Estar solo siempre ha estado bien, entrevista con Encarta 98
- Secuencias mx
- 11 oct 2020
- 6 Min. de lectura
Nancy Vergas
Colombia ha destacado por presentarnos a grandes bandas y artistas que experimentan con sonidos desde shoegaze y dream pop, creando una atmósfera íntima y cálida. Una de estas bandas es Encarta 98, un proyecto formado por cinco amigos, que decidieron convertir su talento y creatividad en melodías para acompañar cualquier momento.

Encarta 98 se convirtió en una de las bandas que conectan con su público, por vincular con los sentimientos mediante sus melodías. Ivanna Palacio, Javier Gómez, Sebastián Portilla, Juan Ortiz y David Rivera, son los encargados de darle vida al proyecto y crear un ambiente emocional en cada escenario que pisan, incluyendo varios de México.
En el 2018 estrenaron su primer EP E://98, con cinco canciones que dibujaron a la banda con sonidos grunge, letras un tanto divertidas y frescas. Dentro de estas canciones destaca “Emo3000”, la cual decidieron grabar nuevamente, pero ahora con la voz de Ivanna y Sebastián en la batería.
Hablamos con David Rivera guitarrista y vocalista de la banda, para hablar sobre la nueva versión de “Emo3000”, la cual ya se encuentra en todas las plataformas streaming; y sobre el nuevo disco de Encarta 98.
¿Qué es lo que representa Encarta 98 para ti?
David: Podría decir que básicamente todo, pero en mi caso yo soy publicista, tengo mi profesión, pero para mi, la carga tanto emocional, como de satisfacción y lo que he conseguido con la música es muchísima más que como profesional publicista.
Porque aquí puedo expresar las cosas que pienso, siento y que me han sucedido. Es como de las cosas a las que nunca les vas a ver problema para hacer algo en pro de ello. Obviamente hay momentos donde hay dificultades, pero lo normal, como en cualquier relación.
Es lo que más significado le ha dado a mi vida durante estos años, eso.

¿Cómo han logrado fusionar todas sus influencias y representarlas en su música?
David: Siento que todos tenemos influencias muy distintas, algunas son transversales a todo eso, que nos gustan sí o sí a los cinco. Escogemos esas que nos unen y son las más fuertes al momento de hacer música.
Yo a veces compongo porque escucho mucho a una banda y me parece chévere algo en específico y veo qué puedo sacar provecho a eso, y sé que eso no le puede gustar mucho a Javier, por ejemplo, pero no pasa nada, él le añade su guitarra a la idea que yo llevo. Aunque tenemos puntos en común, los que no, los aplicamos a como nos funcionen. No nos metemos mucho al campo del otro, respetamos ese espacio y lo entendemos.
Aparte de pasar el tiempo como una banda, ¿qué otra cosa disfrutan hacer juntos?
David: Salir de fiesta (risas). Quizás el resto de integrantes comparten más en esos espacios, o salir a pasar el rato, porque viven a dos minutos caminando. Yo también he compartido eso con ellos, y sé que les gusta mucho, no he estado tan presente en ese tipo de espacios.
Pasear también, ir de turistas cuando vamos a otras ciudades, como en México, por ejemplo.
Después de dos años de que salió “Emo3000”, ahora es Ivanna quien da voz y Sebastián Portilla quien le da vida a la batería, ¿qué es lo que más disfrutaron de esta nueva versión?
David: Pues Ivanna lleva con nosotros dos años y ella ha cantado la canción, pero no había registro auditivo y era necesario. Fue un momento bonito, hicimos un live y estábamos en el estudio de un amigo nuestro, puso a grabar todo y fue demasiado natural e íntimo.
Improvisamos algunas cosas, quedaron registradas y lo bonito es mostrar esa intimidad como banda que tuvimos en ese momento. Porque muchas veces que uno graba para un disco, la dinámica es diferente, pero en ese momento estuvo muy bonito.

¿Recuerdan en qué momento de sus vidas nació esa canción, o qué es lo que estaban pasando cuando la crearon?
David: Ufff tengo un poco de lagunas en este momento en cuanto a la banda, pero fue un momento cuando hicimos un cambio drástico de lo que Encarta era y lo que es ahora. Antes se mostraba como una faceta divertida, como más garage, rítmicamente más movida, letras graciosas y sin sentido, hubo un momento en que nos estancamos y comenzamos a componer nuevas cosas.
Emo 3000 fue la única que se sumó en ese momento, esa canción salió en el EP 2018, pero nació desde antes de que saliera a la luz.
Ha sido una de las canciones favoritas del público, quizá porque tiene un mensaje en el cual nos identificamos, este rollo de la soledad, de volver a encontrarnos, ¿qué fue lo más difícil de serle fiel a este sentimiento?
David: Te lo voy a poner así, una vez salimos de un toque y pues esa canción es la que todo mundo sí o sí corea. Después del toque estaba con el guitarrista y fue como de “parce, estar solo es una mierda”, estoy seguro de que toda la banda ha pasado por ese momento donde estamos solos y solas, ha sido difícil, que no le decimos a nadie y tratamos de sobrellevarlo.
La idea de la canción no es esa, sino todo lo contrario, de poder encontrarse con uno mismo, apreciar esos momentos de soledad y está bien. Mucha gente le teme a esa soledad en la que uno no se siente bien con uno mismo y es eso, aprender a quererse y de eso habla la canción.
El año pasado pudieron tener una gira en México, ¿qué es lo que más disfrutaron del país?
David: Las luchas (risas) fuimos el primer día. Pero, o sea, siempre he sido de los que piensan que lo más bonito de viajar es conocer a las personas, a gente nueva y poder crear lazos. Nosotros fuimos gracias a Víctor Terrazas, y fue eso, conocernos, compartir la chispa para poder ir, los shows y saber que como él nos ayudó, nosotros podemos ayudarlo cuando vengan a Colombia, crear esa reciprocidad. Eso es de las cosas más valiosas cuando uno va a otras ciudades.
Y bueno, obviamente también la comida, yo ya había ido y sabía que siendo vegano iba a sufrir un poco, te toca ir al OXXO y comprar un burrito congelado. Pero cuando había opción vegetariana, pues re’ bien, eso y conocer a otras bandas. Es muy gratificante.
Justo por esa gira lanzaron “El Silencio”, el cual se anunció como un adelanto para el material de larga duración, ya sabemos que la industria paró un poco a causa de la pandemia, pero ¿sigue cocinándose ese disco?
David: Todo se alargó por la pandemia, ya teníamos unas baterías grabadas, de “Retomar”, “Diciembre” y otras que están por terminarse. Eso nos tenía quietos en ese asunto, sin embargo, ya reagendamos ese tema y ya está planeado que quede listo a finales de año y poder hacer lanzamientos a principios del 2021.
¿Con este nuevo álbum, creen que consiguieron la fidelidad de sonido que querían darle a Encarta 98?
David: Sí, digamos que cuando salió el EP, yo me acuerdo que como tal no estaba representando lo que estaba siendo la banda en ese momento. Se demoró por “x” o “y” motivo y pasaron muchas cosas, cambios de integrantes, comenzamos a comprender muchas cosas de efectos y explorar con ellos. Lo que me propuse fue que en ese momento sonara a lo que fue Encarta un poquito antes de esa etapa, para mantener esa esencia, que nos recuerda más a ese pasado.
Pero también que el próximo disco que saliera, se viera más marcado, con una diferencia. Y sí lo que ha salido y se está haciendo, lo siento muy fiel a lo que suena Encarta ahorita, muchas de esas canciones ya tienen dos años de compuestas, pero ya no queremos que suenen a eso, sino a lo de hoy en día.
¿Hay algún otro arte que los inspire?
David: A Camilo le gusta mucho la historia del arte y el cine y sé que siempre está absorbiendo información de ese tipo, por placer y gusto; lo refleja en su instrumento. Yo a veces anoto cosas de películas, o algún libro y los dejo como puntos para explorar más adelante al momento de componer alguna letra, por ejemplo.
Si pudieran hacer el soundtrack de alguna película, ¿cuál sería?
David: Me gusta mucho el soundtrack de Lost in Translation que estuvo a cargo de Kevin Shields, que es el guitarrista de My Bloody Valentine. También el de Donnie Darko que son películas súper adolescentes alternas, pero me gustan mucho. Pero sonar en Twin Peaks estaría wow.
¿A qué banda dejarían que les hiciera un cover, esa banda que estarían seguros de que les encantaría el resultado?
David: Yo creo que cualquier banda que quiera hacer un cover de Encarta 98 yo me sentiría bastante bien, así no me gustara, pero sentiría bonito, poder llegar a ese punto donde alguien hace un cover de ti.
Solo queda esperar a que los chicos nos muestren más adelantos que formen parte de su nuevo material. Así que te recomendamos seguirlos en todas sus redes sociales, para que logres conectar con ellos y con sus canciones.
Comments