top of page

El renacer del rock psicodélico de la mano de Shangri Laa

-Verónica de la Mora-


Con referencias al sonido clásico de los sesenta: Guitarras distantes, distorsiones con letras poéticas, Shangri Laa es un proyecto emergente conformado por Diego Wildo, Victor Wildo, Sebastián Baseman, y Pablo Díaz, quienes están a punto de lanzar su primer EP, por lo mientras, el grupo ha lanzado un pequeño adelanto con dos temas: “De Noche y en lo Lejos” y “Eterica Melódica”.



Para platicar un poco más acerca del grupo, el crecimiento dentro de la escena nacional y la producción junto a Marcos Zabala (baterista de Bengala), platicamos un poco con el vocalista de la banda: Diego Wildo.


A diferencia de lo que muchos pensarían, Shangri Laa no comenzó con el propósito convertirse en una banda. Diego nos cuenta, que como productor de audio y músico, el componía canciones, sin embargo la cuestión lírica nunca fue su fuerte, mientras que su hermano, tenía el gusto por escribir y leer poesía.


“Realmente nunca fue con el afán de hacer una banda tal cual; sino de sacar mi creatividad por medio de la música. Un día le dije a mi hermano: ‘Oye, tengo estas canciones que me gustaría ponerles letra’. Entonces, de ahí surge.”


Al pensar en el nombre de la banda surgen muchas cuestiones, y es inevitable pensar en algún lugar de Oriente o un espacio imaginario. “Shangri Laa es un lugar mítico que refiere al paraíso, a un lugar con mucha tranquilidad con mucha serenidad (…) Me parece que se lleva muy bien con la música, da a conocer muy bien lo que queremos decir.”


La experimentación y la psicodelia han sido los pilares que han llevado al grupo a lo largo de un año de preparación de su primer EP junto a Marcos Zabala. Acerca de esta colaboración con el baterista de Bengala como productor, Wildo nos explica:


“Trabajar con Marcos ha sido una experiencia de aprendizaje. Es una persona que lleva 20 años en la industria. Con el hicimos una conexión muy íntima (…) Le dio un aporte bastante fuerte al concepto que traíamos. Nos hizo aterrizar ideas, fue muy bueno trabajar con él.”


Como una propuesta nueva dentro de la escena nacional, y el creciente movimiento de rock psicodélico y espacial en México, el grupo se mantiene pendiente de los aportes y proyectos dentro del género: “En nuestro país el rock psicodélico está renaciendo de una forma muy bonita. Hay bandas que están haciendo cosas de muchísima calidad lo cual nos inspira”. Dentro de estos proyectos, Diego menciona a Ella y el Tigre, una banda de Guadalajara que ha llamado la atención.

Hasta el momento el grupo ha liberado dos canciones en plataformas digitales: “De Noche y en lo Lejos” y “Eterica Melódica”. Cada una presenta la perspectiva de Shangri Laa pasando por atmósferas que nos llevan a una realidad alterna así como temas románticos que guardan cierta melancolía, con una construcción en la que beats electrónicos y una carga de rock industrial son base de los temas.


En la búsqueda por hacer algo innovador y mostrar una identidad dentro de la música, Shangri Laa se permite crear nuevos sonidos, así como abrir la puerta a fusionar géneros, como combinar la psicodelia con el flamenco. Dentro de su primer material el grupo plantea una canción con guitarra flamenca, contando con la participación del guitarrista Manolo Jiménez.


Abrirse paso dentro de la escena emergente en México puede resultar un reto para cualquier proyecto, para el grupo significa un compromiso por crear cosas nuevas y no caer en “estrategias comunes”. “Nosotros siempre hemos querido salirnos y experimentar cosas nuevas. Es el valor agregado de nuestra banda”.


Shangri Laa nos abre la puerta a un espacio de serenidad y conexión con ritmos psicodélicos en los que la declamación poética rompe los métodos tradicionales para darnos una propuesta innovadora. El grupo estrenará su primer EP para finales de abril, y no podemos esperar para escuchar las sorpresas que tiene preparadas para nosotros.

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page