top of page

Cuando el canapé toque suelo

Rubén Ortega


Será el fin de gira del exitoso álbum de Alex Ferreira en una noche más del imponente Teatro de La Ciudad Esperanza Iris. Será ahí donde el dominicano cierre un ciclo enigmático de su carrera.


Será el próximo 28 de agosto, en una noche de miércoles dentro del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris cuando el dominicano residente mexicano Alex Ferreira ponga fin a la presentación de un disco particularmente especial en su carrera. Canapé es una obra que ha trasladado al artista a un nivel mediático más importante en la mesa de los cantautores, la trascendencia de este álbum fue tan alta que lo llevó hasta el otro lado del charco con sus historias.


Su fecha de lanzamiento originalmente era el 22 de septiembre de 2017, pero el sismo y la terrible semana que se vivió en la Ciudad de México y alrededores tuvieron que posponer el acercamiento de la obra de Alex con la gente. Curioso que en esos días había poco espacio para la música, para las canciones románticas. De manera acertada fue que el lanzamiento llegó a los oídos de la gente el 3 de noviembre del mismo año.


Llegó en un momento distinto, ya no había tantas lágrimas por la tragedia y una nueva luz nos daba empuje para salir adelante. Si bien, Alex ya había dado bastantes adelantos del disco, así como shows en vivo donde se podía escuchar parte del mismo, fue a finales de 2017 que presentó ante el mundo la obra completa con un show intenso en Bajo Circuito.


La influencia de distintos años de música quedan plasmados en sus presentaciones, desde la dinámica salsera que incluía en sus shows hasta arreglos cercanos a ritmos latinos que enriquecen a la obra que ya significaba Canapé. Alex Ferreira vivió unos años en La Latina, una colonia ubicada en España, llegó a vivir a La Condesa en CDMX hace unos años. Las canciones de Canapé a veces parecen un viaje, más en cuestión introspectiva.


Luego de visitar Latinoamérica, un show enigmático en el Lunario de la Ciudad de México, presentaciones en New York, España y muchos más lugares, será, a casi dos años de su lanzamiento el final de este recorrido que sin duda ponen al cantautor como un artista a seguir y sobre todo, como un gran contador de historias y narrador de las pequeñas y lindas cosas de la vida.


Sobre Canapé

Cada historia de amor es distinta, no es un proceso que se pueda calcular, simplemente es una colisión que ocurre a todos de distintas maneras. Canapé son muchas historias de amor narradas dentro de una, se puede decir que hay un hilo entre las canciones que es fácil de percibir pero complejo por el drama que representa.



“Ven que te quiero ver” es un grito a la vida para poder volver a enamorarse, para entregarse al amor, para bailar con la clave de sol y quitarse el frío. En una cumbia llena de suavidad representa ese deseo el artista. De inmediato le sigue “Te tengo que meter en mi vida” que es un flechazo, es enamorarte a primera vista y saber que no debes dejar ir la oportunidad de convivir con esa persona, porque con ella sentiste algo especial.


El disco se mueve rápido y llega “Corazón de melocotón”, una canción que narra lo difícil que puede ser el proceso de conquistar a una persona, esa desaliento que por momentos deja esa etapa de incertidumbre. El ruego constante es no conectes los imanes para después huir. Como arduo resultado llega “Que extraña tu manera de decir que si”, una canción que le concluye a la anterior con un resultado positivo. Explica ese instante, instante pequeño e intenso en el que ambas partes acuerdan enamorarse y acompañarse, narra una forma particular de comenzar esta etapa, los ojos, la sonrisa y el resto de las cosas en una breve canción.


Llega un receso llamado “An audience with the pope” para dar paso a la canción más alegre del disco. “La noche entera” es, sin duda, una canción que narra lo hermoso del enamoramiento, cuando es correspondido y palpita por las calles, a toda hora y en todo lugar. Hay que disfrutar ese momento porque mañana quién sabe qué vaya a pasar. En “Marea” la relación se comienza a complicar, ya están establecidos los dos pero pasan por momentos difíciles, la relación logra salir adelante pese a todo, ya no es solo enamoramiento, es intimidad, es familiaridad.


La obra está cerca del final, y este disco nos enseña que todo tiene un fin. “Maldita mirada” narra ese momento de rompimiento, cuando no quieres saber nada más, cuando los reclamos le ganan a los abrazos y nos encapsulamos en nuestros caprichos y nuestros odios. Aturdidos por la difícil situación decimos cosas que no queremos decir. “Me la saludan” es la contraparte de ese enojo. Cuando razonas sobre lo que se fue, esa etapa de tu vida en que fuiste feliz y quizás pasó volando, seguro un poco de nostalgia viene a la cabeza, el odio es sufrimiento, ganas de saber cómo está la otra persona y si se puede, hacerle saber cómo van las cosas, es ahí donde el canapé aparentemente se ha terminado, pero queda un bocado más.


“Cuando toque suelo” es el final y el principio, es saber que se puede volver a empezar, que no todo está perdido y que el sol vuelve a salir después de la noche que antes era entera, ahora es eterna. Es comprender que la vida volverá a mostrarte al amor y que serás capaz de afrontarlo con valor y con los aprendizajes que te dejó la experiencia anterior. Riesgo y altura, dolor que me cura, al final es eso lo que nos mantiene, esa adrenalina de una etapa de la vida por la que todos estamos pasando continuamente.


Alex Ferreira finalizará su gira el próximo miércoles en una noche que será inolvidable para su público, que seguro quiere que el canapé no se acabe, o que próximamente llegue uno nuevo.

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page