top of page

Francisco Victoria: de “Prenda” a “Tren al sur”

Actualizado: 31 oct 2020



Desde siempre Los Prisioneros han sido parte fundamental de la historia musical de Chile, desde su primer material “La voz de los 80’s”, pasando por todos los conflictos que tuvo el conjunto hasta mostrar un disco bastante adelantado a su época el cual revolucionó completamente el sonido del conjunto, este material fue “Corazones” el cual incluye temas como “Tren al sur”, “Estrechez de corazón”, “Corazones rojos” y “Amiga mía”, poniendo hasta la cima el talento de composición del líder chileno Jorge González.



Los temas de Los Prisioneros han sido referentes para movimientos sociales en Chile y siguen vigentes hasta nuestros tiempos, un ejemplo claro de esto fue lo que sucedió el año pasado con motivo de las protestas, miles de personas protestaban el ritmo de “El baile de los que sobran” poniendo ese tema como bandera de una causa social.


Hace algunas semanas con motivo del aniversario número 30 del disco “Corazones”, Francisco Victoria junto a Gonzalo Yáñez produjeron un cover de “Tren al sur” con ayuda de artistas como Felicia Morales, Pedropiedra Juliana Gattás entre otros artistas chilenos que prestaron su voz para interpretar uno de los temas icónicos de la banda.



Hace poco tuvimos la fortuna de platicar con Francisco Victoria sobre lo que representa tener el honor de hacer un homenaje de este icónico tema, todo lo que esto engloba y representa como parte del legado de Jorge González y de Los Prisioneros, así como también hablamos un poco sobre su faceta como productor sin dejar atrás algunos detalles de su proyecto solista.


¿Qué representa para ti la música de Los Prisioneros?

Francisco: La conexión más fuerte que tengo, bueno yo creo que para mí es más importante la figura de Jorge González como compositor. Desde chico mi papá era súper fan de Los Prisioneros, como que tenían más o menos la misma edad, entonces como que los seguía mucho y por consecuencias como que también a mí se me metió en el ADN igual que a la mayoría de las personas en Chile, así que respeto mucho el trabajo musical de Jorge, respeto mucho el trabajo de Los Prisioneros.



Este homenaje es con motivo del aniversario número 30 de “Corazones” ¿recuerdas la primera vez que escuchaste este disco?

Francisco: Si me acuerdo, de hecho, no fue hace tanto tiempo, yo tengo 24, debió haber sido a los 18, 19, medio tarde igual, no lo escuche tan chico, pero como que justo se topó con una nueva generación de artistas que estaban haciendo música como que en el mismo plano acá en Chile, entonces me hizo mucho sentido esa conexión de las nuevas generaciones de pop con ese disco en particular que se adelantó un montón de tiempo a lo que sea que estuviese pasando en Latinoamérica en ese momento, entonces lo descubrí cuando estaba a punto de salir de la escuela y de ahí adelante se convirtió en el disco más importante para de mí de Los Prisioneros.


“Yo creo que llegaron a punto en el que me había aburrido de ser ese niño rockero y descubrí esta cosa como híper pop house que habían avanzado con Jorge, fue súper importante como ese quebrar entre las fronteras entre el rock y el pop, que a veces cuesta un montón el Latinoamérica hacer ese puente y creo que este disco lo logra con creces, como que vino a revolver todo lo que sabíamos de música de Latinoamérica.

¿Cómo fue la selección de artistas que participaron en este homenaje?

Francisco: Fue algo súper espontaneo, Gonzalo Yáñez que es el otro productor de la canción quien fue quien me reclutó a mí para producir, conoce muy de cerca a Jorge, tocó en Los Prisioneros en una época, entonces conocía a los artistas que a Jorge le gustan, a los artistas que tienen cierto vínculo con Jorge. Si bien claro esta idea vino de Jorge, él no tenía idea de a dónde iba a llegar esto, Gonzalo se encargó de que todas las personas que estuviesen tuviesen una relación muy estrecha con el arte de Jorge y con el arte de el mismo, fue algo súper espontaneo, como que muy familiar.


¿Te hubiera gustado haber hecho otro tema de este disco “Corazones”?

Francisco: Me hubiera gustado haber hecho el “Corazones” pero no se puede, ya lo hizo alguien. Pienso que la verdad cualquier canción de ese disco me parece que es un hit indiscutible, cualquier canción hubiese estado perfecto, a mí en lo personal “Tren al sur” me toca muy de cerca porque bueno yo vengo del sur de Chile, en el proceso de empezar a entender un poco más la producción de la canción tuve que darme con mi propia historia reflejada en la letra de la canción, cosa que fue súper bonita y súper romántica, me vino a instaurar que además de ser el primer single de ese disco en su momento que nadie escuchó por meses, también es un single que no termina de digerirse, que no termina de procesarse en colectivo, como que es una canción que pueden pasar 80, 000 años y va seguir teniendo la misma fuerza, por eso yo creo que ahora que lo pienso era la mejor opción.


¿Qué responsabilidad llegaron a sentir al hacerte este cover?

Francisco: Yo creo que el principal miedo de que a Jorge no le gustara, pero lo logramos y le gustó. Siento que la dificultad era como enfrentarse a la canción sin ego, sin mucha pretensión y hacer realmente un homenaje que significaba, por ejemplo, no intentar meter un ritmo de trap entre en medio y que fuera totalmente irrespetuoso con la versión original, pa mi creo que el gran desafío fue recrear los sonidos, que fueran casi casi imperceptible en términos sonoros más que estéticos, de que la estética noventera hoy es vanguardia, creo que esa fue la dificultad, como ser lo más respetuosos posibles y dejarse un poco el espacio para proponer cosas, por ejemplo en la canción original hay un sintetizador que hace unas flautas y en vez de poner esas flautas yo grabé unas quenas que son un instrumente andinos de acá del norte, pero ahí entraba jugar de nuevo con la conceptualizad y producción.


Cuando uno se despega de uno mismo para hacer algo más grande como una canción como esa, siento que se logran cosas súper lindas. Lo mismo aplicó para las voces de los artistas, nunca se trató de quien aparecía más quien aparecía menos, sino que también quedaron las voces juntas, en que momento necesitábamos cierta energía, y eso siento que es algo que se le debe a este tipo de canciones y a este tipo de homenaje, de ninguna manera uno intenta competir con eso, sino que, al contrario, es literalmente homenajearlo.


¿Qué es lo más disfrutaste de este proyecto?

Francisco: Yo creo que todo, todo tenía algo muy especial, como decidir qué instrumentos ocupar, reprogramar las baterías y estudiarlas, el proceso de composición del disco, todo me parecía muy interesante y estimulante, y la canción es impresionante, entonces no había un lugar que fuese como “uy que lata!”.


Ahora hablando sobre tu proyecto solista como músico/producto ¿Qué planes tienes a futuro?

Francisco: Estoy por producir mi próximo disco solista, estoy esperando como se ordenan los astros para ver en qué momento voy a sacar el primer single cuando esté listo, estoy súper ansioso porque al fin puedo empezar a soltar, he estado trabajando en este disco como por dos años aproximadamente y lo estoy produciendo solo y va hacer un gran salto a la piscina olímpica.


¿Cómo ha sido el proceso de este disco que estás trabajando tu solo a comparación de “Prenda” que lo trabajaste con Alex Anwandter?

Francisco: Es un poco más difícil siempre yo creo, por ejemplo pa mí el producir a otros artistas se me hace mucho más entretenido, más que fácil, siempre hay una dificultad en cada proyecto, pero con mi disco producido por mí es especialmente difícil porque uno es bien exigente, entonces constantemente uno va odiando las ideas que uno tiene, a veces uno cree que es la mejor idea del mundo pero al sida siguiente se te olvido y bueno, es muy mala, de pronto de las cosas más difíciles es no tener a nadie que te edite, no tener a nadie que te diga como “oye eso si es una buena idea, oye eso no es una buena idea” entonces es como solo tú y tus ideas y pensamientos al respecto.


Ahora a mí me sirve un montón como ejercicio para producir a otras personas porque mientras es más difícil el desafío conmigo mismo, más fácil se puede hacer los procesos con otros artistas que es algo que a mí me interesa mucho que es producir a otra gente, entonces creo que el principal desafío fue como estar más seguro conmigo mismo, encontrar definitivamente cuales son las cosas que vienen solo de mí y plasmarlas en el disco.


¿Para este nuevo disco tienes planeada alguna colaboración como lo hemos visto en temas como “Querida ven” que trabajaste con Juliana Gattas?

Francisco: Si, tengo planeadas colaboraciones, nada muy obvio que me tienen muy entusiasmado, son cosas muy pequeñas y especiales, muy bacanes que estoy muy emocionado de mostrarles, pero pa mí ha sido súper importante ese proceso de mientras estoy trabajando en el disco, colaborar con otras artistas que me parecen muy bacanes, muy chidos, creo que me sirve para soltar, para conocerme a través del trabajo de las personas, siento que es súper lindo cuando conectas con otros artistas a través de su propio lenguaje y uno puede existir en esos márgenes, creo que es súper lindo ese ejercicio y una oportunidad única colaborar con artistas en determinado momento, así que por supuesto, pa mí las colaboraciones que vienen en el disco van hacer desde un lugar súper personal, me mueve mucho el conectar con estos artistas, tiene que ver mucho desde algo orgánico, el conectar con experiencia detrás más que con otra cosa. Creo que eso es lo más importante de las colaboraciones.



¿Tendrás algún cambio en cuanto al sonido del nuevo disco?

Francisco: Yo creo que va a tener una dosis de bailable mucho más dura, una dosis de fatalidad mucho más dura también, yo creo va a ser un poco más intenso, a pesar de que creo que el disco anterior es bien intenso creo que este tiene que ver con otras cosas, yo estoy más grande también, soy más viejo, un poco más viejo que antes, que a los 19, siento que está plasmado un proceso de maduración mío en el proceso, siento que después de sacar un disco y empezar a vivir de esto, uno aprende a ver la vida con otros ojos y uno se relaciona con el arte de otra manera y con las relaciones personales. En un momento me aburrí de llorar por amores que no se concretaron y me empecé a preocuparme de ser un poco más feliz y de fijarme en otras cosas que realmente importan, que están ahí todo el tiempo pero que es más difícil ver.


En tu disco pasado “Prenda” mencionas mucho en varias canciones dos palabras: “prenda” y “sur” ¿hay alguna relación entre esos temas solo es casualidad?

Francisco: Yo creo que casualmente hay un nexo, siento que esta cosa de “Prenda” se lo escuché a Violeta Parra hartas veces, pa mí fue súper importante la obra de Violeta a la hora de hacer las letras de ese disco, lo que significó que inevitablemente se traspasará de ese imaginario popular criollo del sur de Chile a las letras desde un lugar, desde la cita de una carrera artística tan importante como la de Violeta, para mí fue como un humilde guiño a este imaginario popular y que sigue estando súper vigente.


Siento que lo de “Prenda” en las letras esta porque obviamente el disco se llama así porque el concepto está en las letras, no podía existir el concepto del disco si no está en las letras. “Prenda” tiene muchos significados; una prenda de vestir, una prenda del alma, que habla mucho Violeta “me dejaste tu alma en prenda, me dejaste tu corazón en prenda” una manera súper linda de decir que tan dependiente eres de tus sentimientos, que tan dependiente eres de lo humano que eres, creo que tiene muchas dimensiones y por eso me parecía muy lindo, muy romántico y muy honesto también y súper profundamente criollo y chileno que era algo con lo que me relacionaba antes porque cuando era chico tocaba en grupo musical tocando quena y zampoña, entonces de pronto todas las cosas concluyendo en un concepto que abarcará todo mi lenguaje, toda mi experiencia y se iba encausada en ponerle ese nombre a todo ese cumulo de experiencias que yo acumulaba.


¿Qué representa para ti este nuevo disco?

Francisco: Significa como una aseguración, un asegurarme a mí mismo que este es el único camino que tenía que tomar y que uno tiene que tener el control de su vida como pueda, y creo que eso está plasmado en las letras, decidir cosas, tomas decisiones, y ya no dejarte arrastrar por las emociones, estar un poco más empoderado de uno mismo y de cómo uno se quiere sentir y de cómo uno quiere pensar.

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page