El sur vuelve a sonar con Melted Ice Cream
- Oscar Pérez
- 1 feb 2021
- 5 Min. de lectura
El verano pasado estuvo bastante triste para miles de personas que tuvieron que olvidarse de la playa, de los amigos para estar todos aguitados en sus casas escuchando las mismas canciones, a pesar de todo esto, hay bandas que te hacen estar en un lugar o sentir la sensación de calorcito rico del sol de verano y extrañar a un más el cotorrear con amigos.

Melted Ice Cream es la banda que ha sabido enfrentarse a esto, ha traido las canciones correctas para refrescar las playlists de todos en esos días de calor y encierro terribles.
Platicamos con Francisco (vocalista) sobre cómo han llevado toda la pandemia y la manera en que sean mantenido en el radar de recomendaciones de muchas personas.
¿Qué los llevó a formar Melted Ice Cream?
Francisco: La banda en un principio era un proyecto que empecé yo solito, era algo que iba a hacer como un fail project solista o así, pero Ricardo (guitarrista) estábamos en otra banda, cuando nos dimos cuenta que yo necesitaba de su ayuda para hacer cosas que yo quería hacer él se unió a mí, de ahí los dos nos dimos cuenta que estaría bonito que fuera una banda de verdad, que tuviéramos todos los integrantes que tocan en una banda y fue cuando comenzamos a buscar baterista, ahí un amigo que tenemos en común nos recomendó a Alondra y súper conectó con nosotros, nos hicimos amigos súper rápido, ya la conocíamos de la escena musical de aquí de la ciudad pero nunca la habíamos tratado tanto, y la última en unirse fue Mariana, a ella la conocimos por Instagram, de echo la íbamos apoyar más que nada en su proyecto solista.
Teníamos otra bajista, pero ella venía más a los ensayos entonces una cosa llegó a la otra y terminó volviéndose la bajista oficial de la banda.
“Creo que se nota que somos neta amigos tocando, neta nos divertimos tocando juntos, ensayando juntos, los ensayos siempre son un rollo porque nos emocionamos mucho, gusta que la gente note eso.”
En el momento de que comienzan ya al cien el proyecto, ¿Tenían alguna expectativa de hacía donde querían llevar Melted Ice Cream?
Francisco: En realidad no lo sé, al inicio yo ya tenía escrito algunas canciones y mientras se fueron uniendo Alondra y Mariana a la banda escribimos otras más. Obviamente teníamos ese sueño de “ojalá pegue”, pero no era que lo estuviéramos planeando, si se da era muy genial, pero no lo hicimos nunca con ese propósito.
¿De qué hablan sus canciones?
Francisco: Pues es como un poco de romance y desamor, un poco de diversión y eso, más que nada mezclamos cosas que hayamos vivido, todas las canciones tienen un porqué, al menos las canciones que yo escribo, no me gusta escribir de cosas que no conozco. Mariana igual, al menos lo que yo noto de ella es que plasma muy bien sentimientos que ella tiene y que ha vivido también.
En su primer material tiene un par de canciones en inglés, ¿tienen pensado sacar más canciones así? Francisco: Una de las primeras canciones que se escribió fue “Break my heart”, antes yo cuando componía se me daba más fácil componer en inglés y por eso escribí algunas canciones en inglés, y Mariana de echo aportó un montón en eso, porque ella es de Inglaterra, habla frecuentemente en inglés, de echo me corrigió algunas cosas, fue de bastante ayuda. Nunca fue planeado ni nada de eso, lo más probable es que si, no es como que ahorita tengamos planeada una canción en inglés, pero no lo descartamos.
¿Qué bandas han influenciado su sonido?
Francisco: En cuanto a bandas justo cuando escribimos el “Beach Love”, escuchábamos lo clásico cuando inicias una banda de este estilo; The Drums, Boy Pablo, The Cure, un montón de esas bandas. En general como banda tenemos influencias muy diferentes; yo soy más de escuchar varias bandas viejitas, Ricardo (guitarrista) es de gustos más pesados, de echo el escucha mucho rock, metal, Alondra (baterista) le encantan los ritmos más latinos, ska, reggae, y Mariana (Bajista) anda muy metida en el pop y cosas por el estilo. Es raro esa combinación de géneros, pero es lo que nos influencia en la banda.
¿Cómo han aprovechado la pandemia para seguir vigentes?
Francisco: La verdad nosotros pensábamos que iba a ser un año perdido, habíamos hechos muchos planes, pensamos que no íbamos a poder hacer nada, esto de los conciertos que nos iban a frenar un montón, pero se nos ocurrió la idea de sacar videos en vivo en pandemia.
Al inicio de las bandas, muchas canciones se habían grabado antes de que todos estuviéramos juntos, por ejemplo; “Michelove”, “Valentine´s Day”, son canciones que se hicieron antes de que Mariana entrará de bajista en la banda. Aprovechamos esta pandemia para sacar esta sesión de live ahora actualizando con las cosas que hacen todos realmente en la banda, ya con la cuchará de todos.

Por ahí han estado haciendo algunos streaming, ¿De qué manera les ha funcionado para ustedes durante este tiempo?
Francisco: Nos sirvieron bastante, de echo el momento en que nos empezamos hacer conociditos fue ahorita en pandemia, fue por lo mismo de las redes sociales nos ayudaron bastante, mucha gente no nos conocía por esto mismo de que nosotros vivimos muy apartados de la escena musical, creo que la escena musical siempre es en CDMX para arriba, nos ayudó bastante tener estos espacios en redes sociales para que la gente nos escuche un poco más.
¿Qué significa para ti “Morir de Amor”?
Francisco: “Morir de Amor” es una canción que trata sobre cuando terminas una relación y te quedas como muy picado y estas con las ganas de buscar a esa persona y decirle: “lo vamos a intentar”, pero al mismo tiempo sabes que no tiene sentido, que es un asunto muerto, que no tiene futuro esa relación y estas resignado a que, aunque tengas muchas ganas de ir por esa persona sabes que no va a funcionar.
“Es chistoso que esa canción terminará con una letra tan así porque la escribimos rápido; un día teníamos un evento y la queríamos tocar si o si, entonces una mañana, en una hora hicimos la letra y no le movimos nada, así se quedó.”
¿Qué distingue a Melted Ice Cream de las bandas que van surgiendo diario?
Francisco: Sinceramente no lo sé, a muchas personas les gusta compararnos con otras bandas y sinceramente no nos molesta, solo que lo consideramos extraño, nosotros no sabemos lo que estamos haciendo sinceramente, solo nos estamos divirtiendo, la mayoría de las canciones las hacemos en los mismos ensayos, nunca nos hemos sentado a decir que vamos hacer una canción que hable de algo, todo sale súper natural. No sé qué nos pueda distinguir de otras bandas, pero tratamos de entregarles el producto honesto.
¿Cómo notas la escena musical del sur del país?
Francisco: Si bien hay varias bandas de aquí, lo que diferencia a la escena del sur con la del norte, es que no se si puede decir que la escena del sur es joven porque aún no está establecida, pero le falta comunicación, hay muchas bandas de Mérida buenas, hay muchas bandas de Cancún, de Campeche que son muy buenas y se podría hacer algo muy grande pero no hay mucha comunicación. En el norte siento que muchas bandas se conocen, que todas las bandas ya se tratan entre ellas, a lo mejor eso le falta al sur un poco, por fin juntarse todos y unirnos.
¿Podrías recomendarnos algunas bandas del sur? Francisco: A mi gusta mucho un proyecto de Mérida que se llama Superbadtrip, de Quintana Roo me gusta mucho una banda que no sé si aún exista pero se llamaban Bloosh Band y justo de mi ciudad me gusta mucho una banda que se llama Aladín Fox.
Canción para estar con los amigos:
“Vacaciones” Canción para pasar el día en la playa con tu chica:
“Michelove” Canción con la que recomendarías a Melted Ice Cream:
“ALV BYE”
Comments