top of page

1915, la voz de la crítica y la reflexión con un sonido vivaz

-Samantha Godínez-


1915 es la banda nacida en Buenos Aires, Argentina que ha llegado para invitarnos al compromiso social, al ritmo del rock progresivo y bases con groove muy bailables.



Alejo Freixas, Cruz Manuel, Penzo y Jeremías Alegre empezaron su carrera oficialmente en 2016, y desde entonces se han presentado en diferentes festivales como Lollapalooza Argentina 2019 y el Festival Latido en México.


Tuvimos la oportunidad de platicar con Federico Penzotti, el encargado de darle sonido a los teclados y synths de una forma única; nos contó un poco más sobre 1915, desde que nace la idea del proyecto, hasta su camino el dia de hoy.


¿Cómo se forma 1915?

Penzo: 1915 se forma en el Colegio Nacional de San Isidro, el conurbano bonaerense parte Norte. Yo me cambio de colegio al Nacional de San Isidro; ahí veo a Cruz Hunkeler, tocando la guitarra y cantando en un acto. Le comenté que estaba bueno lo que hacía y que podríamos juntarnos a hacer algo. Sucedió una o dos veces en su departamento, ya que vivía cerca del colegio, después pensamos en conseguir un baterista y nos enteramos de Jeremías Alegre que iba en último año, ya en su casa lleve mi teclado, Cruz su guitarra y con la batería hicimos el trío en algunos ensayos, cosas improvisadas y covers. Tuvimos un bajista provisorio, amigo nuestro del colegio, pero después de un par de meses se le dio su lugar a Alejo Freixas, el actual bajista que se incorporó oficialmente para formar la banda.


¿De dónde toman el nombre de la banda?

Penzo: Un día llegó Cruz al ensayo y dijo que porque no le ponemos un nombre a la banda, tipo 1915 y yo lo pensé que era porque ensayamos a esa hora. Después me contó que lo había propuesto por qué en Google le había salido que era el aniversario la primera edición de la metamorfosis de Kafka, 1915 y lo propuso por eso. Así que se dio esa doble coincidencia.


Personalmente hablando ¿Qué representa para ustedes haber formado 1915?

Penzo: Para nosotros, 1915 es un proyecto de vida, proyecto de amistad, de sueños, desafíos y aprendizajes. Realmente al ser muy amigos los cuatro se transformó en un proyecto de vida.


¿Cómo es el proceso de composición como grupo?

Penzo: Cruz siempre compuso mucho, es un compositor nato, tiene mucha continuidad y trabaja mucho en ello. Yo desde el primer momento componía; antes de sacar “Dual” sacamos dos EP que sonaban muy mal, teníamos 15 y 16 años y de ahí compuse algunos temas donde también cantaba, pero el camino compositivo y lírico lo tomó Cruz porque realmente tiene un talento fuera de serie, pero siempre hay una libertad absoluta en las composiciones, ya sean maquetas, líricas y demás. De hecho en el nuevo disco hay una canción que compusimos juntos.



Musicalmente hablando ¿Qué influencias sigue 1915?, ¿que buscaban transmitir con su material "Dual"?

Penzo: “Dual” fue el disco que grabamos recién había terminado el colegio y veníamos de grabar estos dos EP que no salieron, pero eran absolutamente rock progresivo; éramos un fanáticos de Génesis, La Máquina de Hacer Pájaros, Charly García, Serú Girán y Pink Floyd, entonces llegamos con mucho material y Sebastián Morel, productor de "Dual" nos ayuda mucho con la reestructuración de los temas con ver lo que realmente era necesario y lo que no.


Aprendimos muchísimo en nuestro primer disco en el que buscamos transmitir esa esencia completamente natural y orgánica que salió de nosotros en una etapa absoluta de adolescencia y pubertad.

Pasaron dos años para que lanzarán "Bandera" un nuevo material, ¿Cuál fue la evolución de la banda de un material a otro?


Penzo: “Bandera” fue un disco mucho más trabajado por nosotros solos. En mi casa tengo un cuarto muy rudimentario, un estudio muy simple en el que fuimos grabando algunas maquetas, de hecho después de grabar todas las bases, volvimos a grabar detalles y arreglos. Fue un disco que trabajamos mucho nosotros solos y nos concentramos en armar canciones más formalmente correctas, con una melodía mucho más definida, estructuras relativamente más simple sin perder esa esa esencia que teníamos del rock progresivo. Es un disco más cantable y la evolución claramente fue abismal, puesto que fue el disco que nos llevó a Lollapalooza en 2019, nos permitió recorrer todo el país, pisar México que es un país que nos dio muchísimo y que anhelamos volver pronto. “Bandera” fue un gran puntapié.


Al ser un álbum lleno de letras de protesta ¿Cuál fue el impacto que buscaban producir con este material?, ¿sienten alguna responsabilidad al interpretar sus canciones?

Penzo: Cuando grabamos “Bandera”, Cruz escribió muchas líricas en relación a críticas y opiniones de la sociedad y de las cosas que están pasando, también en ese momento nos vimos en la realidad de que nos estamos convirtiendo de alguna u otra forma en comunicadores y que llevamos una responsabilidad por el resto de la sociedad. Así que queremos llevar un mensaje que emitimos desde la más profunda sinceridad y honestidad, lo hacemos desde un lugar serio y muy honesto. “Prisma” es una canción de hermandad, unión, amor; al igual que “Enemigo” con un mensaje un poco más inclinado hacia la reflexión por todo lo que ha pasado nuestro país.

Todos los mensajes que emitimos lo hacemos desde un punto de vista de la seguridad de la responsabilidad y desde la libertad.

Han presentado algunos sencillos previo a su nuevo disco "Los Años Futuros" ¿Cuáles serían las tres palabras que podrían definir este próximo material?

Penzo: Esperanza, profesionalismo y rock.


Recién lanzaron "No Les Creo" ¿Cuál fue la inspiración de esta canción?

Penzo: “No Les Creo” la grabamos a mitad del año pasado y también es una una canción con una lírica muy confrontativa, una declaración de principios de pensamiento y también un llamado a la reflexión, porque nosotros no imponemos ninguna verdad, simplemente te mostramos lo que sentimos y lo que pensamos.

Creo que el mensaje quizá es ese: "la reflexión y por ahí preguntarse realmente a quién le creemos y porque".


¿Cómo sienten la escena musical independiente Argentina?

Penzo: La escena Argentina a crecido mucho y lo han dicho artistas que tienen un par de años en la escena. Nosotros recién estamos adentrándonos y hay gente que viene remando hace muchos años y pueden notar y hacer un análisis sobre lo que ha crecido, lo que ha cambiado y sobre las nuevas oportunidades que están apareciendo. Realmente yo la veo muy unida, como una hermandad muy clara, rotunda y federalizada.


Es un buen momento, se está revolucionando, se está amigando y se están dejando de lado los odios y los enfrentamientos absurdos.

¿Cómo han pasado la cuarentena?, ¿qué les han parecido los conciertos online, las transmisiones en vivo?

Penzo: La cuarentena nos afecta a todos. Algunos días un poco más tristes donde la productividad hay que dejarla de lado y pensar en eso; días en los que por ahí hablamos poco por WhatsApp, otros días en los que de repente estamos todos prendiendo fuego, hacemos muchas videollamadas por algunas aplicaciones, nos damos energía, tiramos ideas sobre lanzamientos, ideas de contenido, nuevas maquetas que por ahí trae Cruz. Así que dentro de todo entretenidos y están buenísimos los conciertos Online para que la gente pueda extenderse un poco.


¿Qué los motiva a seguir haciendo música?

Penzo: Ayer escuchaba un disco de Charly García, me puso a pensar en que significa dejar un material musical, ya que la música es algo inexplicable, porque está nuestros oídos y por más que la escuchamos, aunque no esté sonando podemos imaginarla, podemos tararear, podemos cantar. Además de que te acompañará en distintos momentos de la vida, nos recuerda escenas, cosas muy lindas y también muy tristes.


Más allá de todo eso me pone a pensar en qué sería dejar una pieza musical que pueda servirle a alguien para sentirse mejor y que después de 30 años, 40 años, se siga escuchando esa canción para alegrar el día a una persona, para dejar un mensaje positivo en la sociedad y para intentar sumar a de alguna u otra forma en este mundo tan difícil.


Esperando que toda esta situación termine pronto ¿Cuáles son sus planes para los próximos meses?

Penzo: Bueno muchos planes no hay, porque es todo muy cambiante, pero queremos lanzar el disco que ya está listo hace 6 meses o 5 meses. Tenemos ganas de salir a tocar, de volver a ensayar, de preparar el nuevo show, de girar por todo el país, nuevamente de volver a pisar la tierra mexicana.


Sigue a 1915 en toda sus redes sociales y en los que esperamos su próximo material “Los Años Futuros”, ponle play a tu canción favorita de la banda, para bailar y cantar esta cuarentena.




Комментарии


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page