Acid Coco y el empoderamiento latinoamericano
- Secuencias mx
- 19 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Daniel Rito
Desde hace ya unos cuantos años el género urbano ha puesto bajo la lupa de forma importante la música que Latinoamérica y el caribe, desde un J Balvin creciendo como artista hasta un Bad Bunny cultivando una nueva carrera. Sin embargo dejarle el mérito al “tumpa tumpa” del reggaetón es cortar gran parte de la historia musical que nuestra gente ha hecho desde hace años en donde entra un género que ha venido queriendo quitar la batuta del poder: la cumbia.

Dígase por la moda de “ser barrio es cool” o por la fiebre de la película “Ya no estoy aquí”, este estilo musical nacido en los 60’s ha retomado los oídos y corazones de las generaciones jóvenes ya sea con la cumbia rebajada, la cumbia villera o la amazónica. Nombres como Sonido Gallo Negro de México o Damas Gratis de Argentina son de los que han dado vida a estos sonidos pero nadie que los sienta como los colombianos, quienes tienen un proyecto que viene a reivindicar la música de su país: Acid Coco.
Paulo y Andrea se describen como supremamente colombianos, les gusta el vacile, el desorden y la música es su pasión mientras se mantienen conscientes de lo que sucede en américa latina.
Una cumbia anárquica más allá de lo político, cruzando fronteras entre el reggae y la música electrónica para empoderar a la música de su tierra. Nos comentan que era un proyecto que se venía posponiendo desde hace un tiempo y fue para bien, saciar ese deseo de crear cosmos musicales en conjunto con unas chelas, chistes y buen ambiente.
En julio sacaron su primer sencillo, “Yo bailo sola” en donde el empoderamiento femenino es protagonista, sin embargo Andrea opina que el tema del empoderamiento va más allá de la cuestión feminista, se trata de apropiarnos de nuestra feminidad siendo hombres o mujeres, el poder respetar la autonomía de decisión de cada uno sin ser violentados y obviamente sin violentar a los demás. “Es una lucha que va para largo, que ya va encaminada, va con fuera y es un legado que debemos dejarle a las generaciones siguientes.”
A pesar de nacer la cumbia en Colombia, el estilo se ha internacionalizado como ya hemos mencionado, pero dentro de su evolución geográfica se le agrega la evolución temporal donde se integran nuevas herramientas e instrumentos para adaptar el género a un punto electro-tropical-cumbia como lo llama Paulo. Sin embargo, como colombianos, tienen ciertas reglas de cómo debe de ser la cumbia y aunque la música electrónica agregue de su cosecha no puede faltar la guacharaca, el llamador, la tambora o el alegre dentro de la base rítmica dando puerta a experimentar.
Su último single llamado “El amor de mis amores” es como cuando te subes en un carro manejando en la costa caribeña teniendo el mar a un lado y del otro la sierra verde. Mezcla perfecta de sonido festivo y alegre con un ambiente chill out muy suave, mezclado de una forma en que no te satura el oído y simplemente te transporta. La letra nos habla de que ningún amor debe ser sumiso por más que se le quiera a la otra persona, hay que saber cómo actuar cuando uno ve la realidad de que ya no se puede querer. Uno no puede vivir sin amor pero el esencial es el amor hacia uno mismo.
La situación mundial ha hecho que Acid Coco tenga ansias de salir a bailar con todos, brincar y sentir el calor y dar música a un público que ya no se impacta por los géneros anglosajones, que ha visto que los latinos tenemos un sonido único y que nos cansamos de consumir sin entender, de tragar sin masticar lo que nos ha vendido la música popular. El empoderamiento latino está llegando y Acid Coco quiere ser parte de él, aun falta un sencillo más para poder escuchar su primer álbum completo y no dejan de trabajar, quieren que cuando todo el mal pase no podamos parar de cantar con nueva música y todo su sabor.
Comments