top of page

Diamante negro: libertad y sentimientos reales de la cotidianidad

-Samantha Godínez-

Más allá de lo que comúnmente escuchamos, Diamante Negro es la banda española donde podemos identificarnos hasta en los sentimientos más reales y profundos de nosotros mismos, como la rabia, frustración y sufrimiento.



Comenzando como una afición, Benoit y Lucas, dos amigos de profesiones totalmente ajenas a la música deciden comenzar una banda; más tarde se integra Pol, dando como resultado su primer material en 2019, Mercurio Retrógrado, un Ep que consta de cuatro diferentes canciones llenas de emoción y sonidos orgánicos.


2019 es el año testigo de su segundo Ep, titulado Cortes. Durante el proceso de este, la banda se iba conociendo a sí misma y se adentran en temas más oscuros, donde si bien, no son una herida abierta, se escuchan aquellos Cortes que quedan en lo más profundo de nosotros. Este material, además de encontrarlo disponible en todas las plataformas musicales, la banda decidió sacar una versión en cassette, donde se encuentra de forma exclusiva un quinto tema titulado “Ansiedad”, toda una ola de emociones, que además será el tema que encabece su primer álbum que está en proceso de composición.


¿Cómo se forma Diamante negro?

Lucas: Empezó todo originalmente por enero del 2018, que comenzamos a quedar Benoit y yo. Estábamos hablando ideas que él tenía y hablábamos un poco de empezar una banda, que terminó dándose. Más tarde, el año pasado en 2019 se añadió Pol, para entonces habíamos probado con varias baterías y no encajaba con nadie, hasta que al final Pol encajó.


Un trío de amigos con diferentes profesiones. Cuéntanos, ¿qué los motivó a hacer música?

Lucas: Personalmente me la llevo consumiendo música toda mi vida, siempre me interesó mucho y siempre ha sido un hobby, algo que más allá del trabajo, la universidad o lo que sea, siempre está presente, vivo rodeado de música. Tengo la suerte de poder tocar música que yo hago con dos amigos, eso es inmejorable.


¿Qué géneros han inspirado a Diamante Negro?

Lucas: Muy por encima nos gusta mucho el jazz y el rock, muchos géneros de música, inclusive puedo decir que el trap a nivel actitud. Una mezcla de la musicalidad de algunos géneros y el carácter o pensamientos de otros géneros.


¿Qué mensaje esperan transmitir a sus escuchas?

Lucas: Creo que nada en concreto, simplemente que cuando una persona escuche nuestra música pueda sentirse identificado con lo que decimos en esa canción. Incluso es un modo de terapia para nosotros mismos, porque así lo sacamos y de igual forma para nuestros escuchas.


Por el nombre de su primer EP “Mercurio Retrógrado”, ¿creen en la astrología?

Lucas: Personalmente no, pero Benoit sí y coincidió justo en el proceso de composición del disco, con la fase retrógrada de mercurio, así que vienen por ahí los tiros. Por parte de Pol diría que tampoco, es un tío misterioso.


Este primer EP sale en 2019, ¿qué recuerdos tienen de ese entonces?

Lucas: Que aún se podía salir a la calle sin mascarilla y que aún se podía tocar en salas de conciertos sin el acceso ilimitado, porque ahora la verdad es que la normativa que hay para los eventos musicales, de verdad que es bastante descriptiva, hay que respetar la distancia de seguridad, no se pueden hacer una serie de cosas con las que nosotros no nos sentimos identificados.


¿Cómo describes este primer sonido?

Lucas: Definitivamente es menos maduro que lo que estamos componiendo ahora a nivel musical y letras, pero quizá es un sonido más crudo en el sentido de que es menos procesado por llamarlo de una forma; y es menos trabajado que los temas que estamos componiendo ahora, yo creo que es un sonido que me gusta y con el que me siento identificado, pero lo veo ya como algo “primitivo”.


¿Cómo ha evolucionado la banda hasta su más reciente y segundo Ep “Cortes”?

Lucas: El segundo Ep son cuatro canciones que lanzamos el año pasado 2019 como singles, canciones separadas y nada, hace unos meses empezamos a trabajar con Intromúsica y decidimos que era una buena opción hacer un Ep con esas canciones y decidimos re-grabar los instrumentos de algunas canciones, toquetear un poco las mezclas de los propios temas y ver qué salía. A nivel de sonoridad es incluso como el anterior, pero enfocado a lo que será el disco del primer disco que estamos componiendo todavía donde aún estamos buscándonos a nosotros mismos.


¿Qué nos refleja este EP?

Lucas: A diferencia de “Mercurio Retrógrado”, que tenía una narrativa y había un hilo conector entre los cuatro temas. Ahora en este Ep es como mucho más viscerales, no hay tanto hilo narrativo y aquí tienes cuatro canciones que nos salieron del alma; creo que es un Ep que sale de más adentro y es más visceral.


Háblanos un poco sobre su forma de componer y como fue grabado

Lucas: No tenemos fija una forma concreta a la hora de componer, por lo general alguien comienza con alguna idea, un riff, una provisión de acordes o lo que sea, empezamos a tocar, a probar ideas y vamos viendo por donde van los tiros y por donde nos sale que vaya el tema en concreto. Pero muchas veces salen de improvisaciones, igual de transformar alguna otra canción que teníamos ya hecha y no nos convencía, acabamos dándole todo un giro a todo y termina cuadrando.


Además de formato digital, ¿por qué editar también su último EP en cassette?

Lucas: Hace unos meses empezamos a trabajar con nuestro sello, Intromúsica y nos pareció una buena idea publicar este Ep en un formato más visceral y como era nuestra primera referencia con ellos, también teníamos en mente hacer una edición física y coincidimos en que una edición física de unas cien unidades sería lo correcto y el cassette que tiene un toque nostálgico, nos gusta mucho también.


Este último material incluye cuatro canciones, pero formato cassette de forma exclusiva “Ansiedad”. Háblanos un poco de qué va esta canción y porque incluirla en este formato.

Lucas: Es una canción que originalmente la compuso Benoit durante el confinamiento y moldeamos en el primer ensayo que pudimos hacer después de todo el tiempo que hubo de confinamiento aquí en España; en una tarde salió lo que se escucha en el cassette, la idea de ponerlo solo en el cassette es porque es un tema que presumimos que estará en el disco, tiene un poco de morbo que esté aquí y no en plataformas digitales.


¿Qué hay detrás del arte la portada de “Cortes”?

Lucas: Surgió toda una tarde que estábamos los tres en el estudio de nuestro amigo André, con otros dos amigos. Es un poco como las composiciones o los propios temas de Cortes, son muy viscerales al igual que la portada, no había ninguna premisa ni ninguna idea primitiva para empezar a desarrollar todo lo que era el arte y fue todo muy improvisado, como iba saliendo y lo que se ve en la portada es lo que salió. Estamos contentos con el resultado en realidad.



El videoclip de su tema “Club Caribe” está lleno de imágenes, ¿Cuál es el mensaje de este video?

Lucas: Este videoclip lo hizo Beatriz Ortiz, junto con Benoit, estuvieron haciendo unos recortes en unos periódicos antiguos y estuvieron haciendo costuras con hilo y demás. La verdad se pegaron un trabajo de mil demonios, primero que todo mil gracias.


Un poco de lo que habla Club Caribe, yo creo que cualquiera se puede sentir identificado, habla de amor, desamor, la rabia que sientes después, es algo con lo que mucha gente se puede identificar.


Canción de Diamante Negro…

Que refleje rabia

Lucas:Si Tú Te Vas”


Que refleje frustración

Lucas:Despedida”


Que nos haga perder la noción del tiempo

Lucas:Playa Desierta”


¿Con qué imagen describirías Diamante negro?

Lucas: Una botella de zumo natural de naranja.

Comentários


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page