El increíble universo de Efelante
- Secuencias mx
- 14 jul 2020
- 6 Min. de lectura
-Samantha Godínez-
La banda originaria de Monterrey, Efelante, desde su formación en 2017 ha regalado canciones de rock llenas de diversión para disfrutar como si se tratase de un verano eterno.

En 2018 lanzan su primer Ep homónimo, el cual con tan solo dos canciones ("Azul” y “Fior”) son una clara muestra musical de la esencia de Efelante. Continúan ese mismo año con su segundo Ep (Efelante IIl, y en 2019 comienzan a preparar lo que será su primer álbum de larga duración, con dos sencillos que llevan por título “Sol” y “Mango”, donde nos hacen sentir como en una montaña rusa de emociones donde a su vez somos testigos de su crecimiento como músicos, consolidándose como una banda de pura energía positiva para la escena de rock mexicana.
Recientemente le dieron fin a esta entrega de Ep’s con "Efelante III". En sus temas “Fugaz” y “Papel”, la banda regiomontana crea un universo donde los visuales mantienen su esencia divertida y colorida solo que esta vez en forma de caricatura; como a su vez suenan guitarras que te harán querer bailar y letras que querrás corear.
¿Qué es lo que más disfrutan de hacer música?
Diego: Es un poco difícil, porque nos encanta todo. En general para nosotros tocar, hacer música y compartirla es lo que más nos hace felices en el mundo y disfrutamos mucho tener el privilegio de dedicarnos a esto.
Sus tres diferentes Ep´s cuentan con dos canciones. ¿Por qué sacar canciones de esta forma?
Diego: Todo empezó porque cuando estábamos jóvenes queríamos empezar a sacar material y en realidad no pensábamos en todo el ámbito del negocio de la música, entonces las decisiones que tomamos eran meramente por nuestra diversión y por nuestro gusto, queríamos tener siempre este tipo de lanzamientos de dos canciones. Cuando sacamos el Efelante II, se empezó a crear algo interesante con la banda y empezó a existir una plataforma de gente que nos escuchaba, después sacamos “Mango” y “Sol” que no son parte de los Ep’s, y hasta ahorita todo el plan era seguir con el proyecto del álbum, pero con todo esto de la cuarentena no pudimos juntarnos a grabar videos ni a las sesiones de fotos, entonces decidimos crear este nuevo universo de Efelante III donde retomamos este proyecto de Ep´s, haciendo este el último y decidimos hacerlo de esta forma porque nos da nostalgia de ver como comenzamos, es por esto que decidimos crear todo un universo de caricatura.
¿Qué cambios hay entre sus tres diferentes Ep´s? (Efelante, Efelante II y Efelante III)
Diego: En realidad estos Ep’s no han sido en orden lógico de composición. Nosotros todo el tiempo estamos haciendo canciones y música nueva, todo el tiempo estamos creando nuevas ideas, pero son diferentes tiempos y diferentes formas de pensar en las cuales nos atrevemos y decidimos que canción va a ir en cada uno.
En el primer Ep donde salen “Azul” y “Flor”, decidimos sacar estas canciones porque creímos que, en ese entonces, esas eran las canciones que más decían Efelante, es decir, explicaban lo que era la banda en ese momento. En Efelante II quisimos enseñar una parte un poco más interna de nosotros, para que la gente que nos había escuchado con el primero, nos pudiera entender un poco más como personas, ya no tanto como músicos o artistas; por eso está la canción de “Cielo” que es una canción que nos habla de muchos sentimientos o “Vainilla” que habla de relaciones sexuales. Nosotros estábamos muy jóvenes, yo tenía 18 años, en realidad para nosotros eran experiencias que te rompen el corazón, experimentar cosas nuevas, eran experiencias que nos sorprendían mucho. Un año después yo comencé a escribir “Papel” esta canción habla de una relación increíble, pero al final todo se derrumbó y le digo a esa persona -que pase lo que pase ahí estaré, esperándola en el mar-.
No tenemos miedo de contarlo, de mostrar nuestros sentimientos y mandar el mensaje, siempre somos muy puros con nuestras letras y ponemos todo lo que sentimos en nuestras canciones y eso lo hace mas real y hace que las personas se sientan más identificadas con la realidad.

Debido a la cuarentena y la distancia, ¿Cómo fue grabar su más reciente sencillo “Fugaz”?
Diego: “Fugaz” es una canción que salió en la cuarentena, la compusimos musicalmente pero no tenía letra ni estaba grabada, pero Fabrizio (guitarrista) y yo producimos mucho, casi todo lo hacemos él y yo, la producción es de los cinco, pero a la hora de meternos al estudio somos quienes están más pendientes y en la postproducción el que está más pendiente es Carlos (el baterista). Me vine a proteger en cuarentena a Mérida y en este transcurso decidimos sacar el Efelante III con “Papel”, pero no sabíamos que canción prendida íbamos a meter, entonces nos fuimos a ver nuestro libro de ideas y encontramos la idea de “Fugaz”, escribí la letra y fui a un estudio aquí en Mérida a grabar, se la pase a Fabrizio que fue quien se encargó de producir la canción con los chicos, Carlos se encargó de la postproducción y Beto Ramos (baterista de Costera) se encargó de mezclar.
Fue meramente un experimento de larga distancia y es ahorita una de mis canciones favoritas de Efelante.
Desde “Azul” vemos audiovisuales muy coloridos y con ustedes presentes, pero en este último clip, optaron por un video animado. ¿Cómo surge la idea de realizarlo de esta forma?
Diego: Salió por la distancia. La prioridad para nosotros siempre ha sido crear algo que atrape a la gente, le guste y con lo cual se pueda sentir identificado, por eso muchos videos de nosotros son jugando, como en “Mango” y cosillas así, entonces al momento de decidir que vamos a hacer con la siguiente etapa de la banda, estando en cuarentena y sin poder grabar el siguiente sencillo, decidimos grabar el “Efelante III” y hacerlo de caricatura. Nos contactamos con un amigo que se llama Iván Rascón y le platicamos el proyecto y se sumó al equipo, haciendo un trabajo increíble, el dibujo e hizo toda la producción, ya al final nosotros nos metimos un poco en la postproducción con cortes y partes más dinámicas. No sabíamos que iba a pasar, pues es algo nuevo, todo un universo nuevo y muy divertido, pero estamos contentos, porque le quedo muy bien a “Fugaz”.
Vemos que están trabajando en un próximo álbum que se titulará “Acuarelas”. ¿Sus canciones anteriores serán parte de este próximo estreno o escucharemos algo nuevo?
Diego: Algo nuevo. Canciones que ya salieron si van a venir, pero muy pocas.
El disco es un universo nuevo, crecimos mucho y este primer disco es como nuestro bebé; al principio lo íbamos a sacar en verano del año pasado, después en octubre del año pasado y luego decidimos que no, queríamos sacarlo ahorita, pero con todo esto de la cuarentena mejor decidimos sacarlo a final de año. Aún no te puedo decir la fecha, pero lo hemos estado trabajando 2 años donde han entrado y salido canciones, donde al principio somos niños haciendo canciones indie/alternativo por amor, pero luego empiezas a crecer, a madurar y tus gustos cambian, así como tu experiencia en el estudio, todo se ve reflejado. Vienen canciones muy divertidas o más cotidianas, como canciones que hablan de la vida con mis papás, de alguna confusión en mi cabeza cuando era pequeño, problemas de identidad y más, es un disco más profundo. Queremos ser una influencia positiva para el mundo.
Canción de Efelante para…
Luchar por un amor
Diego: “Azul”
Bailar con tu pareja
Diego: “Mango”
Superar una relación
Diego: “Cielo”
Disfrutar con amigos
Diego: “Fugaz”
Algún recuerdo random que haya sucedido en algún show
Diego: Una vez rompimos el escenario, literalmente. Nosotros hacemos demasiado, tenemos mucha energía, todo el tiempo estamos saltando, bailando, es un show increíble donde siempre me gusta hacer énfasis, hacemos que todo el mundo se la pase bien, así dure una hora, esa va a ser la mejor hora de tu día. Entonces en los conciertos hemos hecho cosas que tal vez en la vida real no se nos imagina, literal es nuestro escenario, entonces con la canción “Fior” que al final se pone muy prendida, estábamos todos saltando, tirando guitarras y haciendo desastre y se rompió el piso.
Hace poquito, en uno de los shows de León, el año pasado se me encajo una cuerda de guitarra en el dedo en la última canción, la tire al suelo y le pegue con la mano, no lo sentí, pero cuando acabo tome mi guitarra y estaba roja, entonces cheque y tenia un pedazo de cuerda en el dedo. Ese tipo de rock n roll pasa en los shows.
Hệ thống bảo mật của Pbv88 đạt chuẩn quốc tế, giúp người chơi yên tâm tuyệt đối khi giao dịch, bảo vệ tài khoản và thông tin cá nhân 24/7. https://pbv88.bz/