top of page

Departments, un espejo para soltar

Este catastrófico año ha permitido que Costa Rica lance un rayo de luz lleno de proyectos musicales bastante atractivos, bandas con sonidos y propuestas interesantes que a pesar de lo que ha sucedido singuen buscando un lugar dentro los oídos del público latino.


Departments es una de ella, con apenas dos sencillos han mostrado una calidad en cuanto a sonido bastante alta, una banda con una mezcla de shoegaze y dreampop interesante que tiene dentro de sus planes a corto plazo lanzar su primer material.



Checa la entrevista que tuvimos con Departments,

¿Cómo se formó Departments?

Gabriel Chavarria: Departments se formó porque Gabriel que es el otro guitarrista y yo nos conocemos de hace un par de años y siempre teníamos las mismas ideas, los mismos gustos de música, y Julián y él se conocen de hace muchos años, entonces nos gustaba la música y esa vibra de estar haciendo música, como que Gabriel me comenzó a decidir desde hace mucho “hey, yo tengo un amigo que quiere hacer una banda”, luego solo nos decidimos a ensayar en la casa de Julián, así nació básicamente, entre amigos.


Gabriel Piedra: Si, básicamente eso fue, nos conocimos después de un concierto de una banda de acá, fue como las ganas de hacer música y nos unimos, comenzamos a ensayar juntos, a jammear y poco a poco.


La definición que tienen como Departments es transmitir la idea de unir espacios que van construyendo en el camino, ¿De qué manera creen que la música les ayude a conseguir este objetivo?

Julián: Las canciones, la musicalidad y todo sale de la cotidianeidad que cada uno va teniendo, donde hay problemas, donde hay días donde uno se siente bien, se siente mal, de todo eso se sacan ideas, se sacan letras, tenemos un grupo donde nos vamos compartiendo ese material, en los ensayos llegamos y comenzamos a armar ideas, cada uno va trabajando esas ideas para que cuando montemos una idea más concreta, vaya esa idea un poco más trabajada. En resumen, se saca lo mejor de la cotidianeidad, esos sentimientos, todo lo que nos hace sentir bien, lo que nos hace sentir mal, de una u otra manera es como escapar de la realidad y palparlo en las canciones, que la gente que escuche las canciones se pueda sentir identificada, pueda sentir que hay un cierto refugio en las canciones, en las letras.


Respecto al sonido, ¿Qué influencias los hacen tener el sonido que han presentado hasta el momento?

Gabriel Chavarria: Creo que las influencias más grandes pueden ser como estas bandas de tipo shoegaze como nuevas que van saliendo porque nos gusta todo este como sonido alternativo, clásico que viene de hace muchos años, pero cuando tomamos la decisión del sonido que queríamos darle al proyecto fue gracias a estas bandas como de britpop, shoegaze. De hecho, Diego toca en varias bandas que somos muy fan, entonces como ese es el sonido que nosotros queremos tener, pero no solo solamente eso, no queremos ser una banda de un solo género, intentamos mezclar todo lo que escuchamos en lo que hacemos y así es como obtenemos, así sale el sonido que tenemos ahorita.


Gabriel (Guitarrista): Hoy en día estamos muy obsesionados con bandas de dreampop, de shoegaze, antes del COVID, nos encantaba ir a conciertos de bandas nacionales como Dylan Thomas, Dylan es el otro proyecto de Diego. Más que todo, es nuestra propia interpretación, es una mezcla de todo lo que vayamos escuchando.



A pesar de que fue ha sido un año caótico, ¿Qué los motivó a continuar presentado sus canciones?

Gabriel Piedra Parte de la motivación de hacer música en un momento en el que no se puedan hacer conciertos o no tengan un impacto tan fuerte, cuando se podría explotar un poco más el asunto, siento que es el escape de la cotidianeidad y por decir que aunque este en confinamiento tengo chanse de crear y sacar toda la creatividad que tengo a través de la música, eso al final personalmente, me ha ayudado a lidiar todo este tiempo con eso de estar encerrados, de no poder salir, no poder ir a conciertos, personalmente eso ha sido un filtro para mí, de alguna manera nos sentimos bien.


Julián: La pandemia trajo muchos sentimientos encontrados para todas las personas, estábamos acostumbrados a poder ir a conciertos, a reunirnos todas las semanas a ensayar, a que esa creatividad fluyera de una manera natural y transparente, y todo esto vino a cambiar las rutinas que teníamos, esas costumbres. Fue como esos sentimientos de nostalgia y sentir ese cambio, pero a la vez agarrar todo eso que se estaba sintiendo, que incluso a veces se siente, y llevarlo a que nos permita reinventarnos, aportar algo nuevo y fresco a la música.


Gabriel Chavarria: Yo creo que tal vez el motivo por el cual seguimos sacando cosas, trabajando en cosas es porque nos encantaría tocar en vivo, creo que a todas las bandas les encantaría, pero entendemos que no se puede y que no lo podemos controlar, pero tenemos mucho que decir, mucho que ofrecer, no podemos solo decir que no podemos tocar, no vamos a sacar más música o más cosas porque no vale la pena, no lo vemos así, creo yo como que siento que las canciones que tenemos porque por algo es que nos gustan, eso es lo que nos tiene motivado, lo que hemos hecho es algo que nos gusta, hemos recibido una respuesta muy buena de parte de la gente hacía nosotros, entonces sacamos el material como para acompañar a la gente en esta pandemia, es lo que nos hace sentir llenos.


¿Cuáles fueron las expectativas que tuvieron al lanzar su primer sencillo?

Gabriel Chavarria: Con el primer sencillo que presentamos que lanzamos en enero, era otro tiempo, teníamos la energía de querer sacar música y todo eso, pero cuando sacamos el primer sencillo la verdad no esperábamos nada, simplemente nos habíamos juntado a ensayar un par de veces, de echo fue cuando conocimos a Diego, que él se nos unió más o menos al inicio, pero queríamos sacar el sencillo no porque tuviéramos un plan, éramos algo nuevo en eso de tener una banda, habíamos tenido como proyectos pequeños pero nada muy grande, simplemente un día teníamos la canción, la pusimos en soundcloud, tuvimos una respuesta bastante buena, nos llegaban mensajes de gente de Islandia, y de países de Europa, nos decían que les gustaba mucho, que los hacía sentir de cierta manera, en ese momento para los tres fue como wow, si es algo bueno, no esperábamos recibir en un día tanta atención.


Gabriel Piedra: Yo creo que al principio cuando comenzamos a ensayar, fue como hacer música para nosotros y eso nos emocionaba bastante, los primeros ensayos que tuvimos salíamos súper contentos y emocionados porque no podíamos creer la música que hacíamos. Básicamente los audios los compartíamos con nuestros amigos, hacíamos fiestas entre nosotros, tocábamos entre nosotros y ya, no fue una cuestión de negocios, simplemente fue publicar la canción para escucharla más fácil en plataformas de streaming. Tuvimos suerte de que a la gente le gustó, tuvimos mucho apoyo de nuestros amigos.



¿Cuál fue la evolución de sonido que tuvieron después de tanto tiempo entre su primer sencillo y el más reciente “Açaí Bowl”?

Gabriel Chavarria: Si, si hubo una evolución, más en la manera que lo hicimos, el primer sencillo fue “Places, Places”, lo hicimos nosotros sin nada, con ayuda de amigos pudimos hacer que sonará aceptable para las plataformas como de streaming, ninguno tenía idea de cómo mezclarla, como masterizarla, ya con “Açaí Bowl” la grabamos en un estudio, con un productor, con la cabeza de otra persona que dio ideas para generar un sonido un poco diferente, creo que esa es la diferencia más grande, la manera en que la hicimos.


Julián: Básicamente la diferencia fue que “Places, Places”, fue ese primer resultado de probar, de grabar un software de grabación de música y comenzar a aprender de cada uno de nosotros, Gabriel se puso la camiseta estrella de lograr que los guitarrazos sonaran de una manera específica, o el bajo, estábamos aprendiendo a grabar. La diferencia principal fue ir al estudio y que un productor nos dijera como grabar de tal manera.


¿Cuál es la historia detrás de la letra de “Açaí Bowl”?

Gabriel Chavarria: La letra de esta canción es como un espejo de algo que está pasando con una persona, no necesariamente de pareja, es como la manera de cómo estas tan metido en eso que está pasando y que probablemente ya paso, y como no sé, se niega a dejarlo ir, pero también sabe que es como un camino de seguir pensando que no es algo bueno, la letra desde mis perspectiva, es como una necedad de no querer dejar ir a alguien pero no hay suficiente fuerza, amor propio para hacerlo, pero también tiene una parte en la que ya deja el arrepentimiento de lado y necesitas que eso se acabe.


Gabriel Piedra: De parte mía, es una letra donde se pueden identificar, no necesitas ponerle el nombre de una chica, tal vez simplemente es de algo que estas aferrado y sabes que no es lo correcto, o algo que te está atrasando, que no te deja avanzar, básicamente desde mis perspectiva es el momento donde uno se da cuenta de que es lo que lo atrasa y que no lo deja avanzar, y luchar con eso, la verdad yo siento que sea cual sea la razón por la cual Gabo escribió la canción personal, siento que cada uno de nosotros puede sentirse identificado, no necesariamente literalmente, pero la interpretación que cada uno tenga.



Tienen pensado lanzar su primer material por bloques de dos canciones cada uno, ¿Por qué lanzar así esta producción?

Gabriel Chavarria: Lo que había pasado con eso ya se está cambiando de nuevo, queríamos sacar el material como un poco más rápido, pero gracias a esto de la pandemia, empezar a grabarlo o trabajarlo fuera de nosotros se nos ha complicado bastante. Hablamos con el productor, que podíamos trabajarlo y hacerlo pero tuvo un par de accidentes ahí con lo de la pandemia, habíamos hablado de que íbamos a sacar dos primero para ir medio rápido, luego espera un par de meses y sacar las últimas dos, pero al final nos dijo que no se podía grabar en las fechas que teníamos planeadas, entonces decidimos grabarlo como un e.p entero, que era la idea original, esto de los bloques era nueva visión de lo que queríamos hacer, pero la idea original era lanzarlo como e.p, pero por cosas que pasan que no podemos controlar, simplemente no salió como esperábamos, ahora ya estamos en el proceso de grabarlo todo el próximo año.


Gabriel Piedra: Son efectos colaterales de la pandemia, nos hicieron adaptarnos a lo que hubiera, dentro del e.p y todas las canciones que tenemos hay como cuatro con un concepto, una historia, una relevancia que tiene cada una y sentimos que dividirlo entre dos por lo de la pandemia era lo más adecuado y no le quitaba la esencia de lo que queríamos transmitir con el conjunto de canciones, pero igual es un año muy raro entonces volvimos a entrar a la idea original sin tener que sacrificar el concepto que hay detrás del e.p, eso fue como una alternativa de gracias a la pandemia.


¿Cómo notan la escena musical de Costa Rica?

Diego: Creo que lo que más caracteriza a las bandas de acá, es como la idea de hacer música honesta, simplemente porque a uno le gusta, poder compartirla con amigos, poder compartirla con los mismos amigos de la banda, curiosamente ha pasado que últimamente hacemos bastantes bandas con sonidos parecidos, con influencias parecidas, y no es algo que haya sido a propósito incluso, yo pienso que pasa que al inicio cuando empiezas a hacer música dices que quiero sonar como a tal banda, sonar a este género, pero es algo que no escoges, simplemente cuando uno llega a tocar se da de esa forma, siento que tal vez es lo que más ha caracterizado a las bandas que hay ahorita, también como que todos tenemos muchas ganas de ayudarnos entre todos, creo que ese tiempo donde todo estaba distribuido como en grupitos definitivamente ya se terminó, ya era incluso, creo que si ahorita todo esta increíble, todas las bandas tenemos ganas de hacer un concierto enorme apenas se termine esto.


Siento que ahorita si es un mal momento para todos, pero siento que la manera de que va a explotar esto cuando se acabe la pandemia va hacer 15mil veces mejor a como estaban las cosas el año pasado, ahora la gente va a tener ganas de ir a conciertos, muchos venues van a poder abrir de nuevo.


¿Qué bandas recomendarían de Costa Rica?

Julián: Continental.

Gabriel Piedra: Monte.

Gabriel Chavarria: Caucel.

Diego: Neliero.

Logan: Adiós Cometa.



Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page