top of page

Frecuencias Ocultas: el balance preciso de lo auditivo y lo visual

El 2020 trajo un new wave poderoso desde Guatemala, en medio del caos se forma Frecuencias Ocultas un proyecto que liga sus canciones al mundo del séptimo arte, logrando transmitir más allá del sonido, transportando una identidad propia a lo visual por medio de sus videoclips.



Platicamos con Juan Carlos sobre cómo se fue gestando el proyecto, su pasión por el cine y como lograron crear una historia que se va desarrollando a través de sus canciones y sus videos.


¿Qué los llevó a comenzar este proyecto en medio de un año tan caótico?

Juan Carlos: Al proyecto nos llevó el destino y las circunstancias de la vida, se empezó a grabar poco antes de la pandemia, decidí hacer el álbum para Frecuencias Ocultas, durante la pandemia pues se terminó de trabajar y de presentar también con la parte visual. Lo que me ayudó a presentarlo fue básicamente lo mismo, hay una pandemia mundial, hay una crisis y lo importante era no detenerse, bajo esas circunstancias presentar algo que lleva mucho caos, son letras bastante genuinas con música apropiada.

“Frecuencias Ocultas son todas las melodías, emociones y sentimientos que me nacen en base a mi inconsciente”.


¿Cómo relacionan sus canciones con la onda del mundo del cine?

Juan Carlos: Somos muy fans del séptimo arte, el material que se hizo fue para transmitir una parte tanto auditiva como visual y decidimos meter el séptimo arte en cada video, somos fans de eso y creemos que este álbum conceptual va a dar para no solo tener un álbum que solo puedas escuchar, sino que también lo puedas ver en los videos, estamos mezclando toda la cinemática en cada video del álbum.


¿Qué influencias podemos tiene para conseguir un sonido tan sólido y parecido a los 80’s?

Juan Carlos: Tiene influencias desde los 60’s; desde The Beatles, Rolling Stones, David Bowie, también más parte de rock como Led Zeppelin, Queen, llegando a los 80’s, está muy influenciado por la parte de la electrónica, el post punk, el new wave, te puedo mencionar a The Cure, Depeche Mode, tanto en inglés como yo.


¿Cuál fue la historia detrás del video de “Perdido y Encontrado”?

Juan Carlos: La canción salió inspirada en una circunstancia personal en la que básicamente necesitas una balanza, una pareja para balancear tu vida, pero también tú tienes muchos secretos, debes decirle a la otra persona que si se va a dar una relación contigo que sepa realmente en que se mete, a veces uno es bastante especial o diferente al resto en ciertas cosas, pero es bueno que lo sepa. Es un balance en que una mujer puede entender cuál es tu forma de ser, ella haciendo un balance al poderte ayudar.


El video estuvo bajo el concepto de pasarlo a blanco y negro, uso unos lentes que me ayudan a transmitir todo el viaje con los lentes, eso es lo que se está traspasando a los videos, las tomas están muy cinemáticas, son bastante con estilo de las películas de los 30’s, 40’s, eso está dando un concepto distinto con lo auditivo a lo visual.



En su segundo sencillo continúan con la historia de “Perdido y Encontrado”, y anuncian que para su tercer lanzamiento aparecerá un nuevo personaje, ¿Cómo deciden crear la idea de desarrollar toda una historia a través de sus sencillos?

Juan Carlos: La idea original de enlazarlos es que el disco nace debido al caos, una crisis existencia, económica, de lo peor que puedes imaginar que le puede pasar a un ser humano, me pasó y en base a esa piedra angular de inicio se originó todo el disco, hizo que cada canción tenga un balance, así como hay un caos hay algo hermoso, esa parte hermosa es la melodía.


Estamos ligando todas las canciones una con otra y transmitirlas en cada video, la piedra angular son los lentes, lentes de viaje que los voy cambiando en cada video, el último video que viene en el single, los lentes pasan a ser como una parte más protagónica, los lentes buscan transmitir la fase personal de la vida que viví en el caos, cada vez que me mires con lentes puestos es porque estaba pasando un caos, al quitármelos ese caos cambia y estoy viendo la perspectiva de solución.


Con la motivación que tenían al lanzar Frecuencias Ocultas, ¿Qué es lo que esperan del proyecto?

Juan Carlos: Es una invitación al mundo en una parte musical, visual donde demostramos que el mundo no es fácil. El mundo no es fácil, es difícil, tenemos muchos retos, es una invitación a que la realidad, lo genuino que vivimos en cada perspectiva de la vida, tenemos diferentes escenarios y cada uno va a vivir una vida, una experiencia y Frecuencias Ocultas es ese lado que estamos demostrando, estamos mostrando que la vida es difícil, pero hay formas de salir adelante.


¿Qué planes tienen para cerrar el año?

Juan Carlos: Tenemos dos singles, uno para lanzar este año y otro para lanzar el otro año; el 2021, estamos trabajando todo lo que es redes sociales, porque en la parte de presentaciones en vivo aún no se puede, nos está costando muchísimo, queremos llegar a México, hacer algunas presentaciones, el concepto del show queremos que sientas el mismo viaje del video en vivo.


Si pudieras musicalizar una película ¿Cuál sería?

Juan Carlos: A mi gustaría haber trabajado el soundtrack de la película “El Cuervo”.


¿Cuál es tu soundtrack favorito?

Juan Carlos: Mi soundtrack favorito es de “Pretty in Pink” de 1986.

Commentaires


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page