2020 el mejor disco de Las Pastillas del Abuelo para Piti Fernández
- Mario Guzmán
- 14 sept 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 sept 2021
El disco es una gratitud hacia la perdida, porque la perdida siempre deja un aprendizaje.

Las Pastillas del Abuelo es una de las bandas más grandes que ha dado el rock argentino, nacida en Buenos Aires y liderada por Juan Germán "Piti" Fernández. Vienen festejando su disco 2020 que salió durante pandemia y supieron adaptarse a ella y ahora están por cumplir 20 años y parece que estamos viendo el mejor momento de esta agrupación.
Platicamos con "Piti" sobre esta nueva normalidad para Las Pastillas del Abuelo que representó un giro en la manera de crear un disco, así como se han ido adaptando a las nuevas condiciones de los shows.
Las Pastillas del abuelo antes y después de la pandemia. ¿Qué cambió? ¿Aprecian más el estar juntos?
Piti: Como grupo Las Pastillas somos muy buenos la verdad, a veces nos ponemos a pensar que es increíble que esto que nos gusta también nos aprisiona. Hace veinte años que estamos juntos, estaremos juntos hasta el final de nuestros días y habremos tenido una empresa tal vez de 40 o 60 años y está confortable como incomodo que esto nunca va a cambiar. Esto dura segundos, después cuando cerrás los ojos y te imaginas que hay un montón de gente con diferente carácter; no suelen funcionar tan bien los grupos de gente; encima la música que hicimos y el amor de la gente. La cuarentena no puede con nosotros.
¿Cómo aprovecharon la cuarentena? ¿Ahora regresan con más ganas?
Piti: Sí se aprovechó, hubo mucho eso de ayudar a extrañarse. Por momento hubo años que convivimos por 90 fechas, es la tercera parte de un año con ellos y las otras dos con mi familia, es como una familia paralela, una locura. Se aprovechó ese extrañarse.
Lo aprovechamos bien, si algo siempre tuvo pastillas del abuelo fue creatividad, supimos sacar cortes en cuarentena, sacamos un disco que se llamó 2020, videos (por ejemplo: “Neblina”, “Rocanrol n´n´n´”, “Más lejos”, “Incontinencia verbal”), la cuarentena nos mantuvo en movimiento, más no tocando.
Pastillas del Abuelo siempre tiene que estar dando de qué hablar, desaparecer es lo peor.
¿Cómo defines un show en streaming?
Piti: Fue la forma más fría de tocar el transmitirle a una cámara.
¿Quedaste satisfecho con 2020?
Piti: Sí, para mí es uno de los mejores discos si no que el mejor, realmente la composición de canciones está al nivel de “desafíos” (disco lanzado en 2011 y fue disco de oro con más de 23 mil copias vendidas), 2020 puede ser lo mejor que hayamos hecho, de 9 canciones 10 son buenas, todas pueden ser corte.
El disco iba a llamarse “Paradigmas”, pero Bochi dijo que cortáramos lo conceptual, no le pusimos una tapa, le pusimos un dibujo abstracto; que no tenga un nombre, que sea un número; que por atrás no tenga las canciones, que no tenga nada y aun así nos salió un disco súper conceptual; en un año muy oscuros nosotros tratamos de ponerle color y eso es la tapa.
El disco es una gratitud hacia la perdida, porque la perdida siempre deja un aprendizaje y también es un homenaje a nuestro amigo “chapulín” y al año 2020.
¿Qué canción morían por tocar en vivo?
Piti: Yo moría por tocar “Interpretación” y pensaba que generaría un poco más de lo que genera hoy, yo creo que con el histórico pogo interpretación sería un temazo. También quería ya tocar “El favor” y “Azúcar impalpable”, son las tres canciones que disfruto tocar, son canciones que toco y no me importa más nadie.
¿Alejarse más del público sin shows, los acercó más debido a ese movimiento tan continuo que tuvieron en redes sociales?
Piti: No sabría decirte, yo me siento cada vez más lejos, el público en general se olvidó de esa vieja usanza rockera que no sé cuándo va a volver. Pero siempre tratando de estar activos en todas las redes sociales.
Y bueno ahora en los conciertos la gente tiene que estar todo el tiempo sentado, con barbijo, si te parás hay alguien con un láser que te lo apunta en el ojo para que te sientes y está jodido.
¿Qué sientes al regresar a los shows presenciales?
Piti: La verdad se siente como te cuento, no es hacerlo muy trágico ni tampoco vestirlo de seda, es así de frío como es, sobre todo acá donde hay unas plazas donde no los dejan ni pararse de las sillas, es como tocar en medio de Pink Floyd The Wall, es como ser el villano de la película.
Todos necesitamos trabajar, pero es como trabajar en condiciones horribles.
¿Cómo fueron las presentaciones en el teatro Gran Rex? Tuvieron que abrir 3 fechas más, fueron 6 en total.
Piti: Ahorita que me hacés acordar las del Gran Rex estuvieron muy bien, fueron hermosas. La gente se paraba, vitoreaban, fueron felices, yo eso lo pude disfrutar al máximo por suerte.
Tuvimos un invitado de una gran dimensión que fue Pipo Cipollati, es un genio de los 80 que tocaba en Los Twist y junto con Sumo daban shows en “Café Einstein” en el auge del rock argentino, también estuvo Javier Calamaro tocando canciones de Los Guarros. Hubo historia ese día.

Siempre haces muchas referencias de las demás personas y lugares, tomas lo mejor y siempre lo adoptas ¿Quisiera saber qué adoptaste de los mexicanos?
Piti: Los mexicanos que conocí son súper cálidos, personas que necesitan un abrazo, una caricia al alma con las palabras; personas fieles y serviciales, la palabra “mande” que demuestra eso mismo, mucha amabilidad y empatía, yo creo que eso es increíble.
¿Podemos esperar que presenten 2020 en México?
Piti: Que pregunta importante, hay que ver, depende si me piden 5, 6 o 7 vacunas, yo no sé cuántas me voy a dar che. Esto ya se va desmadrando, aquí ya viene la tercera dosis y salir de la Argentina es lo difícil.
¿Piti Fernández se ve en un Vive Latino como solista?
Piti: Wow, que lindo sería, me encanta; es un ritmo que tiene que ver más con aquellas latitudes, el country y el blues, sobre todo, es algo que tiene más que ver con el sur. Me encantaría, me salgo de la vaina por llevar ahí a la banda y tocar ahí mis canciones.
Comments