top of page

Esto no es sobre Belafonte Sensacional, sino sobre los migrantes

Daniel Rito


En 2014 surgió la institución Missing Migrants, encargada de documentar y cuantificar los sucesos trágicos que afectan a aquellas personas que salen de sus tierras para buscar una vida más justa y digna. Según los datos recopilados por este portal, desde el 1° de Enero de este año se ha perdido el rastro de 669 migrantes en transito buscando el sueño americano, eso se acumula a la cantidad anual de traslados obligados por problemáticas sociales y económicas que afectan a Centroamérica y nuestro país. Desde 2006 algunas de las mujeres más valientes y fuertes de países como Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala entre otros se suman a una gran caravana que viaja con el deseo de encontrar a sus hijxs quienes el mundo parecería haber olvidado pero que ellas aun buscan con esperanza.



Con las fotos de sus familiares perdidos colgando de sus cuellos, impresas en sus playeras o volantes recorren a paso incansable nuestro país sin importar clima, hora o día de la semana, se han entregado a la búsqueda de sus familiares y las de camaradas en la misma situación. Si bien el amor de una madre no puede ser detenido, el contexto capitalista en el que vivimos genera muchas barreras principalmente económicas para estas luchadoras que se mantienen en pie desde hace 14 años. Para esto Cubettas Records, Derretida, Pedro y El Lobo, Rip.mx, Static Discos y Terminal Club Antisocial, junto al Movimiento Migrante Mesoamericano decidieron trabajar en equipo para darles apoyo monetario y moral, esto resultó resultó en el disco “De Aquí y de Allá: homenaje a la Caravana de Madres Centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidos en tránsito por México”.


Una de las bandas participantes en este proyecto es el grupo más chilango de la música contemporánea, parte de los precursores y practicantes del NEL: Belafonte Sensacional. Si bien la alineación en cancha conlleva la presencia de AleDeLaPortales, Israel Pompa Alcalá, Perritos Genéricos, Enrique “El Gober” entre otros, para este tema la simple presencia del frontman del grupo, Israel Ramírez y de su mamá Jovita María fue necesaria. “Ya me voy, maravilla” más allá de ser un tema con tintes de folklor sudamericano, con esa calidad bohemia que da una guitarra acústica, un dueto y algunas percusiones, es aquel apapacho para todas las madres que, como dice Isra “ellas buscan achicar las distancias, ellas buscan vencer y que buscan cortar”. “Cuando nos invitaron a hacer esta canción pensé en eso ¿No? En una canción que acompañe a estas madres pero que también acompañe a sus hijos, una especie de oración que dé fuerza y que también dé una filosofía, una espiritualidad” y que mejor que hacerlo de la mano de una madre como lo es Jovita, quien ha sido una gran inspiración para la musicalidad de Belafonte Sensacional desde su origen.


Un sonido que cualquier reconocedor de música latina de los años 70 podría notar que inspiraron este tema es una novedad dentro del repertorio que Belafonte ha manejado en sus años de trayectoria, sin embargo, nos cuenta que no fue complicado adaptarse a esta “religiosidad piadosa”, como dice Israel y esta transición refleja un poco de como es el trabajo detrás de la banda. “Yo creo en las cosas orgánicas, en las cosas que no se producen demasiado para tener que decirlas y que llevan esa semillita de cosa autentica y real” dándole el valor a aquella herencia de los perseguidos y de los habitantes del undergound desde hace muchos años. No solo de perreo y de punk vive el hombre, siempre necesita algo más que alimente el corazón.



Muchos esperaríamos que aquellos que tienen los focos públicos, quienes llaman la atención de la prensa y de quienes se habla en el día a día tuvieran una responsabilidad con la gente en cuanto a lo que hacen, lo que dicen y el arte que producen, que se encargaran de mostrarle a todos que lo bello y hermosos que nos quieren vender las apariencias esconde problemas que como sociedad nos competería resolver en unidad, tristemente el mundo no es un cuento de hadas donde la responsabilidad afectiva no es una definición que conozcan las industrias. Sin embargo, el mundo subterráneo y la organización se ha cultivado en tierras de empatía al vivir los mismos entornos oprimidos que buena parte de la sociedad civil. “Es importante tener esta perspectiva política, no sé si sea obligatorio, pero creo que si tenemos ese micrófono y esa luz debemos aprovecharlo”


Si bien blancos privilegiados como Julian Casablancas o Alex Turner no voltearían debajo de su estilo de vida, gente como los miembros de Belafonte o sacando a tema la reciente transformación de Julieta Venegas a una rama más política, nos traen una perspectiva donde el amor es incluso una herramienta revolucionaria. “Yo si siento que hay una forma política en Limón y Sal (Julieta Venegas, 2008), o sea la forma en que amamos tiene un discurso en decir yo te acepto con tus pendejadas y tus aciertos, con tu luz y tu oscuridad, también tiene su carga política” El comprender y el amar se ha vuelto una ideología necesaria en estos días que la violencia ha logrado apoderarse dividiendo y venciendo a los más afectados que a los pudientes y poderosos.


Dentro de este álbum compilatorio no solo se encargaron de enviar este apoyo emocional y económico para las madres centroamericanas, al igual el apoyo a las generaciones actuales dentro de la industria musical. Entre nombres de antaño como lo son Torreblanca o María Daniela y su Sonido Laser con sonidos que ya nos han cautivado hasta proyectos como Sonido Desconocido II junto a Jessy Bublo crearon un estilo de cumbia-dub con un sonido bastante psicodélico o Los Amparito que usaron los conceptos detrás del vaporwave y de la música ambiental en un contexto experimental, factores que no limitan el acercamiento emotivo a quienes van dirigidas las composiciones. Proyectos en los cuales vale la pena poner atención porque son un salto más allá de lo convencional que puede dar nuestro país llegando a ganar relevancia en escenas musicales fuera de nuestras fronteras.


Si bien no es un disco de folklor ni un disco de cumbia, contiene un poco de cada uno, en esencia ese es el discurso que maneja el NEL, pero ese es tema para otra ocasión. A través de esta nota los invitamos no solo a escuchar este homenaje musical, sino que también volteemos a ver a aquellos que luchan contra adversidades las cuales no detienen a una madre. Te dejamos el link de bandcamp donde podrás escuchar algo nuevo, podrás sentir el calor de un apapacho y podrás apoyar a estas mujeres incansables, imparables y luchadoras incondicionales en su búsqueda, comprando la compilación con la cantidad que quieras cooperar.

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page