Ciudad de México, con 10 años de trayectoria musical se han colocado como una de las bandas con mayor crítica social en sus letras, siendo amados y odiados por su irreverente estilo musical.



“Quédate en casa, pero paga tus impuestos”, es la frase con la que presentan “Pandemia y Circo” un sencillo crítico a las decisiones que ha tomado la actual administración frente a la pandemia provocada por el virus de Sars-Cov-2 COVID-19. Gracias a esto tuvimos el placer de hablar con Karel, bajista de la banda.


¿Cómo fue el proceso de grabación de este sencillo “Pandemia y Circo” el cual hicieron DIY?

K: Estuvo chingón explorar todo este proceso del DIY en la grabación de hecho somos una banda que hace absolutamente todo, desde los discos, la merch, los toquines, pero nunca nos habíamos sentado nosotros a grabar ya en calidad de enseñarselo al público, regularmente eso se quedaba en demo, le metíamos cierta calidad, pero nunca había pasado de grabar cada quien en su casa, somos una banda que hacemos todo juntos, desde ir al cine, hasta ir a los conciertos juntos y el estar separados al principio de la pandemia nos sacó mucho de onda el no poder ensayar, el no poder vernos, entonces decidimos hacer este experimento de cada quien grabarse y mandarlo y nos gusto bastante y estamos ya casi terminando lo que será el ep, donde vendrá “Pandemia y Circo”, que nace básicamente de la idea de sacar un ep.


“Duro contra el muro” y “Cascajo” par de sencillos que liberaron previo a la cuarentena, ¿eran parte de un próximo disco de larga duración?

K: Cuando salió “Duro contra el muro” fue que formó parte de otro ep que se llamó “Desobedeciendo el orden parte 2” y Cascajo es parte de un disco que quedó inconcluso que fue víctima de la pandemia y no lo pudimos terminar de grabar, la idea era regresar al estudio en marzo, grabamos un par de rolas en enero, pero ya no paso, además de que el disco se viniera abajo, también se vino abajo la gira, de la cual ya teníamos show cerrados aquí en México, entonces empezó esa mini depresión de los primeros días por la pandemia y luego fue solo empezar a ocupar el tiempo y chingarle para hacer un ep para marcar algo durante esta etapa tan rara del mundo, con el material de la banda.


Cumplen 10 años de trayectoria, ¿Planeaban algo para celebrar?

K: Teníamos bastantes shows cerrados, la pesadilla o las malas noticias empezó cuando a finales de febrero, principios de marzo, nos comenzaron a decir que los shows que teníamos en Alemania ya no se iban a armar, nos avisaron que ya también se empezaron a cerrar bares por allá y que no sabían para cuando, que mejor no nos prometían nada, entonces comenzamos a ver distante lo que iba pasar aquí, por que los shows en México ya eran en abril y poco a se fueron cayendo junto al disco, queríamos hacer un show grande en la CDMX, pero francamente ya lo vemos muy difícil. Aun así, nos mantenemos motivados, aunque no sabemos cuando vamos a regresar a la normalidad y hasta que no lo sepamos, vamos a seguir con este rollo de grabar cosas y estamos bien emocionados con el material que estamos preparando.


¿Cómo fue el proceso de grabación del video de “Pandemia y Circo”?

K: Fue algo muy cagado, cuando empezamos a grabar no le avisamos a nadie, la idea del ep fue algo solo de nosotros cuatro y cuando vimos que empezó a jalar, cada quien sacó lo mejor de lo que sabe hacer, por ejemplo, Puxi e Irving estudiaron producción musical pero nunca lo aplicaron 100% en la banda. Para el video yo (Karel) soy quien se involucra más en la parte visual de la banda y entonces comencé a pensar en ideas que no fueran las que estaban saliendo en ese momento, me acuerdo que los primeros videos en cuarentena que se hicieron fueron unos de Blink 182, en el que pedían a sus fans durante su cuarentena y luego vi que salían videos así diario, entonces justo traíamos el rollo de la meme serie (“Legalicen el Criko”), quería hacer un video de memes pero no lo terminaba de bajar, entonces iba a proponer que nos viéramos para grabar y que nos pusiéramos mascaras de plástico y dije no mejor los hago yo aquí en mi cuarto y literal empecé ha agarrar plastilina, los empecé a armar, los enseñe, les gustaron y lo que hice fue borrar aplicaciones de mi teléfono para que se llenara de puros videos y editarlos con una aplicación del teléfono y agarre muñequitos que tengo aquí en mi cuarto, por ejemplo el escenario es la cabeza de mi amplificador, el background es mi bajo, entonces lo comencé a editar con lo poco que se de video que no se absolutamente nada, con que se viera chido en el teléfono, ya terminado se los mande y les gusto, ya solo mandaron un par de cambios de ortografía y los estrenamos un domingo, cuando todo el video lo grabe en viernes.


Hablando de los visuales, ¿Cómo nace “El Punk Ardilla” y la mini serie “Legalicen el Criko”?

K: La historia detrás del “Punk Ardilla” es que un tatuador que me gusta mucho “Chanok”, ha trabajado ya para otras bandas, Molotov, Los Auténticos Decadentes y algunas más, lo conocí le regale un disco, le gustó la banda y dijo que nos iba a regalar un gráfico, la gráfica de el es muy densa, muy pesada, lo que le había hecho a Molotov con esa imagen de los 20 años, yo imagine que nos iba a regalar algo así como unas calaveras bien retorcidas o algo y fue justo entre diciembre y noviembre cuando nos mandó una ardilla, no supimos cómo tomarlo, porque esta chida pero la bajamos ¿Cómo una playera o cómo? porque esta muy chingon para que fuera algo pasajero, entonces le pregunte a mi hermano mayor quien ha dado muchas de las ideas chidas que ha tenido la banda y me dijo wey que sea “El Punk Ardilla”, justo van a cumplir 10 años y el hate estuvo con ustedes presente desde el día uno y siempre que hay un poco de hate, les tomamos srcreenshots y nos las mandamos para cagarnos de risa y veníamos justo de un episodio de hate muy cabron porque le abrimos a Bad Religion, veníamos cargando todos eso twetts, los anteriores y bueno de cada paso que damos, entonces dijimos que estaba chingon ya que todas las bandas tienen una mascota amigable, que la nuestra sea un heater estaba bien, pensando en “El Punk Ardilla” como un meme, pero resulto que a la gente le gusto mucho y comenzamos a encontrar más hate que teníamos guardado de años, le hicimos su sección en nuestro Instagram y justo para el disco que se quedo inconcluso que es el de cascajo pensábamos sacarlo en formato peluche, que fuera “El Punk Ardilla Peluche” y que trajera como una memoria o algo y los peluches y playeras de este personaje fueron victimas de la pandemia y no pudimos comenzar a buscar quien nos hiciera esa pachecada más que el puro peluche, entonces es como nace “Legalicen el Criko” que me acuerdo que llego el peluche, lo puse en el cuarto de Andy, y todos se cagaron de risa y entonces un día buscando que subir se me ocurrió darle una historia, un meme comic y ya poco a poco van saliendo los capítulos, todos los que han salido los hicimos media hora antes de publicarlos, nunca va basado en un guion certero de lo que va a pasar, así nació “El Punk Ardilla” y Legalicen el Criko” no pensamos que la gente le fuera a prestar tanta atención y luego hasta nuestra mannager nos propone lanzar al “Punk Ardilla” solista, pero no queremos porque es 100% De Nalgas.


“Somos demasiado fresas para los punks y demasiado punks para los fresas”.

¿Cómo fue la experiencia Far Away Together?

K: Yo no asistí a ese show, estaba a un mes de ser tío y quería conocer a mi sobrina, lo pensamos mucho y fue decisión mía y se armó sin mí, además acabábamos de lanzar un sitio de mercancia (lanadelmerch.com) justo para vender la que se quedó de la gira, entonces yo me quede en ese puesto, pero realmente la opinión de mis compañeros y mía fue que es algo nada cómodo, anteriormente habíamos hecho streams y sesiones siempre difíciles, porque no solo depende de nosotros y un buen ingeniero, depende que las conexiones de internet sean óptimas y de mil chingaderas más. Después de ese show, fue cuando nos planteamos qué haríamos, nos va muy bien con la página en línea, decidimos ahorrar energía porque esos shows no dependen de nosotros, si no de una producción grande, entonces mejor toda la concentración va dirigida a nosotros hacer este ep, estamos felices con lo que está pasando, con la respuesta de los fans y sobre todo con nosotros mismos como los creadores de estas cosas. La opinión de los streamings es que para nada pueden sustituir un show en vivo.


¿Libro de la literatura mexicana que llevarían a una canción?

K: Ya nos la gano Café Tacvba con “Las Batallas en el Desierto, pero no se yo creo “Cañitas”, creo que sería perfecto para alguna canción, aunque también no hemos querido mezclar mucho el rollo de las meme series con el rock, pero son cosas que se tocan en las juntas, pero estaría chido hacer una rola de “Cañitas”.


Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page