top of page

Deadbeat: nostalgia llena de minimalismo y modernidad

Nancy Vargas


Prismatic Shapes llegó para evolucionar el new wave dentro de la escena mexa, sin dejar atrás la época donde éste género tuvo su mayor esplendor; la década de los ochenta. En esta ocasión charlamos con Pedro Gopar, vocalista y compositor de la banda, quien nos contó acerca del proyecto y de su último álbum lanzado, Deadbeat (2020).


Prismatic Shapes inició en enero del 2017, como un proyecto musical espontáneo. Pedro Gopar comenzó a apoyarse de su hermano para trabajar en maquetas que terminaron materializándose en su primer EP de la banda que lleva como título, Gloomy Afternoon (2018). Después del lanzamiento, la banda tuvo buenos comentarios por parte del público, logrando que su canción Empty Process formara parte de la banda sonora de la serie de Netflix, La Casa de las Flores.

"Fue un excelente primer paso, a partir de eso, me vi con el reto de dar un paso que estuviera a la altura con lo que habíamos hecho ya".

En diciembre del 2018 la banda comenzó a trabajar con su último lanzamiento Deadbead, material que contó con la participación de Fernando Torres en los arreglos musicales y Sebastián Soto como ingeniero en grabación. "Traté de enfocarme en la parte conceptual del álbum. Quería hablar sobre lo que es vivir la modernidad", recalca Pedro.


"Estuve clavadísimo en lecturas sociológicas, llegaba un punto en el que a la par de la grabación del disco, parecía que estaba haciendo una tesis de sociología".

Concluida la grabación del disco, Prismatic Shapes acudió a Fernando Barragán de CETERA Estudios quien fue su ingeniero de mezcla y Erk Aicrag de la banda Hocico como ingeniero de masterización en Red Room studio en Alemania. "Cuando escuché las versiones finales masterizadas, me sentí satisfecho con el resultado del trabajo de todos los que estuvimos implicados", agregó el vocalista.


Deadbeat se lanzó a las plataformas digitales el 3 de abril del año en curso. Es un álbum que resalta por sus canciones llenas de un estilo post punk etéreo fusionado con shoegaze. Pedro Gopar lo describe como un disco con simbolismo, minimalismo y modernidad. De igual manera los libros de Marshall Berman y Zygmunt Bauman fueron parte de la influencia para el desarrollo de éste mismo.


"Fue un diálogo constante y continuo entre la idea que tenía principalmente y las ideas de Fernando Torres. Quien tenía la última palabra era el ingeniero de grabación Sebastián Soto. Él le daba toda la profundidad y toda la atmósfera que requería cada canción. Es un disco enfocado hacia la música atmosférica".

Prismatic Shapes idealizó su álbum como una unidad musical, que en conjunto con el arte visual logró que todo tuviera un equilibrio dentro de esta atmósfera ochentera. La artista mexicana Mariana Zanatta colaboró con la banda para que la propuesta visual obtuviera un estilo slasher de los ochenta que se vió reflejado en la portada del LP.



El compositor de la banda nos habló sobre la visión que tiene del disco, pues para él es el inicio de todo un viaje, un álbum con el que se pueda voltear a ver a México como una de las ciudades más importantes para la escena mundial. Ya que hay un mercado de música alternativa y obscura realmente importante. "Me gustaría que voltearan a ver a México como una ciudad que puede llegar a exportar música", expresó.


"Desde un principio empecé a escribir letras en inglés porque siento que la temática que nosotros abordamos son cuestiones bastante universales. Me gusta mucho jugar con el lenguaje, me gusta usar ciertas figuras retóricas, jugar un poco con la ambigüedad y eso me lo permite más el uso del inglés".

Prismatic Shapes se encuentran en trabajo de maquilación de su álbum para tenerlo en un formato físico y vintage. Esperan regresar a la nueva normalidad, para poder reagendar las fechas de algunos conciertos que quedaron pendientes, así que mientras sucede esto, te recomendamos escuchar en tu plataforma favorita Deadbeat, y darle un giro ochentero a tu playlist.

Komentáře


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page