CHDKF: Enamoramientos, triunfos y tropiezos convertidos en canciones
- Oscar Pérez
- 18 feb 2021
- 10 Min. de lectura
Actualizado: 19 feb 2021
¡Somos el Chingadazo de Kung Fu, la banda más culera que van a escuchar! Así suelen iniciar cada una de sus presentaciones en vivo; shows caóticos llenos de euforia y sentimientos desbordados tanto de los integrantes de la banda como del público, fans que desde hace más de cinco años han encontrado en Chingadazo de Kung Fu las letras correctas para expresar sus emociones al ritmo de un punk desenfrenado.

Hace poco platicamos con Marino (vocalista) sobre el futuro de chingadazo y todo lo que ha representado a lo largo de más de cinco años en los que han sabido ganarse un lugar en la música en México.
“Hace unas semanas sacamos un documental sobre cómo hicimos el “Orinando Contra El Viento”, cuando hicimos todo, no teníamos expectativa, la banda era una actividad lúdica y complementaria en la vida de Ale y mía nunca pensamos en todo lo que iba a suceder, ahora obviamente hacer este disco cinco años después creo que es bastante chido, bastante grato ver todo lo que sea logrado con la banda”. Agregó Marino.
El trio actualmente conformado por Alejandro Mendoza (guitarra), Luis Cortes (batería) y Marino Pérez (bajo y voz) ha sabido posicionarse como uno de los referentes del punk rock en México de la última década, consiguiendo shows impresionantes en el Lunario y El Plaza Condesa, así como también llenando una de los escenarios del Vive Latino.
“Cuando nos bajamos de tocar del Vive Latino del 2017, ahí fue cuando nos dimos cuenta que ya no es un juego, que ya no es como la broma que teníamos y ahí fue cuando nos planteamos: hay de dos; listo nos despedimos como pues chill, estuvo cagado, o el siguiente paso que era profesionalizar la banda y fue lo que termino sucediendo”. Comentó Marino.
Chingadazo hizo su debut con “Orinando Contra El Viento” un disco que marcó un antes y un después dentro de las vidas de los integrantes, así como también comenzó a dirigir las miradas del público que buscaba algo nuevo y que pudiera revivir la escena del punk en México.
Sobre los recuerdos de la época del “Orinando Contra El Viento” Marino nos platicó lo siguiente: “Una vez que Tungas nos invitó a un Alicia en enero del 2016, fue la primera vez que vimos que la gente cantaba nuestras canciones, yo invité amigos, invité a mi papá y a mi hermano, me acuerdo que terminamos de tocar, habrá habido como 150 personas cantando nuestras canciones, era la primera vez que veíamos eso, recuerdo que nos bajamos de tocar y todos nos dijeron; “no sabíamos que la gente cantara tantos sus canciones”, y nosotros tampoco sabíamos, era la primera vez. Fue una sorpresa muy grata. Creo que las primeras veces tienen ese carácter de que son muy especiales, después podrás tener más gente cantando, pero esa sensación de ver a la gente cantando por primera vez no se compara con otra cosa”.
Recientemente la banda re lanzó el “Orinando Contra El Viento” como parte de los festejos del quinto aniversario del material, durante estos cinco años, Chingadazo se aventuró a un segundo disco y a presentar algunos sencillos, mostrando cada vez un sonido más sólido y potente, claro, sin perder la esencia que los distingue.
“”#Imape” dice: “lo volvería hacer igual”. Siempre he pensado que todas las acciones que hemos tomado a pesar de muy insignificantes que sean nos traen al presente que vivimos, literal estar hablando tu y yo ahorita por teléfono, desde pararme a mear en la carretera cuando tenía 10 años, haber grabado ese pinche disco como se grabó, todo es tan importante para el presente que no le cambiaría nada al disco, no porque diga que sea perfecto, sino para respetarlo como sucedió, son esas cosas que pasaron en el momento correcto, por los motivos correctos y salió lo qué salió de ahí”. Explicó Marino sobre el sonido del “Orinando Contra El Viento”.
Este primer material a pesar de durar menos de 20 min, cuenta con temas tremendos llenos de experiencias, recuerdos y ganas de romper tu skate al patinar o armar un buen cotorreo con tus compas
Marino nos comentó sobre las canciones que tienen un significado mayor para el: “” Sigo Perdiendo” es una canción de un momento muy personal, muy adverso de cuando peor me he sentido en la vida, pero la que más me marca como persona es “Intento Fallido No. 7” porque yo tenía como siete u ocho años sin escribir música, como que había perdido la confianza, no lo había hecho por otros motivos, hice “Intento Fallido” y fue como un tapón que se botó, seguí escribiendo música y se terminó volviendo mi profesión y lo que hago día a día.
En 2018 el conjunto mostró “Me Pongo Hasta La Madre Porque Estoy Hasta La Madre”, ya van para tres años de aquel disco que los llevó al Lunario del Auditorio Nacional y ahora en plena pandemia Chingadazo está a nada de presentar su tercer disco.
“Nos sentimos muy bien, sobre todo el año pasado que fue un año de incertidumbre donde muchos nos aferramos a pensar que las cosas iban a volver a la normalidad a las dos semanas. Una de las ventajas de que tuve mi crisis, mi punto más bajo al mes y medio de la pandemia, es que me permitió enfocar y tratar de pensar que era lo que se tenía que hacer para evitar que la banda se muriera, definitivamente sin shows había una falta de capital de cómo íbamos a financiar todo, había esta incertidumbre de los hábitos de consumo de las plataformas digitales y de contenidos de la gente, debes de mantenerte constante siempre”. Explicó Marino.
En esta ocasión la producción del próximo material estuvo a cargo de Alejandro Archundia vocalista de Los Blenders otra las agrupaciones que ha generado un ruido tremendo los últimos años. Sobre el proceso de producción de este disco y compartirlo con Alejandro, Marino comentó lo siguiente:
Fue un proceso chingoncisimo, Archundia lo conozco ya de años, es muy amigo de mi pareja y las pinches vueltas que da la vida, “Asunto Pendiente” dice “aunque odie a tu perro, tus amigos y tus conciertos”, a los conciertos y a los amigos que se refería era a Los Blenders. Ahora con el encierro hemos sido muy cautelosos con las personas que vemos y Archu seguido se da una vuelta a la casa, ahora somos vecinos porque nos mudamos. Hacíamos aguachile, comíamos ácidos, fumábamos, teníamos un chingo de tiempo de pensar y platicar cosas. Justo Archu cuando sacaron el disco nuevo nos fue a regalar un disco a la casa, yo lo estuve escuchando y cuando no sabíamos cómo íbamos hacer el disco, un día que llegó Archu a la casa le dije: “oye wey, me gustó mucho el nuevo disco, quería preguntarte si después nos podíamos sentar a ver si podíamos trabajar juntos” y me dijo: “wey, te iba a decir literalmente lo mismo”, se dio muy orgánico todo. Comentó Marino.
“Algo muy chido es que la relación ha sido muy horizontal, de repente en otras experiencias pasa que el productor tenía esta sensación de que era el jefe, aquí fue todo muy distinto, se concentró mucho en entender lo que estábamos buscando, en lo que no queríamos para el disco y darle forma a eso. Estamos muy contentos con eso”. Añadió Marino.

Previo al lanzamiento de este tercer disco que llevará por nombre “Siempre es Domingo” el trio tiene preparado el estreno del primer sencillo que comenzará esta nueva etapa.
Marino agregó al respecto lo siguiente: “Esta rola se llama “Los Mejores (Si Pudiera)” es una canción de amor fraternal. Desde que conozco a Caro mi vida cambió para mejor, comencé a tener la seguridad en mí mismo, no porque ella me hiciera, sino que yo gracias a que la conocí pude encontrar mi lugar en el mundo, pude profesionalizarme, pude hacer que lo que llegué a soñar a los 17 años sea mi día a día, gracias a que conocí a Caro descubrí a mis mejores amigos que son Daphne y Felipe que son otra pareja, teníamos hasta nuestro grupo whatsapp que se llama “Los Mejores”. Pero esta es una canción de amor fraternal, de personas que te hacen sacar los fracasos, triunfos y que nunca van a juzgar, ni aplaudir pendejadas, sino todo lo contrario”.
“La canción se escribió en 2019, la terminé en 2020 y se ve reflejada en cuanto extrañas a estas personas a pesar de que los conozco desde 2017 y nuestras vidas han cambiado mucho a lo que eran y lo que son ahora, las cosas que nos unen, que nos hacen tener el vínculo que tenemos siguen intactas, a pesar de que estas cosas de repente superficiales han cambiado, las cosas en fondo nos siguen uniendo de la misma manera”. Comentó al respecto Marino.
“Para mi hacer canciones es una manera de expresar amor a las personas que quiero, en su defecto expresar descontento o lo lastimado que me sentí, esta canción es una manera de agradecerles a ellos durante todos estos años que hemos estado juntos, todo lo que hemos vivido, las cosas tan chingonas que hemos pasado y de alguna manera compartirlo también con las personas en la banda”.
A través de este sencillo próximo a estrenarse la banda plasma un mensaje lleno de amor, de amistad y de la importancia de conservar las relaciones que valen la pena lo más cerca que se pueda a pesar de las circunstancias.
“Hay que procurar la relación, estar al pendiente de la otra persona. Una de las ventajas que yo amo de las redes sociales es que por ejemplo que uno de mis mejores amigos ha de ser como cuatro años que vive en Guadalajara, a pesar de que me perdí el nacimiento de su hija, a pesar de que me perdí muchas cosas sigo estando al pendiente, estoy al tanto de lo que habla, buscamos un rato para hablar de nuestras vidas. Creo que eso es lo que ahora ayuda, también yo creo que con todo esto que paso todos hemos hecho como una especie de corte de caja de nuestra vida donde nos dimos cuentas que cosas ya no queremos, ya no vamos a permitir y creo que a partir de eso tienes la claridad con quien vas hacer el esfuerzo para que las cosas sigan estando chido y se sigan dando”.
Con la motivación al full Chingadazo tiene súper seguro que este año estrenan su tercera producción “Siempre es Domingo”, aun las condiciones son inciertas para que se pueda realizar un show presencial, pero aún está la posibilidad de que estrenen este disco a través de un show en línea. Sobre esto Marino nos platicó lo siguiente:
“Yo creo que este año tampoco va haber shows, pero todo va a depender de cómo se mueva este sencillo, pero a grandes rasgos generales; sacamos este sencillo en febrero, dos meses después probablemente abril, principios de mayo se lanza el siguiente sencillo, después junio o julio se lanza el que sigue, y yo creo agosto septiembre, a lo mejor dos semanas después de que salga el último sencillo sacamos el disco completo y a lo mejor sí, la idea es hacer un show de streaming que nos tomaríamos tan enserio como un Lunario, un Plaza Condesa, para que sea un presentación real del disco”.
Las letras que tienen en sus canciones han sido parte fundamental del gancho que logra atrapar a sus seguidores, los hace sentir identificados en cuestiones del amor, de desamor, de superación, de amistad, para este disco Chingadazo tiene preparado lo siguiente que nos contó Marino:
“Ale tiene unas canciones de desamor, yo tengo ahí una de un día que me puse bien loco, cuando fue el inicio de la pandemia y me salí descalzo y me peleé con un chingo de gente, esta eso, hay una canción que le escribí a mi papá, a un tío de los que más he querido en mi vida, falleció en agosto del año pasado, mi papá se agüitó muchísimo porque era de sus mejores amigos, por ahí le hice una canción que también está escrita como en dos tiempos; originalmente esa canción iba de un muchacho que se suicidó que seguía el proyecto que tiene como toda esta cosa de creer en ti mismo, de que hay un chingo de cosas bien verga en la vida pero también hay que ser consciente de que el tiempo vuela y no perdona, el tiempo te pasa por encima si no te pones chido, y luego esta contraparte de las tardes y noches que pasamos en el estadio mi papá y yo, ahí fue cuando realmente llegué a conocer a mi papá como ser humano, no como padre e hijo, sino como de que el también trae un chingo de preocupaciones, de partes que no define”.
“Cuando estábamos en Morelos grabando el disco le dije a Ale: Está muy cagado que llevamos prácticamente seis años contándonos todo tu y yo, el uno al otro nuestras cosas; nuestros tropiezos, nuestros mejores momentos, los momentos donde más pasados de verga hemos sido, nuestros enamoramientos, convirtiéndolos en canciones, cantándolos frente a un chingo de gente. Se me hace increíble poder ser tan transparentes con nuestra vida”.
Personalmente para Marino la música siempre ha estado presente durante gran parte de su vida, Chingadazo de Kung Fu no es el primer proyecto que tiene, anteriormente ya había probado suerte con otras bandas, a pesar de que durante un lapso se apartó de los escenarios, la música siempre ha estado presente en su cotidianeidad.
“La música me ha dado todo wey, la música me ha dado a mi pareja, el presente que vivo, una manera digna de poder vivir, me ha dado una visión y una manera de ver la vida que me hace mantenerme más aferrado a lo que creo, me ha dado tener empatía, tener un chingo de valor, el no tener temor o miedo de prácticamente de nada, bueno salvo de cosas muy hardcore, pero la música me ha dado todo. Si a los 16 años me hubieran preguntado que quería ser de grande, es lo que vivo hoy en día, esa es la sensación más hermosa que me ha dado el sueño”. Nos compartió Marino.

Dentro de este sueño que se materializa en Chingadazo de Kung Fu, el crecimiento como banda se ha reflejado en cada uno de los shows que han tenido, desde el más pequeño hasta el más atascado.
“El concierto más memorable, bueno de los más cabrones fue cuando le abrimos a LNG/SHT en El Plaza, es de los mejores momentos de mi vida, se dejó todo, tanto la gente como nosotros, pero por etapas, de los más memorables y más cariño le tengo es el primer Alicia que hicimos después del Vive Latino como en mayo del 2017, fue la primera vez que hicimos un sold out, que se acabaron los boletos, fue muy especial darnos cuenta de que algo había pasado con la banda”. Agregó Marino
Para concluir la charla que tuvimos, Marino nos compartió algunas de las canciones que se han vuelto parte de el en todo este mundo caótico llamado Pandemia.
“Ahora con todo esto creo que todo brilla dependiendo de donde lo miras, también el lenguaje y como expresamos las cosas, canciones que me ayudan a encontrarme en un lugar feliz y sentirme chido: "Tattoo" de Rauw Alejandro, “I Can Help Myself” de Four Tops, “1 Trillion Dollar$” de Anti flag, “So Lonely” de The Police, de Chingadazo una de las nuevas cabrón que aún no salen pero yo creo que una de las que ya están “Epitafio”, es una rola que me ayuda a poner las cosas en perspectiva y a no repetir cosas que hice mal antes.
Comentarios