top of page

Contrarrestando el encierro desde el rincón creativo de Cristóbal Briceño

Marlon Nieto

Hace poco platicamos con uno de los miembros de la banda chilena Ases Falsos, Chimbe el baterista del grupo nos contó algunas experiencias que ha tenido que sobrellevar en esta pandemia junto a sus compañeros.


En esta ocasión nos tocó conversar con Cristóbal Briceño, el líder y vocalista de la banda. Desde la tranquilidad de su hogar y en estricto confinamiento nos narra cómo ha soportado el distanciamiento a través de la música, las actividades familiares y los momentos de lectura.

Después de muchos años ininterrumpidos de actividad musical, Briceño este año ha encontrado un respiro para organizar sus futuros proyectos en los que México pinta de manera importante, además de expresar su amor y nostalgia por el país cada que lo visita.

Este año ha sido caótico para todos, nadie esperaba que la escena musical parara de repente ¿cómo afectó toda esta situación en la agenda de los Ases Falsos? Briceño: Para serte sincero, creo que no nos vino tan mal. Nos dio aire y nos ha permitido trabajar mejor los detalles finales de los discos que vienen, además de inventar algunas cosas como la serie de versiones que hemos sacado. Tenemos muchas ganas de volver a tocar, pero no sacamos nada con desesperarnos. Ya llegará el momento. A pesar de todo, tú sigues componiendo canciones, parece que la pasión por la música siempre te inspira y la llevas en cada rincón del alma, ¿cómo has sobrellevado esta inactividad desde la intimidad de tu casa?

Briceño: De inactividad, nada. Entre mi hija y mis labores, los días pasan bastante cargados. Por suerte tengo acá en mi casa a gente que quiero y que me quiere, así que la situación se ha hecho muy llevadera. Además, la música siempre me provee de trabajo.

Precisamente has tenido tiempo para reinventarte y sacar un disco que al parecer no tenías pensado hacer. “En mi rincón” parece que expresa la afable soledad de un alma alejada del caos ¿este disco representa lo que estás sintiendo en este momento? Briceño: Efectivamente, no tenía intención de grabar ese disco. Pero lo necesitaba para poder enfrentar el impacto inicial del encierro. Hasta marzo, llevaba algo así como 12 años sin parar de tocar, entonces esa obra me ayudó a hacer la transición con mayor suavidad. Espero haber plasmado en ese disco, como en todos los que participo, algo auténtico.



Este disco representó un reto para ti desde el aspecto técnico ya que al parecer lo grabaste sin tener un estudio o buenos instrumentos, no desobedeciste el confinamiento para salir a grabar y todo fue un proceso algo rústico ¿cómo te las ingeniaste para que se produjera este disco con todas esas desventajas?

Briceño: La falta de recursos puede rápidamente convertirse en una ventaja al liberarte de estándares técnicos, falsas expectativas o agendas externas. A veces, tener demasiadas opciones puede volverse intimidante. Hice lo que pude con lo que tenía y he quedado muy satisfecho con el resultado, creo que consigue armar su mundo propio.



En este disco haces un bonito dueto con la cantautora Natalia Molina en la canción de “Encerrarme Contigo”, ambos supieron adaptarse a la situación ¿cómo fue la experiencia de grabar a distancia con ella y qué representa esta canción para ti con lo que estamos viviendo?

Briceño: Yo la admiro mucho y es para mí un honor grabar con ella. La canción es un viejo clásico de Eydie Gorme y Steve Lawrence, un éxito de la primera época de Carole King y Gerry Goffin. La referencia a la situación actual es obvia. Trabajamos una letra en español por chat y luego grabamos las voces a distancia, todo muy cómodo y ameno. Tuvimos oportunidad de ver una faceta muy humana de ti cuando decidiste realizar lecturas a través del canal de YouTube de Ases Falsos, todo desde la tranquilidad de tu casa. ¿Cómo surgió la idea de fomentar la literatura y de combatir un poco la ansiedad y la angustia por medio de actividades culturales como esa?

Briceño: Bueno, no sé, a mí me entretiene leer y ya que hay juventud atenta a mi trabajo, trato de transmitir ese y todos mis placeres. Pero no es un combate contra la ansiedad, un buen libro no necesita justificarse de esa manera. En época de pandemia algunos artistas se han reinventado haciendo “streamings” para estar de alguna forma conectados con sus fanáticos. Hace poco vimos el concierto online desde Trotamundos Terraza en Quilpue que realizaste sin ese aliento y sonoridad del público ¿has pensado en hacer la misma dinámica con la banda o una alternativa diferente si esta situación continua de manera indefinida?

Briceño: Por ahora es muy difícil hacerlo con la banda porque eso significa largas sesiones de ensayo, somos siete músicos, y si la táctica para que esto se acabe luego es el distanciamiento social, bueno, no combina mucho.


Además, eres un músico que tiene muchos proyectos musicales como Los Mil Jinetes, Las Chaquetas Amarillas, Dúo Niágara, entre otros, tal vez esta inactividad te ha servido para poner tu cabeza en orden ¿tienes planeado algo en el futuro con alguno de estos proyectos?

Briceño: Con todos ellos. Sí, este período me ha dado el tiempo para planificar y empezar a trabajar en varios frentes. También empecé a trabajar en un disco que estará directamente enfocado al público mexicano y que se llamará "El afuerino".

Nos enteramos hace poco que se hizo una remasterización del disco de “Si no tienes nada que decir entonces calla” de cuando eran Fother Muckers. Fue un gran regalo para los fanáticos en esta cuarentena. ¿Qué otro álbum de todos los proyectos que has tenido crees que también valdría la pena que se remasterizara para apreciarlo mejor?

Briceño: Me encantaría remasterizar "El Paisaje Salvaje" pero creo que esos premasters se perdieron para siempre. Han hecho grandes amistades en la capital, en Monterrey y también por lo que sabemos tienen grandes anécdotas en Tijuana ¿qué recuerdos nostálgicos tienes de México y a dónde les gustaría tocar la próxima vez que vengan?

Briceño: Hay una enorme cantidad de recuerdos, es nuestro país favorito y cada viaje lo aprovechamos al máximo. Ir caminando por la ciudad con un agua de horchata, que se largue a llover y a los cinco minutos tener un sol esplendoroso.... es muy lindo y vigorizante. Me encantaría tener la oportunidad de hacer otro "Vive Latino", tengo una espina clavada con el festival, pues cuando fuimos estaba enfermo como perro envenenado y la verdad no entregué mi mejor versión. Así que espero la revancha. ¿Canción de Cristóbal Briceño que escucharías en un día lluvioso?

Briceño: En el disco "En mi rincón" viene un tema que se llama "Un carro de toldo blanco" al que no le vendría nada mal el ruido del aguacero de fondo.


تعليقات


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page