top of page

Carolina Durante, un sonido agresivo desde Madrid

Actualizado: 31 oct 2020



Diego Ibáñez (voz), Martín Vallhonrat (bajo), Juan Pedrayes (batería) y Mario del Valle (guitarra) conforman Carolina Durante una de las agrupaciones más destacadas en España en los últimos años.


Con temas rápidos y llenos de euforia los oriundos de Madrid han demostrado que a pesar de tener poco tiempo de haberse formado son un proyecto agresivo que hace suyo cualquier escenario, que además plasma a través de sus canciones diferentes sentimientos mezclados con ritmos poderosos y letras singulares.


El viernes pasado lanzaron su nuevo sencillo “El parque de las balas” el cual es un adelanto más de su próxima producción. Con motivo de este estreno platicamos con Martín (bajista) sobre todo lo que representa Carolina Durante y como se han convertido en una de las bandas más destacadas de España.


¿Qué representa para ti Carolina Durante?

Martin: Empezó siendo como una manera de pasarla bien con tres amigos, y acabó siendo mi principal sustento de vida, mi principal actividad personal, económica, creativa y bueno representa muchas cosas.


¿Qué es lo que más te gusta de la banda?

Martin: Lo que más me gusta es poder llevarlo a cabo con tres de mis mejores amigos, poder sacar nuestras canciones, canciones que a nosotros nos gustan, poder haber conocido a un mogollón de grupos que nos encanta su música, conocerlos de una manera más personal y haber tocado con ellos, poder estar todos los fines de la semana girando por España, ver a la gente que le guste lo que hacemos, que se la pase bien en los conciertos.


¿Cómo comienza la banda?, ¿de dónde toman el nombre?

Martin: La banda surgió de Diego que es el cantante y Mario que es el guitarrista, salieron de un concierto de tres grupos españoles, Perro, Belako y Sierra y bueno les encantó, les flipó y se quedaron con ese rebustillo de ver a gente de nuestra quinta, de nuestra edad llenar una sala y poder generar como ese ambiente de fiesta y básicamente fue por envidia que decidieron ¿Por qué no formar un grupo? Empezamos hacer canciones nuestras y el resto es que le gusto a la gente.


El nombre es de una chica del colegio de Diego y de Mario, de verdad nosotros pusimos el nombre porque nosotros teníamos en mente ponerle el nombre “Examigas” que es el nombre de nuestro segundo e.p, pero hay un grupo en España que se llama Exnovios, que nos gustan bastante pero nos pareció bastante parecido, y entonces estuvimos pensando nombres de examigas y se nos ocurrió este, nos sonaba guay.



¿Qué influencias guían el sonido del conjunto?

Martin: Pues se nos atribuye mucho, al menos aquí en España que nos parecemos a Triangulo de Amor Bizarro, Los Punsetes, internacionales como Jesus and Mary Chain, pero como Diego tiene esta forma de cantar no atribuyeron como similitudes con grupos de la movida de los 80’s.


Nuestras influencias son un poco más cercanas a nosotros, de grupos que ya hayamos visto en directo de la escena más underground, nos gusta mucho estos sonidos de los 80’s.

¿Qué reflejan sus letras?

Martin: Diego es el que escribe todas las letras, cuando escribe habla de sí mismo, de lo que le pasa, de lo que ve, de lo que piensa y yo creo que como que le da vergüenza, de alguna manera expresar sus sentimientos, como que los pone constantemente en un tono muy exagerado, lo exagera todo mucho, como que esta menos serio, genera un punto más gracioso, más agresivo, pero lo que hay detrás son muy moñas, muchas veces son sentimientos de soledad, melancolía y amor, pero yo creo que tiene ese rollo.


¿Qué ha cambiado desde “La noche de los muertos vivientes” hasta su álbum debut?

Martin: Con el disco no creo que haya cambiado tanto, porque las canciones que hay en el disco ya estaban compuestas cuando grabamos el primer e.p, entonces no creo que haya una diferencia muy grande, si creo que el sonido cambia, la forma de haber grabado, pero tampoco hay tanta diferencia, yo creo que ahora que estamos sacando un e.p nuevo, con esto creo que noto más diferencia, está mejor producido y yo creo que el sentimiento cambia un poco, no hay tanta agresividad, hay un poco más de melancolía, pero me da que todavía no estamos haciendo como grandes cambios, yo creo que si en algún momento tenemos hacerlos o queremos hacerlos, pero por ahora no creo que haya tanta diferencia.


¿Por qué deciden dejar fuera del disco temas como “ El Himno Titular” y “Cayetano”?

Martin: Yo creo que incluir canciones que ya has sacado previamente sobre ti, que ya habíamos sacado en formato físico, bueno “El Himno Titular” no hemos sacado en formato físico, pero incluir esas canciones, nosotros sentíamos que el único sentido que podría tener lógico era vender, de alguna manera salvarte el culo si no estás seguro de lo que estás haciendo es suficientemente bueno. Por ningún momento se nos pasó por la cabeza meter los sencillos, es algo que la gente daba por hecho, de echo la gente como que se sorprendió un mogollón cuando no metimos los e.p’s y a nosotros nunca se nos pasó por la cabeza, y hoy en día que la música funciona más por singles y subir el contenido a plataformas digital, ¿para qué coño lo vas a subir dos veces en dos discos diferentes?, nunca nos lo planteamos, teníamos claro que queríamos hacer un disco de todo nuevo.



¿Cómo fue el proceso de composición de todo el disco?

Martin: Como nosotros no tenemos ningún tipo de formación musical más allá del local de ensayo y tocar, el proceso de composición siempre ha sido un poco caótico, muchas veces viene Diego con una melodía y le ponemos música, o vengo yo con un riff de bajo, Mario con un riff de guitarra y hacemos la canción, o en el local de ensayo salen cosas. Sobre todo en el proceso de composición del disco fue muy raro porque lo que te digo, muchas de las canciones ya estaban compuestas y otras nunca llegamos a tocarlas como banda antes de grabarlas, ósea muchas de ellas la primera vez que la tocamos fue grabando nuestra parte. No hay una uniformidad en el proceso de composición, nunca la habido y no creo que la haya.


Nosotros funcionamos así, funcionamos de manera muy inmediata, supongo que tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. El ejemplo más claro fue “El Himno Titular” que fue como un día tuvimos la idea, al día siguiente compusimos la canción, al día siguiente grabamos la canción, al día siguiente grabamos el videoclip, y al siguiente ya estaba en redes.



¿Qué recuerdo tiene de la primera vez que tocaron el disco en vivo?

Martin: Fue en Murcia, en el Warm Up, fue una puta locura, esa vez estábamos tocando en un festival, en un escenario bastante más grandes, había muchísima gente y estábamos muy nerviosos porque nunca habíamos tocado muchas de las canciones en directo, las habíamos ensayado bastante poco la verdad, fue un proceso muy rápido, fue una puta locura, estábamos muy nerviosos, fue muy guay porque la gente ya se sabía las canciones y respondían bien.


“El objetivo desde un principio es que las canciones fueran bailables, que los conciertos no fuesen un coñazo”

¿Cómo se dio la colaboración con J de Los Planetas en “La canción que creo que no te mereces”?

Martin: Nosotros ya teníamos pensada la colaboración para el disco, de echo queríamos que esa última canción del disco colaborase “J”, también teníamos otra opción que colaborase en otra canción que al final no paso, teníamos ganas, de echo el disco lo grabamos en Granada, Los Planetas son de Granada y se vino un día “J” al estudio pero no pudimos grabar con él porque estábamos todavía con las baterías, teníamos la espinita clavada y Mario y Diego compusieron esta canción y le dimos un punto muy planetero, simplemente se la mandamos a “J”, a él le apeteció desde un principio y fue todo como bastante natural, no tiene una historia de la ostia, nos apetecía mucho cantar con él, hacer una canción con él y esta era una buena oportunidad para hacerla.


¿Qué buscaron transmitir con este nuevo single “El parque de las balas”?

Martin: Es una canción para los amigos básicamente, es una canción sobre la amistad y como de alguna manera la vida adulta muchas veces distancia esos vínculos o les pone tierra a esos vínculos cuando siempre por curro o porque alguien vive en el extranjero la pandilla de siempre ya no se puede juntar, entonces es un poco una canción para ese sentimiento de echar de menos ese sentimiento.



¿Qué planes tiene para cuando toda esta situación termine?

Martin: A corto plazo tenemos que ver como evoluciona el tema de la música en directo, no sé qué posibilidades va a haber, no sé qué formato va a haber, no va hacer como eran, pero bueno viendo como nos podemos adaptar, viendo si podemos tener algún vuelo este verano si se puede, si es viable, si es seguro, si es responsable. Los planes más seguros es componer, estamos componiendo el segundo disco, nos gustaría grabarlo en otoño de este año y ya en invierno empezar a sacar cosas.


¿Dentro de sus planes esta visitar México?

Martin: Si, de echo teníamos fechas ya para ir a México y justo nos ha pillado esto. Nos apetece mucho, lo tenemos en mente desde hace tiempo, queremos hacerlo, queremos hacerlo bien, nos gustan muchas bandas de México con las que queremos tocar, teníamos ganas de tocar con Los Blenders, queremos ir ya cuando se pueda, cuando sea seguro.



¿Cómo es la nueva ola de bandas independientes españolas?

Martin: Está creciendo, creo que más grupos que vienen del underground se están metiendo al mainstream, nosotros igual hemos sido como los más grandes de esta nueva ola digamos de los grupos que han pasado al underground son algo diferente de lo que era el indie los últimos años, pero hay grupos como Cariño, Cupido que igual están sonando de tal manera y yo creo que eso está bien, que se mezcle un poco el público entre los más mainstream y lo más underground.


¿Qué hace a Carolina Durante una banda imperdible?

Martin: Es divertido escucharnos, yo veo a gente divertirse al escucharnos, sobre todo en directo, nosotros somos muy partidarios de ser muy de directo, nuestra propuesta va al directo, Diego va al directo, Diego, vamos, se crece, entonces creo que es una propuesta atractiva.


¿Se consideran que se están volviendo la voz de una generación?

Martin: No, es pretencioso decir eso y es pronto para decir eso, el tiempo dirá, no lo intentamos, también hay mucho ímpetu por parte de la prensa decir, “no hacemos canciones, hacemos himnos”, son cosas externas, palabras que no empleamos ni pensamos en ellas entonces, son etiquetas que se tienen que poner desde fuera, pero hay tiempo para poner las cosas en su sitio. Ahora con todo lo que está pasando en España, que empezó a haber manifestaciones de gente de clase alta, incluso en el congreso de los diputados se está hablando de la rebelión de los Cayetanos, entonces esos síntomas de que una canción como “Cayetano” haya sobre pasado al grupo, ósea ya es terminología popular, ya es parte de otra cosa, ósea esa canción sí que ha pasado ese límite de ahí y lo estamos notando de una manera muy temprana, han pasado dos años desde que salió esa canción, entonces son síntomas de que algunas de nuestras canciones han superado esa barrera de lo que es Carolina Durante.


“Para nosotros no es positivo pensar en ello y tampoco nos interesa, dentro de 20, 10 o 15 años cuando ya no sigamos con el grupo o cuando estemos con el grupo, pero de otra manera, podemos echar la vista atrás y verlo, pero ahora no nos interesa analizarlo demasiado.”



Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page