top of page

Giorgio Siladi te hará perder la cabeza con “Saboteo”

Nancy Vargas

Giorgio Siladi es un cantautor de República Dominicana que decidió iniciar un viaje hasta la Ciudad de México, para llenar de frescura y de ritmo a todo corazón que lo escuche.



Desde hace cuatro años, la CDMX fue el aposento indicado para que el dominicano pudiera explotar su creatividad a través de la música. A lo largo de su estadía ha compartido varias melodías que representan sus vivencias en República Dominicana y en nuestra ciudad, como lo son; “Todo”, “A la Mera Hora” y “Aguacate”.


En esta ocasión platicamos con el cantautor, para hablar de su más reciente sencillo “Saboteo”, el cual es un pequeño adelanto de su próximo álbum “Todo Se Mueve”. También nos contó un poco de la transición que tuvo al llegar a nuestro país y de lo que lo inspiró para crear el nuevo single.


¿En qué momento de tu vida tienes este acercamiento con la música?

Giorgio: Desde muy pequeñito ya sabía que me gustaba la música. Como a los siete años estaba obsesionado con la guitarra, mi papá me hacía guitarras de cartón con liga. Dentro de los siete y ocho años empecé a estudiar música clásica, empecé como guitarrista y estudié en el conservatorio, me gradué de guitarra clásica.

Durante muchos años participé en festivales de música, siempre fui muy sobresaliente en esa parte y lo más loco fue que yo pensaba que iba a ser músico clásico. De hecho, ya había empezado a componer y a raíz de eso conocí a una serie de músicos que también tocaban instrumentos clásicos, pero tenían esa parte un poco más atrevida.

Hice una experimentación con otros instrumentos y me di cuenta que la música popular, sobre todo en el rock, me gustaban mucho. Fue cuando a los 15 o 16 años ya había escrito algunas canciones con letra y con música y decidí formar un grupo.

“Ya en el 2017 la banda ya había cumplido su ciclo yo quería hacer otro proyecto y venía planificando cambiarme de ciudad y venirme a México para explorar aquí la música y fue cuando empiezo a componer las canciones que ya forman parte de mi disco”.

¿Qué fue lo más difícil de dejar Santo Domingo y venir a México?

Giorgio: Lo más difícil fue la parte de la adaptación, al principio cuando llegué había muchas cosas que no salieron como yo planeaba. Yo pensé que iba a llegar y automáticamente iba a tocar y hacer dinero de la música y luego me di cuenta que el proceso era otro. Desde poder regularizarme, trabajar legalmente, me acuerdo que me cambié cinco veces de casa.

Después también fue la parte cultural, en mi país pues hay un lenguaje, un sistema y pues llegar a México y adaptarme acá. Realmente para mí no fue tan difícil, siento que México recibe a la gente, nunca me sentí fuera, me sentí como en casa.

Siento que hay una conexión cultural, al final y al cabo somos latinoamericanos y recuerdo que muchísimas canciones de mi infancia, canciones que se escuchaban aquí en México, también se escuchaba en Dominicana. Siento que hay una conexión cultural que me permitió hacer el viaje o el cambio más ameno.


¿Qué historia hay detrás de “Saboteo”?

Giorgio: Yo me considero una persona que exploro mucho la parte de las emociones y pues las emociones abarcan todo, desde mi manera de ver el mundo, de la emocionalidad. “Saboteo” habla de la sexualidad, creo que todos hemos estado en ese momento en el que sentimos atracción sexual o física que muchas veces nos sobrepasa.

“También habla de eso, de una persona que su mente lo está saboteando, en el momento en el que sus instintos ya lo superan, ya casi se quiere romper la ropa pensando en la otra persona”.


Musicalmente hablando, ¿qué te inspiró a elegir el ritmo indicado para la canción?

Giorgio: Hay algo de la música entre los 80’s y 90’s qué es la música con la que yo crecí y me mueven muchas cosas, desde la letra hasta los ritmos. Desde que empecé hacer música hay muchas corrientes musicales que han estado de moda, siempre he tenido en mente que yo quisiera que cuando una canción mía pueda ser escuchada en 50 años, no suene realmente de ninguna época.

Como poder tomar elementos de diferentes momentos y hacerla un poco más atemporal, yo estaba escuchando pop ochentero de Michael Jackson o de David Bowie, de Queen y yo pensaba “¿que tienen esas canciones que todavía todo el mundo las escucha y todo el mundo sigue reaccionando ante estas canciones que son viejas?” y lo que hice fue sacar un poquitito de esa alma y me siento contento.

“Son esos sonidos, eso que me mueve esa nostalgia, así que en mi disco estoy tratando de que se pueda lograr convivir con esas influencias incluyendo la música clásica, hay canciones del disco que tienen elementos de cuerda, elementos de música clásica y eso ha sido lo que quiero hacer”.

Hablando de “Todo Se Mueve”, ¿hubo alguna dificultad por la pandemia?

Giorgio: “Todo Se Mueve” ha tenido varias etapas, hay una primera etapa del disco que fueron las canciones que ya venía escribiendo cuando salí de mi país y se ha venido trabajando, depurando.

Ya después hay otra etapa en medio, que son las canciones que nacen en México y es esa parte de la experiencia que he tenido en México, con el sonido, con lo que he aprendido, con lo que he percibido aquí en México, con lo que vibrado.

Y viene esta última etapa de la pandemia, que me agarra ya en una etapa final del disco. Me agarra precisamente en la parte más importante, que es la parte de edición, la parte también como de más detalles en el disco.

¿Para ti, cuál es la parte más importante?

Giorgio: Para mí, la última es la parte más importante del disco, la que pasó en la pandemia. Siento que ese proceso de reconectar con mis canciones, de dar toquecillos que faltaban para apretar todo el concepto del disco.

Hay tres canciones que nacieron en medio de la pandemia, eran precisamente temáticas que yo sentía que me hacían falta en el disco, que yo quería escuchar y no sé, siento que se dieron de una manera tan natural.

“Mi disco en general prefiero que puedas ponerlo en tu coche y conducir por horas y te dé esta sensación de movimiento, positivo, relajado y pues lo de la pandemia también me motivó a reforzar un poco ese mensaje general”.

“Todo Se Mueve” se finalizó por el apoyo de tus seguidores en tu crowdfunding, ¿cómo te sentiste al ver que en tres días habías llegado a la meta?

Giorgio: La verdad me sentí demasiado feliz, admito que uno como artista alternativo pasa por muchos altos y bajos, sobre todo es difícil salir, resaltar. En este momento yo he sido todólogo, desde producir mi disco, han sido meses difíciles en los que me he encontrado entre pagar la renta o pagar una canción.

A veces uno se encuentra en esos momentos y pues llega la frustración. Pasamos por estas frustraciones, pero el hecho de ver cómo en tan poco tiempo, en un momento tan difícil donde la gente se ha quedado sin dinero, ver ese apoyo y ver a gente que pagó cantidades importantes; yo pensé que iban a hacer donaciones pequeñas de $100 de $200, pero de repente de $3000 o $4000 que me quedé como de ¡wow!

Qué lindo, siempre he sido comprometido con mi trabajo, pero me puso en una posición de más comprometido por hacer el disco.

Si por toda esta pandemia los conciertos no regresaran, ¿te sentirías satisfecho con tu última presentación?

Giorgio: No me sentiría satisfecho, yo espero, sé que esto es un proceso que va a tardar, pero no creo que sea algo que vaya a cambiar drásticamente para siempre. Yo siento que hay algo de la experiencia en vivo, de saltar en los shows, de cantar, que la gente siempre va a necesitar.

Todo lo del streaming, va a ser una nueva ventana, un nuevo mercado, qué bueno es pagar y ver un concierto desde la comodidad de mi casa, pero siento y espero que sea temporal.

“Yo todavía tengo ese gran sueño de poder tocar en un estadio, siempre lo digo bromeando, pero siempre visualizo ese día en el Foro Sol o en el Auditorio Nacional, como que nunca me voy a quedar quieto hasta que yo no sienta que eso puede ser posible”.

Por último, si pudieras bailar una sola canción por el resto de tu vida, ¿cuál sería?

Giorgio: “Todo Se Mueve”, es la canción que justamente le da nombre al disco y esa canción pues es la última que escribí. La que le da nombre a mi disco y está completamente compuesta e inspirada en todo lo que sucedió en la pandemia. Yo siento que es mi canción favorita en este momento, por el sentimiento.

Aún falta un poco para el estreno del próximo álbum Todo Se Mueve, así que mientras cesa toda esta pandemia y llega noviembre, te sugerimos escuchar “Saboteo” de Giorgio Siladi para hacer más amena la espera.

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page